
La satisfacción por los pasos de consolidación en torno a cinco objetivos generales que centraron su visita a Cuba —iniciada oficialmente el martes último, junto a una comitiva de europarlamentarios— fue destacada este viernes por Gianni Pittella, presidente del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (también conocido como Grupo S&D).
Reforzar la colaboración política estratégica entre ambas partes, acelerar el proceso de negociación para firmar un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea (UE) y Cuba, fortalecer todas las potenciales actividades de cooperación para sostener los esfuerzos (por el país antillano) de modernización de la economía y la sociedad, así como trabajar para remover y eliminar el bloqueo norteamericano hacia nuestro país, y compartir las políticas y estrategias ante los desafíos mundiales (cambio climático, pobreza, las migraciones y otros), devienen los incentivos cardinales enunciados por Pittella durante la conferencia de prensa efectuada en la sede de la embajada de la UE en La Habana.
Herman Portocarero, embajador y jefe de la delegación de la UE en Cuba, en una introducción, valoró que las relaciones entre ambas partes se encuentran en una fase “interesantísima” y “adelantamos ya mucho la negociación para el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, pero no solo se trata de un diálogo entre diplomáticos, es esencial también un diálogo entre las varias instituciones” de uno y otro lados.
Como colofón de la visita de la representación del segundo Grupo del Parlamento Europeo, tras una serie de importantes encuentros con altos funcionarios y personalidades cubanas, el destacado parlamentario socialista de origen italiano significó lo dañino del bloqueo, no solo para los ciudadanos cubanos, sino también para los Estados Unidos, la UE (particularmente las empresas) y el mundo. Lo primero que haremos a nuestro regreso a Bruselas —enfatizó— será la solicitud a la Comisión Europea para que intervenga ante las autoridades norteamericanas en favor de que las empresas y bancos (de la Unión) no sean multados por sus actividades económicas con Cuba. Posteriormente, destacó el papel de la Mayor de las Antillas en la lucha contra el ébola en África, y también en materia de antiterrorismo en general y derechos humanos, así como su posición a favor de los diálogos por la paz en Colombia.
La prioridad de firmar el referido acuerdo de colaboración bilateral, según el líder del S&D, resulta en estos momentos fundamental, al ser nuestro país el único de América Latina con quien ese importante bloque comunitario del Viejo Continente no posee convenios de dicha naturaleza, y por tanto, se carece de instrumentos legales para poder trabajar de conjunto en disímiles escenarios. “Un hándicap que nosotros debemos corregir”, dijo. Y agregó, ese convenio deberá rubricarse en un lapso cercano a los seis meses.
Sobre la interrogante de Granma en torno a los aspectos que —para esta nueva etapa— deben articularse en mayor grado, de cara a una agenda común (UE-Cuba) para fortalecer la cooperación en los diferentes escenarios, Pittella y Norbert Neuser —coordinador del S&D en la Comisión de Desarrollo— respondieron indistintamente.
El segundo se refirió en un primer momento a que, amén de las complejidades estribadas de no contar con los instrumentos mencionados, se han buscado soluciones para cooperar en campos especiales, además de otros proyectos que han estado funcionando de manera efectiva. Y manifestó el interés en trabajar con Cuba en áreas como la salud en África, donde nuestro país tiene conocimientos y experiencias acumuladas.
Pittella subrayó a nuestro diario, la propuesta de un protocolo de cooperación directa y privilegiada entre la Asamblea Nacional de Cuba y el grupo político que él preside.



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
9 de enero de 2016
11:33:50
Responder comentario