ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La empresa pecuaria El Cangre posee más de 7 000 ejemplares de esta especie. Foto: Cristian Domínguez

GÜINES, Mayabeque.—Si en el mundo de las aves el totí carga todas las culpas, con el bú­falo ocurre algo parecido entre las razas ganaderas; es el criterio de quienes lo observan de­trás de la alambrada.

La empresa pecuaria El Cangre posee más de 7 000 ejemplares de esta especie, la mayor cifra del país, caracterizada por alta natalidad y bajo índice de muerte, resultado del vigor y fortaleza de los animales.

Crecen en más de 4 000 hectáreas de pasto en las que hay dispersas unas 57 vaquerías atend­idas por 535 trabajadores, entre ellos una fuerza laboral especializada que vela constantemente por la salud del rebaño.

A simple vista se observa la disminución de los campos de marabú que por décadas crecieron a su antojo limitando el alimento del ganado, restándole espacio al área donde debía exis­­tir kingrás, caña, moringa y morera, entre otras plantas.
En el 2002 comenzó a ejecutarse el Pro­gra­ma de Desarrollo Bufalino a iniciativa del Co­mandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Fomentar la producción de leche y carne es el objetivo central de un proyecto que crece y se perfecciona estudiando el nuevo escenario económico del país y la posible inversión extranjera.

IDEAS CLARAS

Jorge Pérez Benítez, director general de la em­presa, puntualizó que “la función principal de la entidad es fomentar la reproducción de se­men­tales para distribuirlos en el país e incrementar la raza bufalina llamada a convertirse en una pieza clave del futuro ganadero cu­bano”.
En El Cangre alistan la infraestructura para garantizar el crecimiento de la masa: recuperan vaquerías, roturan suelos y siembran nuevas áreas.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, señaló en reciente visita a la empresa la importancia de lograr la máxima eficiencia posible en cada tarea. “Solo así estarán us­tedes en condiciones de incursionar en los nue­­vos mercados que se avizoran”, subrayó.

Llamó a emplear este animal como fuerza de trabajo para muchas labores que se realizan en el campo, la ganadería en particular, donde puede ser más provechoso su empleo que el uso de tecnologías más costosas.

Hoy una búfala aporta unos cuatro litros diarios de leche, lo cual según los especialistas es un buen indicador para Cuba. Sembrando más comida en las áreas de pastoreo es posi­ble au­mentar la carga animal por hectárea, acción en la que trabajan fuerte, según reconoce Jorge Pérez.

Señala el director que “la aplicación de la Re­solución 17 ha beneficiado a todos, estimula a trabajar con mayor rigor, ser más eficientes en cada tarea, y que nada sea ajeno al colec­tivo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos dijo:

1

25 de diciembre de 2015

03:00:52


hace decadas escuche hablar de la crianza de bufalos en cuba y me alegro mucho la idea; pero nunca vi ni carne ni leche ni ningun derivado de la misma que pudiera consumir la poblacion Cubana.Tal ves se puedan ver em el zoológico o en el periodico

MIGUEL ANGEL dijo:

2

25 de diciembre de 2015

04:18:00


LA OBRA DE FIDEL ESTA EN CUALQUIER PARTE, FORMA PARTE DE SU PREOCUPACIÓN PERMANENTE POR LA ALIMENTACIÓN DE NUESTRO PUEBLO, ANCIANO, ENFERMO FÍSICAMENTE, PERO SU MENTE PRODIGIOSA NO PARA DE CONTIUAR PENSANDO EN ELEVAR EL NIVEL ALIMENTARIO DE NUESTRO PUEBLO. GRACIAS COMANDANTE.

Jorge Nesrala dijo:

3

25 de diciembre de 2015

14:38:12


Quiero preguntarle a Carlos, si el se toma un vaso de leche o come carne como el puede saber si es de vaca o búfalo muchas veces ni siquiera el q. lo vende lo puede saber.

Yo dijo:

4

25 de diciembre de 2015

15:41:32


....pero el vasito de leche no aparece ni en fotos

Raisa dijo:

5

25 de diciembre de 2015

20:17:52


ojalá El Cangre siga sus avances y tengamos también la mozarella de búfala cubana, sabrosa y alimenticia como el yogurt y la leche.

GMC dijo:

6

26 de diciembre de 2015

01:08:00


Y porque ese ganado no se ha desarrollado con fuerza en el pais si segun plantea el escrito la valoran como : "caracterizada por alta natalidad y bajo índice de muerte, resultado del vigor y fortaleza de los animales". No es esto lo que necesita el pais para fortalecer su produccion de carne y leche?....conozco que existen rebanos sin mucho control en zonas cercanas a La Coloma, que al parecer no le crearon las condiciones necesarias para su ubicacion adecuada y se les puede encontrar sueltos en las vias y caminos al este de la carretera que sube de la ciudad de Pinar del Rio al pueblo de la Coloma. Por que se no se le presta una mayor atencion intensiva y se hace extensiva al resto del pais?, por que no se estimula la cria y desarrollo de esta especie dentro del sector campesino que tenga habilidades y condiciones para el manejo y multiplicacion de este tipo de ganado en nuestros campos?. Pensemos y quizas este sea otra via para fortalecer el desarrollo de este sector alimentario. Aun quedan muchas tierras en desuso y las necesidades son cada dia mas crecientes.