ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estas cocinas de inducción poseen entre sus ventajas un ahorro de hasta un 30 %. Foto: Efraín Cedeño

CIENFUEGOS.— Una parte de los habitantes de este territorio ya han podido adquirir  al­gunos de los 15 590 módulos de cocinas de in­ducción asignados para vender en Cien­fuegos du­rante la primera etapa de su expendio liberado, como parte de la Política de Coc­ción aprobada en mar­zo del 2012 por el Con­sejo de Mi­nistros.

De la calidad del menaje (compuesto por una cacerola, un sartén, un jarro —todos con sus tapas— y una cafetera) las opiniones de la población son muy favorables, debido a que los niveles de desperfectos son ínfimos.

Para que se tenga una idea de lo anterior, de los 1 800 módulos destinados a familias atendidas por la Asistencia Social, solo se recibieron en los talleres menos de diez casos, siempre por roturas relacionadas con mala manipulación de los equipos.

Estas cocinas de inducción poseen entre sus ventajas un ahorro de hasta un 30 % comparado con las hornillas de resistencia eléctrica, amén de una alta eficiencia en la transferencia de calor que permite la cocción más rápida y su poco deterioro. Además, su superficie es más fácil de limpiar, en tanto no quedan restos adheridos ni quemados.

Habida cuenta de que la venta inicial en Cienfuegos no satisfará la demanda de 160 000 núcleos familiares, el mecanismo de expendio debe incorporar más unidades, en aras de evitar congestionamientos masivos como los registrados frente a los únicos cuatro puntos de comercialización escogidos: los mercados La Cienfueguera, El Palo Gordo, La Escuadra y El Lince.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jglez dijo:

1

5 de enero de 2016

01:59:55


Saludos y les deceo éxitos en la solución de la situación k hay con respecto a la necesidad de fogón a la población k en algunos casos he visto cosinando en patios de algunas casas con tusas de maíz y pesados de madera de restrinjo de acerrio., k como se sabe no hay carbón para la venta a la población., pero lo más significante en la noticia es k no se menciona el precio de ornilla ni tampoco por k se rompen algunas por manejos inadecuado ., es k un producto nuebo no debe tener herirse significativos de noticias., además creo k el precio de este artículo tan nesesario deve revalorarce y k sea más asequible a todos, me refiero a los liberados .por último consideró k se deve poner en producción con más capacidad es decir no sólo de una ornilla sino de dos o tes y hasta de cuatro capacidades para agilizar el proceso del terminar los alimentos. Gracias y espero k se publique el artículo ya k en otras ocaciones no de hase.

Pablito dijo:

2

5 de enero de 2016

07:20:27


Lo que debemos evitar es el acaparamiento, la reventa y otras acciones negativas. Un ejemplo es que en mi municipio se distribuyeron 700 modulos, y el la cola en que estuvo mi esposa solo llegaron hasta el numero 143. Considero no sea muy dificil saber que se hicieron las 557 restantes. Eso hay que atenderlo por parte de las autoridades encargadas, sino, nunca tendré el esperado modulo.

ortelio dijo:

3

5 de enero de 2016

08:28:17


todo lo de las cocinas nuevas esta muy bello,lo que no entiendo es pq el país no acaba de repartir todos lo módulos que se necesitan,todo es poco a poco,nunca satisfasen a la población como es devido,si un sitio o lugar tiene una población x,deverían suministrar la cantidad necesaria para satisfaser,no una migaja,lo q provoca entonses el bandilismo y los aprovechados y quien sabe que otras cosas más...

Miguel Ángel Pérez dijo:

4

5 de enero de 2016

12:29:27


Felicitaciones y Viva la Revolución

Day92 Respondió:


5 de enero de 2016

13:11:10

Hace aproximadamente cuatro meses adquiri un módulo de inducción el cual ha sido muy util para cocinar todo más rápido, mayor ahorro electrico y demás. Todo eso esta estupendo lo que no estuvo estupendo fue las arduas horas he incluso 2 días haciendo cola para adquirirlo simplemente por el hecho de que habian muy pocos. Por favor planifiquemos bien las cosas para eso existen las estadisticas y las matemáticas si al menos no alcanza para la mayoría de la población que se sabe que pueda tenerla evitesmo el fachatismo y los revendedores.

Raúl Pacheco dijo:

5

5 de enero de 2016

13:27:01


Qué bueno, me alegro mucho por los cienfuegueros, aunque estas ventas en la provincia de Granma fueron un desastre, pues una buena parte de los Bayameses no pudieron comprar estas cocinas, debido fundamentalmente al desorden y las ventas de tikes que, algunos delincuentes vendian a personas de otras provincias.

yanai Respondió:


5 de enero de 2016

15:07:55

Estoy de acuerdo totalmente contigo pues yo vivo en el municipio costero de media luna en la provincia de granma y todo fue un desastre

rina dijo:

6

5 de enero de 2016

14:32:51


la foto de la publicación es muy emotiva: un dependiente entrega el equipo en las manos de una señora, y... ambos tienen una sonrisa muy agradable... Preguntémonos cuántas horas esperó esa señora en la cola? nosotros, los trabajadores, no podremos hacer esas largas colas de 2 dias para adquirir el equipo. De nuevo es la zafra de los revendedores!

Alejandra dijo:

7

5 de enero de 2016

18:55:22


Yo tengo una cocina de inducción de 4 hornilla, y ahorra un 4 por ciento de consumo, yo la tengo hace 8 años.

Isnel Rodríuez González dijo:

8

9 de septiembre de 2016

23:28:17


Hola, vivo en la ciudad de Moa y con las cocinas de inducción sucede lo mismo que en casi todo el país con las extensas colas, que se prestan a la especulación y son "pasto" de ilegalidades, creo que se debe pensar o repensar en la manera en que se hacen llagar a la población, sin menospreciar a las personas que no trabajan pues de seguro muchos jubilados pertenecen a algún sindicato, una de las variantes pudiera a través de las entidades, empresas o cooperativas con afiliación sindical y las anteriores a su vez a través de la estimulación de sus mejores trabajadores (lo que no implica, necesariamente, ajustes en los precios...), pues salvo raras excepciones los que la compran no son precisamente quienes más aportan, se debe corregir el ERROR que se comete con el "expendio liberado". ¡ah! otra cosa el suministro debría ser en correspondencia con la cantidad de habitantes (de provincias y municipios).