
Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, presidió en este territorio el acto provincial por el día del educador, devenido espacio de reconocimiento y compromiso, en pos de elevar la calidad del proceso docente.
Personalidades con una trayectoria destacada en la noble tarea de educar recibieron de manos de las principales autoridades de la provincia y de la propia titular del sector, la Medalla José Tey, que otorga el Consejo de Estado, la Distinción por la Educación Cubana que otorga el Ministerio de Educación (Mined), así como el diploma Maestro por la Patria. También fueron merecedores de un reconocimiento, los jóvenes universitarios, integrados a la tarea Impacto, que imparten clases en varios centros educacionales de la provincia.
Las Tunas, exhibe hoy resultados que la ubicaron entre los tres territorios destacados a nivel de país. Entre los más significativos se cuentan los elevados índices de aprobados en los exámenes de ingreso a la educación superior, el trabajo con educandos que presentan necesidades educativas especiales, la garantía de continuidad de estudios al ciento por ciento de los graduados de sexto y noveno grado, así como la existencia de dos escuelas pedagógicas que preparan a los futuros educadores.
En declaraciones ofrecidas a la prensa, Velásquez Cobiella afirmó que Las Tunas, es una provincia que ha avanzado mucho en la educación. En primer lugar, dijo, por los pasos que se han dado para el completamiento de los maestros, un elemento indispensable para consolidar las adecuaciones del sistema educacional y todos los procesos que tienen lugar en el seno de la escuela. “Las tunas ha logrado tener profesores de reserva, es significativo también que el 90 % de los profesores guía en Secundaria Básica trabajen solo con un grupo, y eso permite una atención individualizada de los estudiantes y un contacto más directo con la familia”.
Sobre la jornada de homenaje a los educadores cubanos, la titular del Mined afirmó que lo más importante no son los actos provinciales, sino esas actividades sencillas que tienen lugar en los municipios, las comunidades y sobre todo en las escuelas, porque el mejor reconocimiento a un maestro es el que se realiza en su escenario más cercano. Explicó además que el ministerio, de conjunto con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el deporte, ha implementado iniciativas con el objetivo de estimular a los maestros, a los jubilados reincorporados, a los que han llegado a la edad de jubilación y aún se mantienen activos y a otras personalidades que de una forma u otra se vinculan al sector.
Finalmente, la ministra de educación afirmó, que la esencia del Sistema Educacional Cubano se sustenta en los maestros y que para el nuevo año, se necesita que esos hombres y mujeres preparados y comprometidos, sigan acompañando a la Revolución.
COMENTAR
Mileidys dijo:
1
22 de diciembre de 2015
03:44:00
UN CUBANO REYOYO E INCLAUDICABLE dijo:
2
22 de diciembre de 2015
08:44:33
Migdalia Fernández Espinosa dijo:
3
22 de diciembre de 2015
11:19:38
Migdalia Fernández Espinosa dijo:
4
22 de diciembre de 2015
11:20:04
Migdalia Fernández Espinosa dijo:
5
22 de diciembre de 2015
11:20:25
Belkis de la caridad dijo:
6
22 de diciembre de 2015
13:00:06
Madeleys dijo:
7
22 de diciembre de 2015
13:48:32
eduardo dijo:
8
22 de diciembre de 2015
18:22:45
Julio Omar Flores Barvo dijo:
9
23 de diciembre de 2015
12:58:13
Responder comentario