ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Antonio Valeriano Fariñas, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en Artemisa. Foto: Otoniel Márquez

Artemisa.—Esta provincia arri­ba a su quinto aniversario. el próximo 9 de enero cumplirá otro año de vida. Más de 1 800 días de intenso bregar la han hecho crecerse, aun cuando mucho requiere para estar a la altura de plazas que ya acumulan si­glos en su andar.
En las últimas jornadas, los artemiseños incrementan es­fuerzos con tal de cumplir la palabra empeñada en saludo a la fecha, y otra razón los inspira: el aniversario 57 del triunfo de la Revolución. En­fras­cados en constantes anhelos que han guiado el accionar diario, si­guen construyendo este joven territorio del occidente cubano.       

En declaraciones a Granma, Jo­sé Antonio Valeriano Fa­ri­ñas, miem­bro del Comité Central y primer secretario del Par­tido en Artemisa comentó que “se vienen desarrollando una serie de tareas que no son de hoy; desde el primer día se realizan diferentes acciones como parte de la conformación de la provincia. Uno de los principales objetivos ha sido concebir nuestra capital y para ha­cerlo tiene que forjarse una in­fraestructura; en eso hemos trabajado, pero no podemos pretender que surja integralmente de un día a otro.  

“Dicha infraestructura debe in­cluir todo: la educación, la cultura, la salud, el deporte, la industria en general, la recreación…, es decir, ca­da una de las actividades.

“Artemisa progresa paulatinamente —uno de los roles pro­ta­gó­nicos lo desempeña el hecho de que aquí se encuentre la Zona Especial de Desarrollo Mariel—, y hay que ir crean­do condiciones y determinar correctamente las prioridades, si no no se puede avanzar. Esta tarea la desarrolla el Consejo de la Ad­ministración, el órgano que existe en la provincia encargado de la marcha de los diferentes programas que se aprueban en la Asam­blea del Poder Popular”.

Entre los principales focos de interés se encuentra la cultura; di­ferentes obras se ejecutan actualmente en esta esfera en la capital. “El cine-teatro Juá­rez, con capacidad para 1 000 personas, está concebido como un  proyecto que se convierta en un centro cultural donde confluyan diferentes ma­nifestaciones, y puedan tener lugar variadas actividades. Allí se presentarán espectáculos de gran formato, que actualmente no pueden efectuarse.

Actualmente se trabaja en aras de dejar lista la primera cuadra del bulevar. Foto: Humberto Listes

“Al frente está el parque, que es el centro de convergencia del municipio, y a su alrededor también se inaugurará la sala de cine 3D. Muy próximo se encuentra el bulevar, el cual está en desarrollo y se hacen los esfuerzos para concluir la primera cuadra este año; dicho espacio también debe promover el de­sa­rrollo cultural y comercial.

“Todo eso se va a convertir en un gran complejo cultural, que in­cluye la Casa de la Música —ubicada en la calle central—, la cual se pretende sea la segunda más grande de su tipo en el país, y en la misma podrán encontrarse diferentes opciones; debe estar lista para abril del 2016. A esto se suma la galería de arte Angerona, inaugurada hace poco tiempo.

“Estas instalaciones, aunque es­tán en el municipio de Ar­temisa, tienen un carácter provincial”, in­siste.

También en el deporte se vienen realizando una serie de acciones. “Tenemos un programa de mejoras de diferentes ins­talaciones, entre las que destacan la Escuela de Ini­ciación Deportiva, lo cual va a permitir no tener que mover a los estudiantes para otros lugares y que en este sitio encuentren los campos deportivos necesarios para su práctica y desarrollo.

“En la educación, tenemos que centrarnos además en la Univer­sidad, la cual será trasladada hacia otro sitio; hay un proyecto para lograr que su sentido de crecimiento sea hacia el pueblo. Sin un centro de enseñanza superior no podemos aspirar a desarrollo, pues el capital humano que va a emprender las actividades de la provincia se formará ahí”.

El desarrollo de los diferentes ser­vicios resulta esencial. “Cuando hablamos de la salud, por ejemplo, un hospital no se convierte en provincial solo por estar en la cabecera, sino por el incremento de la cantidad de servicios; el Ciro Redondo García, de Ar­temisa, se va transformando, pero eso no se logra en un día. Este año se va a concluir la sala de espera, que desde el punto de vis­ta organizativo crea mejoras. Debe­mos consolidar el capital hu­ma­no: tenemos los médicos, pero en mu­chas ocasiones no contamos con los especialistas.  

“Pero no solo se trabaja en el hospital ubicado en la ciudad capital, sino que además, se crean las condiciones en el pediátrico provincial, que se encuentra en el municipio de Guanajay. Además, se reparan más de 100 consultorios del Médico de la Familia.

“Por otra parte, se le está dando un impulso a todos los programas que tienen que ver con la atención al adulto mayor”.
Otro de los servicios fundamentales es el transporte, el cual “se ha venido reorganizando de forma tal que haya una fluidez hacia la capital provincial desde los diferentes mu­ni­­cipios, aun cuando mucho resta por hacer al respecto”.

Recientemente tuvieron lugar las asambleas municipales del Partido y la provincial, como parte del proceso previo al VII Congreso, y “se ha hecho un análisis de los programas mencionados, los cuales tienen su expresión en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Par­tido y la Revolución, y en los ob­jetivos aprobados en la Primera Con­ferencia Nacional.

“También en saludo al Congreso del Partido nos corresponde hacer una buena zafra. En la agricultura, los planes se van a sobrecumplir al cierre del año, en viandas, vegetales, la leche contratada, los granos…

“En este periodo, todos los asentamientos de más de 20 viviendas quedarán electrificados; solo estarán pendientes ca­sas aisladas a las cuales se les dará solución más adelante.  

“No solo se tiene en cuenta la capital provincial, cada municipio posee su programa de desarrollo, de acuerdo con las posibilidades”.    

No obstante, muchas son las in­satisfacciones. “El servicio de sa­lud pública, por ejemplo, tenemos que mejorarlo y está concebido así en la infraestructura que se viene creando, hay renglones de la economía que podemos explotar más y se puede hacer mucho más en la agricultura, pues tenemos tierras muy fértiles y personal preparado.

“Hay una serie de actividades que se vienen desarrollando y nos lle­nan de optimismo y confianza en el futuro. Este es un territorio joven, pero próspero.     

“La identidad de Artemisa como provincia la lograremos de acuerdo con la eficiencia con que hagamos las cosas. Se va adquiriendo identidad según el compromiso que se va sintiendo con el territorio, y ese compromiso se alcanza en la medida que las cosas se hagan cada día mejor y sean el orgullo de sus pobladores”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.