ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre el proyecto de Ley del Pre­supuesto para el 2016, varios diputados hicieron su intervención en la sesión plenaria. Armando Utrera, diputado de La Habana, hizo referencia a las medidas contenidas den­tro de la Ley que estimulan la producción agropecuaria, pues el tema alimentario es uno de los más sensibles para la población.

Destacó, además, el respaldo que ofrece dicha normativa a las políticas sociales aprobadas, en aras de hacerlas sostenibles en el tiempo y propuso la elaboración de un tabloide para que todo el pueblo conozca lo legislado en materia presupuestaria.

Por su parte, la diputada tunera Isis Diez comentó sobre los conocimientos económicos alcanzados por la población, pero aún resultan insuficientes en pos de lograr una gestión financiera más efectiva.

“Hay que seguir trabajando para lograr un uso racional y eficiente de los recursos del Estado, pues persisten deficiencias, no siempre vinculadas con la falta de conocimiento, y sí con ilegalidades, indisciplinas y violaciones del personal que labora en las entidades”, acotó.

Irma Shelton, diputada de La Ha­bana, mencionó la necesidad de contar con un mercado mayorista para los trabajadores por cuenta propia, pues su ausencia genera in­satisfacciones en la población y agudiza cualquier situación de desabastecimiento.

En respuesta, Marino Murillo re­conoció que “el establecimiento de un mercado mayorista en Cuba cons­tituye una necesidad, pero su apertura no precisa solo de recursos, sino de un reordenamiento mo­­ne­tario”.

Explicó que “existe un problema estructural de la economía muy complejo vinculado con la dualidad monetaria y cambiaria: hay dos mo­nedas (CUP y CUC) y dos tipos de cambio (uno por uno para las personas jurídicas, donde un CUC es igual a un CUP; y uno por 25 para las personas naturales).

“Ante esta situación, lo primero es mantener abastecido el mercado minorista para que pueda satisfacer el segmento de mercado que allí con­curre. Es cierto que se ha venido creciendo en ese ámbito, pero también han existido problemas de su­ministro, sobre todo de productos muy demandados como cervezas, refrescos, entre otros”, añadió.

Si en estas condiciones económico-financieras se crea un mercado mayorista, subrayó, lejos de satisfacer la demanda, esta solo se trasladaría automáticamente de un lugar a otro.

Además, argumentó que “po­dría incurrirse en otra problemática relacionada con la creación de ri­quezas extraordinarias no vinculadas a la gestión eficiente de los em­prendimientos, sino derivadas de las diferencias generadas por la dualidad cambiaria, la cual determina, en nuestro caso, que los precios mi­noristas no sean continuidad de los mayoristas”.

Añadió que “se debe crear un mercado para las formas no estatales de gestión donde puedan comprar los productos a un valor equivalente al precio minorista actual menos el 20 %”.

“Eso ya lo estamos haciendo con algunas cooperativas y se han buscado otras variantes, como por ejemplo, mantenerle a las cooperativas no agropecuarias derivadas del sector estatal las asignaciones que recibían por plan antes de pasar a esa modalidad. También la Ley del Pre­supuesto del 2016 contempla el incremento en un 10 % de los límites de gastos deducibles para el cálculo anual del impuesto sobre los in­gre­sos per­so­nales”, puntualizó el titular del Mi­nisterio de Economía y Pla­ni­fi­cación.

De cualquier forma, sentenció, “la creación del mercado mayorista no responde solo a las posibilidades de abastecimiento, sino a los efectos nocivos que le incorpora a la economía la dualidad monetaria y cambiaria, lo cual tendrá una solución gradual y esperemos que no demore mucho”.

Sobre otro asunto, el diputado Agustín Lage alertó sobre la necesidad de expandir los mercados y diversificar los productos exportables, con el propósito de fortalecer la empresa estatal socialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus dijo:

1

30 de diciembre de 2015

06:45:20


Saludos, por favor quién puede traducir lo expuesto por el periodista? No se debe citar tanto sino interpretar!

la cienfueguera dijo:

2

30 de diciembre de 2015

10:36:20


Muy de acuerdo con la implantación de un mercado mayorista mientras la minorista abastezca a los privados el pueblo es el que va a pagar caro sus necesidades mas elementales muy buen planteamiento de Irma

JoseD dijo:

3

30 de diciembre de 2015

10:53:55


Y porque los ciudadanos no pueden ver en vivo las discuciones de SUS delegados y de este modo saber si se ocupan o no de sus problemas?