ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Centro de Investigación y Desarrollo del Comercio Interior (CIDCI) se unió a las celebraciones por el Día de la Ciencia en el país, a través de un acto celebrado este jueves en el Me­morial José Martí, de la capital, donde se reconoció a los trabajadores y directivos destacados.

La máster María del Carmen Martínez Váz­quez, directora del CIDCI, aseguró a Granma que “todo lo realizado en el 2015 es insignificante en comparación con los retos que tenemos por delante, principalmente, garantizar un proceso de categorización que eleve el potencial científico del centro, trabajar con mayor ahínco por incrementar la calidad de nuestro sistema de investigación y desarrollo, ampliar la capacitación y mejorar los resultados en la práctica social de nuestras investigaciones”.

En el acto se realizó un reconocimiento es­pecial a la doctora Francisca López Cibeira, Pro­fesora de Mérito de la Universidad de La Ha­bana, por su participación y sabiduría al vincular el pensamiento martiano con las ciencias, haciendo énfasis en la preocupación constante del Apóstol, de poner los conocimientos científicos al servicio de los seres humanos.

Además, fue firmado el Código de Ética por una representación de los trabajadores y fueron reconocidos los fundadores del centro, los diferentes directores que han transitado por el CIDCI en sus 34 años, así como las áreas destacadas en el plan de ciencia, tecnología e innovación en el 2015.

El doctor Manuel Torres Gemeil, subdirector del centro, presentó la XII jornada científica del CIDCI, que inició con este acto y se extenderá hasta el mes de abril con el lanzamiento de la nueva imagen corporativa. Dicha jornada perseguirá  entre sus líneas de trabajo los estudios de mercado, comercio, gastronomía, protección al consumidor, servicios, calidad y medioambiente, entre otras, aseguró Torres Gemeil.

La viceministra primera de Comercio In­te­rior, Odalis Escandel García, expresó en la clausura del evento que “corresponde al CIDCI el lanzamiento y conducción del II Simposio Inter­na­cional sobre el Desarrollo del Comercio y los Servicios en mayo del 2017, por lo que es un alto honor estar aquí, compartir este momento con ustedes y desearles muchas felicidades”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

15 de enero de 2016

11:22:54


Me sumo al reconocimiento. Pero deseo expresar que lamentablemente no es reflejo de la gran insatisfacción que se vive y respira en torno a la pésima calidad que se aprecia en las redes del Comercio Interior cubano, con sus rebuscadas excepciones que siempre hay alguna. No es una excepción esta pésima calidad, pero como organismo rector si debe desarrollar un gran proceso de rescate de la calidad de los servicios dado el alto grado de insatisfacción que hoy se recibe.......mucha falta de ética y de profesionalidad en las estructura de cara al cliente, comenzando por las administraciones y gerentes que son los primeros y máximos responsables que se comprometen con las chapucerías y reciben prebendas a cambio del silencio y no observar normas y principios éticos que le son inherente a un funcionario público, directivo y cuadros...pues cuando el cuadro centro es ejemplo, las cosas funcionan distinto y eso se aprecia cuando se valora el funcionamiento y ejemplaridad de los trabajadores con la satisfacción de los clientes.

carmen dijo:

2

15 de enero de 2016

15:21:37


Qué bueno saber que hoy existe en nuestro país un centro que se dedique a investigar sobre el comercio interior, por favor, a qué se dedican, parece una fantasía.

melody Respondió:


15 de enero de 2016

17:19:39

carmen somos un centro como ya lo dice la palabra de investigacion,pero investigaciones aplicadas,lo cual nos permite implementar acto seguido lo que investigamos,trabajamos las materias de logistica de almacenes,mercado,calidad,proteccion al consumidor,entre muchisimas otras cosas y ademas contamos con un laboratorio de analisis de alimentos,creame los que trabajamos en este centro que se extiende por todo el pais,pues tenemos tres filiales y especialistas en practicamente todas las provincias,tenemos muchisimo sentido de la responsabilidad y hacemos hasta lo imposible porque nuestro pais mejore y con ello las condiciones de nuestra poblacion que es en definitiva lo mas importante,estamos en Ave Independencia(Boyeros) cerca del ministerio de la agricultura y casi al lado del cupet de ayestaran..puede visitarnos cuando desee y corrobar el trabajo que diariamente realizamos y que por motivos de espacio no puedo exponerle aqui..gracias por sus comentarios...aunque no lo crean sus opiniones siempre son bienvenidas...saludos

Ane dijo:

3

18 de enero de 2016

13:06:52


Melody, me imagino que Carmen con sus palabras no quizo quitarle merito a la labor que ustedes realizan en ese centro, pero es tanta la insatizfacción de los clientes, que al final, es por lo que ustedes trabajan, que realmente se hace novedoso la existencia de ese centro. Espero que esas investigaciones pronto den los frutos que tanto ustedes como nosotros esperamos. Para darle un ejemplo de desproteccion al consumidor, como es posible que en una tienda se venda queso por libra y no exista una pesa para ello? Esto es solo un ejemplo. Saludos

mariluz dijo:

4

18 de enero de 2016

13:58:08


Felicitamos a esta nueva periodista por su articulo, y agradecemos conocer mediante este lo expresado a Granma en cuanto a los nuevos retos para el año 2016, cosa que valoramos mucho los cubanos, necesitados estamos de mejorar la calidad en servicios de comercio tanto en la atencion al publico como en la calidad de las mercancias o productos, algunas variantes mejoradas ya vamos conociendo se produjo en las tiendas recicladas y asi tendremos la fe de ver muchas mas en lo adelante.