
África puede ser una región de progreso, aseveró el presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos de Almeida Fonseca, en una conferencia que impartió este martes en la Universidad de La Habana.
En su intervención Democracia y desarrollo en África: una mirada particular sobre Cabo Verde, el mandatario se refirió a los retos que enfrenta el continente en esas materias.
“Ser parte de las soluciones significa tener una actitud consciente, pensar con nuestras propias cabezas”, enfatizó de Almeida Fonseca.
Dijo además que la globalización es un importante factor de desestabilización, que genera inseguridad en las personas y las sociedades, lo que crea asimetrías regionales.
Sobre los nexos existentes entre su país y Cuba, aseguró que constituyen un ejemplo a seguir en materia de solidaridad entre los pueblos.
Por su parte, el rector de la Universidad de La Habana, Gustavo Cobreiro, al darle la bienvenida al mandatario, señaló que han sido varios cientos de profesionales caboverdianos los que se han formado en las universidades del país durante estas cuatro décadas de relaciones.
Además, destacó los vínculos entre la Universidad de Oriente y el Instituto de Estudios Superiores Isidoro da Graca y la contribución a la formación de másteres y doctores en diversas áreas.
En la actividad estuvieron presentes además funcionarios de los ministerios de Educación Superior y de Relaciones Exteriores, una representación del cuerpo diplomático y estudiantes caboverdianos que cursan estudios en Cuba.
El distinguido visitante arribó este lunes al país para cumplimentar una visita oficial, en la que sostendrá conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, entre otras actividades.
Su visita tiene lugar en el marco del aniversario 40 de las relaciones entre ambas naciones, después de que este archipiélago situado en el océano Atlántico alcanzara su independencia de Portugal, el 5 de julio de 1975.
COMENTAR
Responder comentario