ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El doctor Juniet Aguiar muestra el nuevo equipo de braquiterapia instalado en el hospital oncológico de Villa Clara. Foto: del autor

SANTA CLARA.— Un novedoso equipo de braquiterapia entrará en funcionamiento en los próximos días en el hospital Celestino Her­nán­dez Robau, de esta ciudad, el cual favorecerá el tratamiento a pacientes oncológicos que residan desde Villa Clara hasta Guantánamo.

Se trata, según el doctor Juniet Aguiar Cas­t­illo, jefe del Departamento de Radioterapia en el referido centro asistencial, de una tecnología de punta, solo existente hasta el presente en el Hospital Oncológico de La Habana, la cual permitirá atender unos diez pacientes cada día.

Entre las ventajas de esa novedad científica, está el hecho de poder reforzar el tratamiento, al permitir acercar las fuentes radiactivas al área afectada, además de permitir un aumento de las dosis de irradiaciones suministradas, con lo cual se incrementan las posibilidades de curación del enfermo, refirió el especialista.

Inicialmente, el equipo se empleará solo en enfermos que padecen cáncer asociado a patologías ginecológicas, uno de los más frecuentes en Cuba, aunque pudiera en un futuro ser usado en el tratamiento de otros tipos de cáncer, aseguró Juniet.

A la par de esta costosa inversión, que posibilita contar con un equipamiento solo existente en contados países del mundo, se llevaron a cabo mejoras en otros dos aparatos (Phoenix y Terabalt) destinados igualmente a la atención de personas que sufren patologías oncológicas, dijo el doctor Aguiar Castillo.

Con esos arreglos, la instalación villaclareña podrá incrementar el número de pacientes be­neficiados, que llegarían a poco más de 200 ca­da día, y reducir la lista de espera procedente de las provincias de Villa Clara, Sancti Spí­ritus y parte de Cienfuegos, aseguró el jefe de los servicios de radioterapia del Celestino Her­nández.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

la carta dijo:

1

15 de enero de 2016

06:23:47


muy alentadora esta noticia,pero sean puesto a pensar 10 pasiente diarios,desde villaclara hasta guantanamo,yo vivo en baracoa con la situcion de transporte de nuestro pais cuando llegue a villaclara ya estoy muerto,mejor dejamos la noticia se instalo un nuevo equipo en villaclara ......pero no para cubrir la necesidad de la isla

Miguel Angel dijo:

2

15 de enero de 2016

07:30:19


Bueno los agradecidos vel la luz del sol, los mal agradecidos sus manchas, q son mínimas. En todas las provincias existen Centros especializados en Oncologia, esta medio terapéutico no es masivo, es selectivo, para patologías bien diferenciadas, no se preocupe la carta, si necesita el servicio, Dios quiera q no, será utilizado a tiempo, porque la demanda no es masiva, el equipo instalado en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) presta servicio satisfactoriamente a todas las pacientes del occidente del pais, ahora se instala este para mejorar el servicio, la estrategia es instalar otro en la provincia de Santiago de Cuba para hacer extensivo el servicio a todo el país, pero sin lugar a dudas significa un importante logro de Revolución, en medios de serias dificultades económicas, para mejorar el tratamiento de las personas afectadas por estas enfermedades. Yo daría las gracias a la Revolución!

Rogelio Respondió:


15 de enero de 2016

12:29:34

Miguel Angel, no mezcle unas cosas con otras, que el medio terapéutico sea selectivo para algunas patologías, no significa que no exista un montón bien grande de pacientes, porque esas patologías específicas se dan bastante, de hecho, el cancer es la primera causa de muerte en el país y, en las mujeres, los ginecológicos son de los que más se dan (después de mama, y, últimamente, pulmón). Alegría porque hay una nueva herramienta, puede ser, y para las personas cuyas vidas serán beneficiadas, que no se puede calcular el valor de una vida, pero sin triunfalismos, porque conocemos que todavía falta mucho por hacer en este camino.

