ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SAN JOSÉ DE LAS LAJAS, Mayabeque.— Ce­lia Suárez Mesa está segura de la llegada del ómnibus. A las 4:20 de la tarde lo espera en la parada de la comunidad Loma de Candela para trasladarse hasta la capital provincial.

“Hace varios meses que el transporte pú­blico muestra un mejor servicio, no es óptimo, pero es menos traumático viajar”, dice con­ven­cida.

Por las carreteras del joven territorio circulan Hinos, Girón, Dianas, JMC y otras marcas de vehículos que conforman el parque de ómnibus públicos de las 11 terminales municipales.

Alexis Padilla Padilla, director de transporte en Mayabeque, informó que han recibido un grupo de nuevos carros para reforzar el servicio. “Su llegada mejora la atención al público con un ritmo de salida más frecuente, e incluso, abrir otras rutas ante las necesidades de la población expresadas en las asambleas de rendición de cuenta del Poder Popular”.

“Con la creación de la provincia el 9 de enero del 2011 era imprescindible enlazar los 11 municipios con la capital, San José de las Lajas, algo que se materializó de inmediato y que continuamos perfeccionando. Todos nues­tros municipios mantienen, como es tradicional, salidas hacia La Habana de manera diaria”, puntualiza Alexis.

Asegura que ya se cuenta con el parque para iniciar nuevos servicios, como es el caso de una local con salida San José hasta Jamaica y Universidad Agraria; y de jueves a domingo una ruta entre la capital provincial y Escaleras de Jaruco pasando por Tapaste. Se reforzarán también los viajes a La Habana.

Con dos salidas diarias saldrá un carro desde San José de las Lajas a Managuaco y San Antonio de las Vegas. Desde la terminal de Jaruco se prestará servicio a las comunidades de Caraballo y Majana. Además, está previsto en el primer semestre del 2016 la apertura de la ruta Ayala y Aguirre en San José de las Lajas.

Los pobladores de El Paraíso y Loma de Candela, en el municipio de Güines, contarán con una ruta así como los vecinos de El cafetal del Padre, en Madruga, y los residentes en Jagüeycito, El Inglés y Tinajita en Nueva Paz.

Agrega que “los sábados y domingos está a disposición de personas naturales y jurídicas un servicio de flete con destino a Escaleras de Jaruco con salida desde todos nuestros municipios. Con ello nos sumamos al interés de la provincia por revitalizar un lugar emblemático de Mayabeque”.

Mejorar las condiciones de trabajo en las terminales es una tarea que llevan adelante las autoridades del territorio y que incluye la construcción de confortables paradas.

“Todo va dirigido a ofrecer un mejor servicio al pueblo en vísperas del V aniversario de la provincia y el 57 del triunfo de la Re­volución. Debemos destacar, de manera especial, el esfuerzo permanente de los colectivos de trabajadores del sector del transporte: aniristas, mecánicos, choferes, controladores y  dirigentes sindicales”, añadió.

“Los resultados pueden ser mejores. Hay acciones permanentes que van más allá de recursos materiales, como son la disciplina y cuidado de los medios técnicos, para que perduren y todos podamos beneficiarnos de ellos”, concluye.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

1

18 de diciembre de 2015

06:45:49


A estas Alturas del juego...

AMGP dijo:

2

18 de diciembre de 2015

08:24:42


habrá q mudarse para allá porq el transporte en la HAbana no creo q pueda empeorar mucho más

romel dijo:

3

18 de diciembre de 2015

08:31:28


soy de un poblado de san jose, nazareno y lo que se pasa para llegar hasta allí hay que pasarlo de verdad para creerlo, todo está muy lindo refuerza por quí y refuerza por allá, pero esa carretera que va hasta bejucal y enlaza a artemisa es un dolor de cabeza, el trasnporte es pésimo pésimo al cuadrado, es que los domingo siquiera hay guagua para entrar o salir y dice el director de transporte que se va a reforzar la ruta hacia la esclaera de jaruco que falta de respeto para un poblado que supera los 2000 y tanto de habitantes lo primero que se hizo mal fue que casi la totalidad del transporte publico de mayabeuqe lo pasaron a cooperativa y si creo que pueden hacer más pues tengo entendido que la terminal del cotorro potencianda recientemente con omnibus y con muy buen servicio en estos momentos, quizo e intentó reforzar rutas hacia san jose, nazareno y otros lugares y que pasó, mayabeuqe no quiso se ve que alexis tiene carro, en esa provincia que por desgracia soy de allí no le interesa nada a nadie se lo digo yo.

