ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando de trámites jurídicos se trata, a ve­ces el gasto de tiempo resulta incalculable. De ahí la voluntad del país de crear condiciones que permitan agilizar y simplificar aquellos pro­cesos por los cuales transita la población para resolver sus conflictos diarios.

A intercambiar sobre las recientes normativas que con ese propósito ha dictado el Mi­nisterio de Justicia (Minjus) estuvo dedicada una conferencia de prensa efectuada este lu­nes, donde participaron funcionarios de esa institución y miembros de la Comisión de Im­plementación.

Francisco García Henríquez, viceministro de Justicia, abundó en el Decreto-Ley 335, Del Sistema de Registros Públicos de la República de Cuba, que publicó ayer la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 40 y que tiene como objetivo la creación, organización y funcionamiento del mismo.

Antes, María Esther Reus, titular del Min­jus, llamó la atención sobre el proceso de perfeccionamiento al que están abocados los registros y subrayó la importancia de esta nor­ma primera que abre el camino hacia un sistema integrado y coherente, que no solo facilite la toma de decisiones del Gobierno sino los trámites de los ciudadanos.

García Henríquez también enfatizó en las deficiencias detectadas en estas instituciones y a cuya solución está dirigido el Decreto-Ley 335. Mencionó la ausencia de personal capacitado e insuficiente aseguramiento técnico ma­terial para la prestación de los servicios. To­davía es escasa, además, la visión organizacional e integradora de los registros, sustentados, hasta este momento, en un marco jurídico con normas obsoletas, decisiones administrativas y otras sin amparo legal.

NOTARÍAS Y REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

Por la importancia que supone para la po­blación, urgida de trámites más ágiles y menos engorrosos, los especialistas dedicaron buena parte de la jornada al debate en torno a las Resoluciones 249, 250 y 251, del Ministerio de Justicia, publicadas en Gaceta el pasado 3 de diciembre y que entran en vigor a partir del 4 de enero del 2016.

Según Arleidy Rodríguez Rodríguez, directora de Registros Públicos, las Resoluciones 249 y 251 tienen como objetivos establecer nuevas formas de publicidad de los Registros del Estado Civil y ordenar las existentes, perfeccionar el procedimiento de subsanación de errores, reducir los términos para la prestación de los servicios a los ciudadanos y disponer de un libro para el control de estas prestaciones.

La Resolución 249, por ejemplo, fija el carné de identidad, el de las Fuerzas Armadas Re­volucionarias y la tarjeta de menor como certificación de los datos relativos al nacimiento y explicita la obligación de las instituciones a tomar la información de estos documentos.

Así se pretende poner coto al incremento desmedido de solicitudes de certificaciones que expide el Registro del Estado Civil (más de dos millones en un año), exigidas en procesos y trámites por las entidades estatales y funcionarios públicos, y a las que en ocasiones se les atribuye un plazo de vigencia sin fundamento legal.

Rodríguez Rodríguez también aludió al establecimiento del sistema automatizado pa­ra la solicitud y expedición de certificaciones por los funcionarios públicos, lo cual contribuirá a reducir la presencia de las personas en las unidades registrales y, paulatinamente, a eliminar la emisión de certificaciones por teléfono. Hoy, apuntó, “se trabaja para lograr la co­nectividad de las 47 oficinas del Registro del Estado Civil que no la poseen, proceso que deberá concluir en el 2016”.

Significativo resulta que, de acuerdo con la Resolución 249, los organismos y entidades estatales requieren la aprobación del Minjus para solicitar certificaciones a la población a fin de acreditar su estado civil. Actualmente, explicó Arleidy Rodríguez, se suscriben convenios con cada Organismo de la

Administración Central del Estado para la aprobación de las solicitudes y se labora con el Ministerio de Relaciones Exteriores para establecer un procedimiento para las sedes diplomáticas.