Miguel Angel Respondió:


15 de enero de 2016

15:49:54

Yo no expreso ningún triunfalismo personal, sino de la Revolución, el hecho de q un país pobre, sometido a una guerra económica, financiera y comercial instale esta tecnología de punta en dos polos del país, para la atención de este tipo de pacientes portadoras de patologías ginecológicas, es lo q está priorizado en este momento con estos equipos, es lo q se prioriza en el INOR y como se explica en el trabajo lo q se continuará haciendo en el Hospital de Santa Clara reduce la cantidad de pacientes, porque no se si Ud sabe q las pacientes se seleccionan, no son todas las patologías, el q tiene q informarse y no confundir las cosas es Ud., esto no es para cáncer del pulmón ni para mama en estos momentos, aunque puede utilizarse, incluso para patologías de próstata. Si es un triunfo rotundo de la Revolución, q invierte su precario presupuesto en beneficiar a los pacientes portadores de esta patología, para q Ud es profesional de la salud o tienen algún conocimiento, pero no conoce, o no quiere valorar el significado de esta importante obra, piensa q sale de la nada, pues esto cuesta millones de dolares instalarlo, solo el equipo esta en el orden de casi 2 millones de $, después las instalaciones civiles, son varios millones de dólares Señor, eso no tiene valor para Ud., tampoco lo tiene q en esta región del país se instale este equipo para salvar vidas humanas? En muchos países del mundo no existen estas tecnologías en beneficio de la población de forma gratuita, tampoco esto tiene valor para Ud.? Es cierto q todavía queda mucho por hacer, pero no se para en este sentido desde el mismo triunfo de la Revolución en el 1959, jamas se ha parado en este sentido. Sin embargo no menciona q por culpa del bloqueo muchos pacientes portadores de cáncer, sobre todos algunos tipos de linfomas en niños, no pueden recibir los medicamentos de última generación, producidos por empresas norteamericanas, porque el maldito bloqueo lo prohíbe, teniendo q sufrir las consecuencias del empleo de otros medicamentos y procedimietos de tto q no son tan efectivos, empeorando la calidad de vida de estas criaturas y elevando la mortalidad, no le interesa pronunciarse al respecto, debería hacerlo, para q exponga todos los argumentos, en pro y en contra. Por tanto si es un rotundo triunfo de la Revolución, falta por hacer, pero es un triunfazo de la Revolución, en letras mayúsculas señor. Pero no solo los triunfos alcanzados, sino los q faltan por llegar, porque la Revolución continúa aplastante y triunfante., no le quepa la menor duda, los instalaremos en las provincias orientales, no uno, sino varios a lo largo y ancho del país, de mejor tecnología.

antonio Respondió:


30 de enero de 2016

08:36:51

espero q publique mi ultimo correo

Jorge dijo:

3

15 de enero de 2016

07:48:35


Coincido con el amigo la carta, pues el beneficio en los tratamientos oncologicos los recibiran, en primera instancia, los pacientes territorialmente cercanos a Santa Clara con el nuevo equipamiento y aunque se priorice a los pacientes de Guantanamo, no es suficiente el derecho concedido, sino la viabilidad de su aplicacion oportuna para garantizar eficacia en los pacientes por lo que el pais debe proyectarse por un equipo semejante en Santiago de Cuba.

Yeini dijo:

4

15 de enero de 2016

10:09:04


A pesar de que los cubanos trabajamos mal y la falta de valores esta llegando hasta el interior de un hospital yo canto victoria por esta noticia y estoy de acuerdo con miguel angel yo tambien doy GRACIAS A LA REVOLUCION

yam dijo:

5

15 de enero de 2016

13:29:30


Poco a poco, hay que cortar mucha caña para comprar ese y otros tantos equipos e insumos que necesita el MINSAP. Estaré satisfecho el día que se fabriquen esos equipos en Cuba, tenemos que seguir esforzándonos.

el que lee dijo:

6

15 de enero de 2016

13:48:43


asumo que se trata de un equip de braquiterapia HDR con cobalto. la noticia es en verdad alentadora y reconfortante sin embargo debo aclarar primero que los beneficios de la braquiterapia con fuentes de cobalto son básicamente en el orden económico mas no en los resultados clínicos comparadas con la braquiterapia con fuentes de iridio. por otra parte esta es una tecnología bastante difundida en la actualidad y no exclusiva de contados países como asegura el Dr. Juniet. otra cosa es el acceso que tenga la población de esos países a la misma. constituiría, eso sí, un salto cualitativo y novedoso la introducción de las planificaciones 3D en este tipo de radioterapia (que no es el caso)... un saludo...