AlexJGC dijo:

4

18 de diciembre de 2015

08:41:43


Del Vedado a Santiago de las Vegas, en el transporte publico es aproximadamente una hora, entre espera y trayecto para recorrer los aproximadamente 22Km en un P12 o P16 del transporte publico. Para recorrer los 8Km de Santiago a Bejucal te puedes demorar, si esperas por el transporte publico, hasta cuatro horas!!!

Palax dijo:

5

18 de diciembre de 2015

09:39:18


Excelente noticia, lo que necesito cinceramente es que también se priorice a Las Tunas con un semejante alivio, pues el precio de las Dianas, su falta de confort y el libertinaje de los cocheros con sus tarifas nos crean muchas incomodidades y disgustos.

Steve1 dijo:

6

18 de diciembre de 2015

09:45:25


Resido en la capital de Mayabeque y no sé si realmente en este artículo se está hablando de esta Mayabeque o de otra que yo no conozco por las siguientes razones: 1. Si esta situación del transporte que se narra cómo muy positiva es para el futuro entonces ok, pero no tiene que ver con el presente. 2. Yo nunca he visto aquí un ómnibus marca Hino, desde la época de los “colmillos blancos”. 3. Excepto las Dianas que se ven por acá tampoco he visto un ómnibus nuevo, lo que se llama nuevo. Siempre entran ómnibus que ya está desgastados u obsoletos en otros servicios. 4. Cómo se puede hablar de mejoría Cuando la ruta Quivicán – San José con un camión Kamaz está colapsada hace más de un mes, el camello que lo sustituye también fuera de servicio. Esta ruta cuando funciona no presta servicio los domingos y el turno de las 3.00pm casi nunca pasa. 5. Qué decir de las paradas de Ómnibus en las cabeceras. El andén de San José, la capital ya no tiene asientos prácticamente, la mayor parte de las rutas hay que esperarlas a pleno sol y allí no éxito un solo depósito de desechos por lo que el espacio entre el andén y la línea del ferrocarril es un vertedero inmundo. 6. Lo mismo se puede hablar de la terminal de Quivicán, allí hasta el teléfono público se lo llevaron. Ese lugar jamás lo limpian, hay que pararse encima de una alfombra de basura que da vergüenza. 7. Otro tema es la planificación de los horarios de salidas. Hay momentos que coinciden varios medios de transporte en un itinerario a la misma hora o con muy poca diferencia como es el caso de Melena, Batabanó, San Antonio de las Vegas y Quivicán, incluyendo los privados que por demás han subido los precios. Mientras que en otros horarios del día no pasa nada. 8. Incluso si por casualidad en el regreso, te sorprenden las 6.00pm en el Cotorro o en Ciudad de la Habana en general, estas literalmente perdido para llegar San José. Ese es el momento en que los particulares se aprovechan, sin piedad. 9. Yo creo que si hay algo de lo que no podemos hablar triunfalistamente es del transporte en San José.

yoel amed dijo:

7

18 de diciembre de 2015

11:03:39


Saquemos cálculos, 11 camiones JMC tienen una capacidad total de 350 pasajeros, para una provincia con 1000 veces esa cantidad (381 385 exactamente), ¿es realmente creíble que mejora la situación? Las Dianas y los Semiómnibus NO son idóneos para el transporte público Directivos del transporte, esos si sirven para empresas, taxi ruteros. Con esos vehículos no van nunca a lograr satisfacer la demanda de la población, inviertan bien el dinero, seleccionen bien los vehículos para que después vean resultados óptimos reales provenientes de la población. Dejen el falso triunfalismo, aprendan a quedar bien con los usuarios y no con sus jefes, no sean burócratas sean callejeros, no dependan de papeles encuesten a la población; no oigan cosas vívanlas, siéntanlas. Hagan una correcta distribución de lo poco que tienen, ahora le hace más falta los ómnibus de ICRT, Transmetro y la ELAM a provincias como Camagüey, Holguín y Santa Clara por citar ejemplos que a los que lo usan ahora. Sean inteligentes si la mayoría de las indisciplinas sociales son durante la noche reduzca los riesgos, no saque los ómnibus articulados saque los rígidos (Yutongs, Diana, etc.). Busque otros modos de ingresar dinero, si es administrador del paradero de Santiago de las Vegas y dispone de ómnibus haga viajes a Bejucal, a San Antonio de los Baños es más dinero para el plan, para reparar ómnibus. No espere a que le caigan los comentarios de lo mal que trabajan, trabajen pero bien, cambien para mejor no para peor.