En cuanto a la subsanación de errores, comentó, se amplían las facultades del registrador civil para enmendar faltas materiales, si no ocasionan alteración sustancial del hecho registrado. Además, se perfecciona el procedimiento para la subsanación de error de oficio (aquellos cometidos al practicar la inscripción).

Por su parte, Olga Lidia Pérez Díaz, directora de Notaría, hizo referencia a la Resolución 250 que establece los términos para la prestación de los servicios notariales y los mecanismos para el control de su cumplimiento, así como aprueba los indicadores de eficiencia y calidad aplicables a la actividad que realizan dichas oficinas.

Con esta medida, añadió, el 85,5 % de los actos se resuelven en un término de hasta diez días, plazo razonable como garantía de agilidad y calidad, mientras que en el 14 % de los casos el tiempo límite oscila entre 15 y 20 días, aunque el servicio puede ser satisfecho antes, en dependencia de la demanda. Las disposiciones contenidas aquí, acotó, reducen la cantidad de veces que el cliente asiste a las unidades notariales para un mismo asunto.

Por tanto, la Ministra de Justicia aseveró que dichas Resoluciones, como parte del proceso de perfeccionamiento, no pretenden limitar ni prohibir los servicios, sino que, sin perder los principios de seguridad jurídica, agilizar y simplificar aquellos trámites que la población realiza para resolver sus conflictos cotidianos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lito dijo:

1

15 de diciembre de 2015

08:39:07


asi mismo es, crear condiciones para reducir los terminos de entrega, estaria bueno que la poblacion supiera las *condiciones* en que se trabaja en la mayoria de esos registros, son pesimas, deberian haber creado las condiciones antes de hacer nada, pero es como todo, tienen que hacer esto, no pueden, inventen y si te sale mal, te sanciono

Rolando dijo:

2

15 de diciembre de 2015

09:25:34


Las notarias y buffetes de Plaza y los plazos de entrega de la documentación solicitada, aquí se prolongan los términos de entrega con el objetivo de que la población en ocasiones desesperadas por la urgencia de adquirir la documentación solicitada, pues hacen que uno les pague por la izquierda y entonces si, las cosas se agilizan y se resuelven en 24 y/o 48 horas...

Rolando dijo:

3

15 de diciembre de 2015

09:25:35


Las notarias y buffetes de Plaza y los plazos de entrega de la documentación solicitada, aquí se prolongan los términos de entrega con el objetivo de que la población en ocasiones desesperadas por la urgencia de adquirir la documentación solicitada, pues hacen que uno les pague por la izquierda y entonces si, las cosas se agilizan y se resuelven en 24 y/o 48 horas...

Marileny Alvarez Valdés dijo:

4

15 de diciembre de 2015

09:44:28


Me alegra mucho conocer de estos nuevos cambios para el 2016, solo espero que realmente ocurran y que los trámites se agilicen, puesto que en estos momentos llevo casi 3 meses esperando por una declaración de herederos con vista a hacer una nueva propiedad de mi vivienda y no veo el día llegar el día de entrega de esos dichosos papeles

LOURDES CAMACHO PORTA dijo:

5

15 de diciembre de 2015

10:14:12


Observo en los diferentes articulos periodisticos que no se expresa nada de los Registros de la Propiedad, que estan super desorganizados y no brindan eficientemente los servicios que se solicitan.

OTMARA dijo:

6

15 de diciembre de 2015

10:48:57


Es muy bueno que se organice todo este sistema, pues hasta este momento, todo está desordenado, trayendo como consecuencia faltar al trabajo, para correr detras de que nos acaben de entregar los documentos, etc. etc. Llevo más de cuatro meses, esperando que Planificación Física me entregue los documentos de la propiedad de mi casa (dicha propiedad la tengo desde 1966) lo que fui disciplinadamente a actualizarla con las nuevas leyes, la llevé al Ärquitecto de la Comunidad" y en 48 horas me la entregó, con mucha calidad, pues no tenía modificaciones y desgraciadamente caí en manos de una señora, que se me apareció a mi casa a ver si todo lo que decía el Arquitecto estaba correcto, todo perfecto y me dijo (cuando le pregunté cuándo puedo pasar a recoger mis documentos) no se preocupe que yo vivo cerca y se los traigo y no me sale ni al teléfono. Hace unos días la pude contactar despues de llamarla mas de 20 veces seguidas (pues me colgaba el telef.) y tranquilamente y soquetamente me dijo ya yo tenia todo lo suyo, pero ahora con lo nuevo que se publicó en la prensa mandaron a parar todas las entregas y el problema que todo eso que dijeron está muy bonito, pero se les olvidó que no hay personal para trabajar. Qué hago? cómo resuelvo mi problema? dicen que después de ahí (cuándo me los quieran dar), tengo que ir todavia a otros lugares para terminar los trámites. Yo trabajo y trabajo duro, mas por amor a mi Patria, que por necesidad. Necesitamos mejorarlo todo, que el pueblo esté contento. Mientras tengo trabajo o personas que atender, me mantengo en mi trabajo hasta la hora que sea. Cuando reciba todos mis documentos (si es que lo logro) escribiré otras tristes experiencias. Gracias por atenderme. ESTO ES SAN MIGUEL DEL PADRON.

lolo dijo:

7

15 de diciembre de 2015

11:03:06


Es una noticia muy esperada por todos los cubanos, no tener que esperar dias, semanas y meses por un tramite que puede realizarse en 10 o 15 dias. Esperare a enero para realizar la legalizacion de la casa de mi mamá. La pregunta es y si no se cumple el termino ¿Que pasará? Saludos Lolo

409 dijo:

8

15 de diciembre de 2015

11:52:15


Que bonito todo en las resoluciones pero quien convierte en resoluciones eficaces al personal que las ejecutan ya es un mal en nuestra sociedad la indolencia de unos con otrod.

Mirtha dijo:

9

15 de diciembre de 2015

15:03:15


Hola. En mi caso llevo dos años de larga espera en el trámite de "actualizar" la propiedad, como ven todos los años salen nuevas resoluciones, se paran los procesos y por un motivo u otro hay que comenzar casi del principio, cuando no es porque: "la persona que atiende este caso ya no trabaja aquí y dejo muchas cosas pendientes" es porque: "ahora todo cambio y hay que capacitar al personal" el caso es que la espera y las largas colas tanto en la oficina de vivienda como en la notaria del municipio del Cotorro son desesperantes, sin contar los trámites interminables que te hacen ir de un lugar a otro por una simple firma que falto o porque hay que rectificar algún dato que obviaron los "profesionales" del burocratismo. Solo espero que se cumplan las resoluciones con la esperanza de que "algún día" poder tener mi propiedad actualizada.

juanma 2015 dijo:

10

15 de diciembre de 2015

15:15:28


Muy buena decision, eso ayuda a eliminar la burocracia y en algunos casos (no todos) las "gracias" en efectivo por el favor de agilizarlos.

AlfredoGr dijo:

11

15 de diciembre de 2015

15:31:46


LA REALIDAD ES LA SIGUIENTE, SE PUEDEN IMPLEMENTAR MUCHAS LEYES, ARTICULOS, ENMIENDAS Y PROYECTOS LAMENTABLEMENTE ESTAS COSAS DEPENDEN EN 100 % DE LA CALIDAD HUMANA, AHI ES DONDE SE TRABAN LAS COSAS, NO HAY TODAVÍA REALMENTE UNA ENMIENDA A ESO, PUES LOS COMENTARIOS DE LOS FORISTAS EN DIFERENTES PAGINAS DE NUESTRA PRENSA MUESTRAN ESTA VERDAD.

ortelio dijo:

12

18 de diciembre de 2015

13:26:02


no se si será efectivo lo que propusieron pero lo sierto es que se siguen demorando para todo,pues solisite mi divorcio hace ya mas de un mes y no me han citado para nada....