ARTEMISA.- Con la satisfacción de arribar a este quinto aniversario, más de 500 artemiseños se dieron cita para celebrar la tercera sesión extraordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, con carácter solemne, correspondiente al segundo período de mandato.
En la noche de este sábado, el Mausoleo a los Mártires de Artemisa volvió a ser testigo de otro de los momentos trascendentales vividos por esta joven provincia. El resumen de los principales logros del territorio en el último quinquenio fue proyectado en un material audiovisual.
Juan Domínguez, presidente del órgano de Gobierno a nivel provincial, le dio lectura a la carta enviada por Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. En este documento señala la responsabilidad que se le otorgó a ambos territorios (Artemisa y Mayabeque) de aplicar con carácter experimental nuevas estructuras en la administración local, cuyo objetivo esencial es alcanzar mayores niveles de eficiencia en la gestión de los recursos para servir mejor al pueblo.
Además, Lazo felicitó a los artemiseños y exhortó a seguir trabajando en el perfeccionamiento del Poder Popular, conscientes de la importancia decisiva que tienen en ese sentido, el conocimiento, la participación y el apoyo del pueblo.
En la cita – que contó con la presencia de Ramiro Valdés, miembro del Buró Político, vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, y diputado a la Asamblea Nacional por el municipio de Artemisa- se otorgó la condición de Hijo ilustre a los cinco antiterroristas cubanos.
Por otra parte, se le confirió la condición de Hijo distinguido, al guitarrista y trecista cubano Francisco Leonel Amat – más conocido como Pancho Amat-, y post mortem, al reconocido y destacado coreógrafo, director artístico y bailarían Juan Carlos Delgado.
Mientras, el sello Fundación de la provincia Artemisa, con el cual se reconoce a personalidades y colectivos que se destaquen por promover la participación del pueblo en las tareas de gobierno, fue concedido a los delegados Gircia LLanes, Sabás Montano, y Manuel Torres.
La obra comprometida con la revolución cubana de Juan Elmo Rodríguez, músico, arreglista y director de orquesta; Malawi Capote, directora del reconocido grupo de teatro Los cuenteros; y Dionisia Ada Rodríguez, directora municipal de cultura en Guanajay durante más de 20 años; fue reconocida con el sello Rubén Martínez Villena, mediante el que se le rinde homenaje a este heroico intelectual, escritor y destacado revolucionario cubano.
Antes de finalizar, Juan Domínguez felicitó a los artemiseños, y destacó el trabajo realizado en la construcción de la infraestructura que requiere la provincia y en la conformación de la identidad de este pueblo rico en historia y cultura.
Los convocó a “mantener el heroísmo que nos ha caracterizado para arribar al próximo aniversario con el orgullo de haber cumplido cada uno de los objetivos propuestos, y la satisfacción de seguir siendo una provincia de puertas al desarrollo”.
También participaron del encuentro José Antonio Valeriano Fariñas, miembro del Comité Central y primer secretario del comité provincial del Partido; Ana María Mari Machado, vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; René González, héroe de la República de Cuba; entre otros funcionarios y dirigentes de la nación y el territorio artemiseño.
COMENTAR
Responder comentario