yoel amed dijo:

8

18 de diciembre de 2015

11:18:31


Una pregunta donde quedo el omnibus Diana de 10 metros? hace casi 2 años que se anunció y todavía nada.....

cachita dijo:

9

18 de diciembre de 2015

12:07:08


En horabuena para los mayabequenses... buscare permuta para allá , porque en Ciego de Avila es una angustia trasladarse en la ruta 22

alan dijo:

10

18 de diciembre de 2015

12:14:15


Hay que mudarse para la habana todo se queda allá

yanet dijo:

11

18 de diciembre de 2015

12:25:54


cada vez que tengo que ir melena del sur es un problema no hay trensporte publico solo particulares 1cuc el pasaje para llegar al pueblo si no no llegas y aveces ni eso deben mejorar nada tienen dos salidas en el dia a la habana el que no tiene dinero no puede viajar

mandy dijo:

12

18 de diciembre de 2015

12:54:15


Es buena la entrada de estos ómnibus que mejoraran la situación del transporte metropolitano en La Habana, ojalá lleguen con mas frecuencia y a otras provincias; que los que entran la mayoría de la veces son los desechados de la capital. Por cierto una pregunta: ?¿Cuando se estabilizará la transportación de pasajeros inter-municipal ? hace algún tiempo un ministro dio un plazo que no se cumplió y realmente coger uno de esos monstruos rodantes (camiones) es como retroceder en el tiempo, son transportaciones que dañan la salud. ahhh! pero primero hay que arreglar las vías.

saludeño dijo:

13

18 de diciembre de 2015

13:45:48


no creo en la mejoria hasta que la vea,falta mucha mucha organizacion,en la salud,(localidad perteneciente a quivican de unos pocos 10 000 habitantes)en esta terminal tiene 2 vertientes las guaguas: que entran a la salud(un desvio en el recorrido de 3 km) y las directas que no entran,laS QUE ENTRAN BENEFICIAN a un numero considerable de habitantes del municipio lo que atrasa en 20 minutos el horario de llegada al destino pero cubre mas poblacion y miren las priorisadas son las directas que dejan en un caserio y ahí inventa como entrar,no por gusto a mi pueblo,La Salud,lo tienen bautisado como:El Hueco,y si no lleguen hasta allí para que lo comprueben

C@rlos dijo:

14

18 de diciembre de 2015

14:54:58


Los invito a Madruga, también de Mayabeque, ni les cuento los trabajos para viajar a La Capital y de esta hacia allá. Sólo una experiencia personal podrá formarle una opinión.

Leandro dijo:

15

18 de diciembre de 2015

17:26:25


Pienso que el transporte en la capital puede establecer un récord guines (es la pronunciación). Calculo que en un P10, a las 18:30 horas, pueden contabilizarse de entre 200 a 300 personas. Y eso que la frecuencia está como en 5 minutos. Aunque se pongan 100 guaguas en cada ruta, hace falta el metro o los tranvías. Pero, lo que si es vergonzoso, es la suciedad y la peste en el transporte público en La Habana. En los articulados, la peste a orina es insoportable. Pero qué decir del paradero de Playa. Cientos de personas deben haber sufrido hasta roturas de piernas y ni hablar cuando llueve. Y tampoco de las partes techadas. Son un peligro para la vida, los pedazos de fibrocemento que están entre hierros. Por ese paradero, diariamente pasan decenas de miles de cubanos. Hay que trabajar por elevar la calidad de vida de los cubanos. De lo contrario su voluntad de luchar se irá desvaneciendo por la indiferencia de otros. Y ese es el caldo de cultivo que quiere aprovechar Obama. Porque ellos conocen todo eso. No se llamen a engaño.