Miguel Angel Respondió:


15 de enero de 2016

16:12:12

El q está montado en el INOR es con fuente de iridio, con muy buenos resultados en el orden económico como Ud dice, pero también terapéutico. Es un equipo de nueva generación, q realmente son muy pocos los países del 3o mundo q tienen acceso gratuito a estos servicios. Esa es la realidad.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

7

15 de enero de 2016

17:01:34


No es un secreto que no hay gozo mayor que hacer por la felicidad de los seres humanos. Es un desafío posible la reducción de la mortalidad por cáncer en los próximos años. No puede intimidarnos el tiempo de generación más corto de las células malignas y no podemos estar quiescentes ante su rápida proliferación. Nuestro accionar tiene que ser tanto o más exponencial que el crecimiento que presentan los tumores a su inicio. Ha de ser nuestra cinética profesional, tanto la preventiva como la asistencial, mayor que la que distingue a los tumores. Asimilemos el espacio de la Biotecnología en el control del cáncer, el caudal de buena información que se publica y el espectro de los intercambios que se promueven. Crezcamos con el intercambio científico y la práctica médica responsable, para promover sanos estilos de vida, prevenir malignidades, ser sagaces en el diagnóstico y certeros en la conducta a seguir. Vale invitarnos a compartir el saber e ir de la mano del cariño y la esperanza de nuestros pacientes.

Miguel Angel Respondió:


16 de enero de 2016

02:17:33

Plenamente de acuerdo con su opinión Dr. José Luis, la aplicación de otras ramas de la ciencia, la educación para la salud permanente de la población, para crear estilos de vida saludables, con el objetivo de prevenir la enfermedad, q siempre será mas efectivo y económico q curar. El desarrollo de la investigación científica buscando nuevas vacunas y otros procedimientos para prevenir la enfermedad o mejorar la calidad de vida del paciente. Trabajar intensamente desde la APS para realizar el diagnóstico precoz e iniciar el tto oportunamente, son todos estos elementos herramientas de una importancia extraordinaria para en conjunto disminuir la morbi-mortalidad por estas enfermedades, q ocupan el 1o lugar en nuestro país dentro del cuadro de morbilidad existente. Muchas gracias.

Alberto Ferreyra Casco dijo:

8

17 de enero de 2016

05:31:09


No queda más que felicitar al servicio médico cubano por sus avances en este tipo de tratamientos

MEIBYS FERNANDEZ dijo:

9

28 de enero de 2016

10:39:45


es bueno saber que el pais cuenta ya con nuevos equipos para estos casos en el mio particular tengo un familiar que se atiende en ese hospital grasias

CARLOS dijo:

10

21 de abril de 2016

20:48:15


vivo en Mendoza-Argentina, y desearía conocer la posibilidad de someterme a una braquiterapia de próstata, recomendada por mi médico oncólogo, ello considerando que el tipo de tumor lo amerita. Ya recibí sesiones de radioterapia 3D, pero tuve una recaída, mi último estudio fue un PET COLINA que resultó favorable a este tratamiento. el tumor se encuentra en el mismo estadio desde 2009 en que recibí las radiaciones. El escor de Gleason es de 3más 3. Gracias por su atención, y los saludo cordialmente.

Marlene melot dijo:

11

4 de julio de 2017

20:40:39


Soy de PARAGUAY. Mi madre tiene cancer de ovario y carcinomatosis peritoneal. Cometieron mala praxis con ella. Que posibilidad hay de que se trata en Cuba con cobertura económica del Gobierno? Nosotros no tenemos recursos para pagar ub tratamiento en el extranjero, pero quiero salvar la vida de mi madre.