No pocos vaticinios refieren que el 2015 podría cerrar con el arribo total de 3.5 millones de turistas a Cuba, casi un 20 % más que lo registrado el pasado año y una cifra nunca antes alcanzada en tan corto plazo.
Un análisis pormenorizado indica que en 12 meses se logró un crecimiento de medio millón de visitantes, cuando, según la Organización Caribeña de Turismo, el resto de los polos turísticos regionales no lograron algo ni parecido.
Con los hoteles llenos, especialmente en la conocida “temporada alta del turismo”, el arrendamiento de viviendas privadas en la Isla madura como necesaria forma de complementar el volumen de hospedaje que demanda una de las esencias de la economía doméstica.
De manera puntual, la actualización del modelo económico cubano pondera el desarrollo del turismo no estatal en actividades de alojamiento, gastronomía y otros servicios, 14 aproximadamente, a través del contacto con agencias de viajes como Cubatur, Havanatur y Cubanacán.
Amén de que el arrendatario privado existe desde 1997, la posibilidad de vincularse a una agencia, en opinión de José Aguilera, director de Viajes de Cubanacán en Pinar del Río, promueve una fuente más de ingresos ,una vía para garantizar más huéspedes y también mayor reconocimiento.
Tan es así que, de acuerdo con datos oficiales ofrecidos por el asesor del ministro de Turismo, Sabino Pardo, hoy se cuentan en Cuba más 13 mil 700 viviendas, de 19 mil, contratadas para el recibo de visitantes extranjeros.
En la participación de este sector en enclaves turísticos estratégicos, aparecen La Habana, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Matanzas, en ese orden, entre los territorios con mayor cantidad de casas vinculadas a esta modalidad.
Por otra parte, Mayabeque (5) y la Isla de la Juventud (36) llaman la atención como las zonas de menor actividad de arrendamiento de viviendas asociadas al turismo. Mientras, informa Pardo, en Viñales, Trinidad y Camaguey hay más habitaciones de particulares que estatales para el alojamiento.
Ante el incremento del turismo hacia Cuba y el aumento de quienes se deciden por el turismo de ciudad, el aporte de las casas particulares está siendo y será definitorio, añade el asesor.
Los requisitos legales para la firma de los convenios exigen tener la documentación en regla, respetar las regulaciones tributarias y poseer cuartos regidos por los estándares de confort internacionales.
El experto puntualiza que todos los trabajadores por cuenta propia tienen derecho a la capacitación gratuita en centros de Formatur, en materias básicas del turismo, y a pagar cursos de formación especializada.
Para Francisco Martínez de Osaba, dueño de un alojamiento en Viñales, las casas particulares brindan al turista la posibilidad de conocer el estilo de vida, la cultura y las tradiciones cubanas.
El arrendatario explica que hay regiones en las que la capacidad hotelera se encuentra por debajo de lo que requiere el turismo y las viviendas alivian a las empresas estatales al encargarse de los visitantes.
Asegura, asimismo, que “la opción de alojamiento llamada Bed and Breakfast diariamente se hace más común y en muchos casos, los clientes prefieren buscar las casas en vez de los hoteles”.
Al respecto, Sabino Pardo reafirma que hay quienes escogen el trato personalizado y el intercambio familiar, que en un hotel de 400 habitaciones no pueden tener.
La colaboración con el Estado ayuda, de forma especial, a las casas menos comercializadas y a aquellas con varias habitaciones, ya que pueden acoger grupos de turistas y mantener llenos sus negocios, aclara el cuentapropista.
Aunque hay que mejorar la agilidad del pago a los propietarios, el especialista Pardo ratifica que el Ministerio de Turismo atraviesa actualmente un proceso de reordenamiento para el control de todo aquel que desempeñe alguna actividad turística, en pos de garantizar las ofertas turísticas.
Pardo concluye que en cuanto sea posible, los cuentapropistas podrán acceder a un mercado mayorista, que les facilite el abastecimiento de los negocios.
COMENTAR
Nelffis marquez rodriguez dijo:
1
18 de abril de 2019
12:45:07
Responder comentario