Inaugurado el 8 de enero del 2014 con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, Kcho Estudio Romerillo, iniciativa del artista pinero Alexis Leyva Machado, celebró ayer su segundo año convertido más que en un Laboratorio para el Arte, en un Museo Orgánico de Romerillo (MOR).
Personalidades de la cultura, junto a habitantes de ese barrio habanero —transformado desde la Revolución y bajo la premisa de que ciertamente el arte tiene el don de transformar la realidad— se congregaron en el Estudio que, con motivo del aniversario 57 de la entrada de Fidel a La Habana, inaugura en su espacio una biblioteca dedicada a la heroína cubana Haydée Santamaría Cuadrado.
La nueva biblioteca es la segunda del Laboratorio para el Arte que ya brinda otro espacio de acceso al conocimiento en la biblioteca pública Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, con conexión gratuita a Internet.
Sin embargo, este novedoso centro especializado en arte, pintura, dibujo, diseño, fotografía, escultura, grabado, arquitectura, arte precolombino, moderno y contemporáneo ofrece a los visitantes una colección de la Biblioteca del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, México. En sus paredes, se exhibe, además, la exposición Homenaje a Posada, del pintor zapoteco Francisco Toledo, considerado entre los más importantes artistas mexicanos vivos y quien ha trabajado junto a Kcho en varias ocasiones.
Homenaje a Posada, muestra de grabados realizados con técnicas de aguafuerte, aguatinta y en punta seca, pudo ser apreciada en la galería de Minas, en La Cabaña, durante la pasada Feria del Libro de La Habana. Las obras que componen esta expo están dedicadas al ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, a cien años de su fallecimiento.
Durante la celebración de este segundo año del MOR también se pudo acceder a un estudio abierto que muestra el proceso de preparación de la exposición Kcho, el hijo de Cuba, anticipo de la primera muestra que realizará el artista cubano, el próximo julio, en el Power Station of Art de Shanghai, en China.
Recientemente, la obra Milagro de Kcho, que obsequiara el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Raúl Castro, al Papa Francisco durante su visita a Cuba, fue depositada en la Iglesia de la Santa Cruz de Agrigento, en Sicilia. El 17 de este mes será llevada a Lampedusa, donde va descansar este Cristo mediterráneo.
Milagro, un enorme Cristo en la cruz de remos, tallado de manera tradicional por artistas del Museo Orgánico de Romerillo (MOR) de Trinidad y Kcho Estudio, y realizado con las antiguas técnicas utilizadas para esculturas religiosas estucada y policromada del Barroco, es la intención del artista cubano de dar voz a los hombres que le deben de forma irreversible su vida al mar. Hoy se ha convertido en la cruz de los emigrantes.



















COMENTAR
Responder comentario