ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La fructífera colaboración bilateral en materia agrícola, sustentada por el apoyo de los Par­tidos, los Gobiernos y los ministerios rectores de la actividad en ambas naciones, fueron realzadas este viernes durante el taller de conclusio­nes de la IV Etapa del Proyecto de Coo­peración Viet­nam-Cuba para la producción de arroz —co­rres­pondiente al periodo 2010-2015—, en la in­ter­vención del viceministro de Agricultura y De­sa­rrollo Rural del país asiático, Le Quoc Doanh.

También destacó, dentro de los resultados de la iniciativa (la cual posee varios subproyectos e involucra a 13 provincias y el municipio es­pecial de Isla de la Juventud), que se ha lo­grado satisfacer más del 70 % de la ne­ce­­sidad de se­milla de todo el país. Más adelante, insistió en las limitantes que persisten en sen­tido general y en lo perentorio de superarlas a corto pla­zo.

En momentos en que el país está enfrascado “en la actualización de su modelo económico, el comienzo de la quinta etapa del proyecto (que se extenderá hasta el 2020) es de suma importancia y cada saco de arroz que se produzca será un símbolo más de la eterna amistad entre Cuba y Vietnam”, enfatizó posteriormente su homólogo cubano Idael Pérez Brito.

Al presentar el informe central de los resul­tados del proyecto de colaboración, Lázaro Díaz Rodríguez —director general del Grupo Agro­in­dustrial de Granos— se refirió, entre otras cuestiones, a la situación actual de la producción arrocera, tanto la nacional (en términos generales) como la alcanzada mediante la propuesta en cuestión, de factura cubano-vietnamita.

Gracias a las dos modalidades de producción de esta última: la de Modelos Demos­tra­tivos del Proyecto y la de Áreas de Extensión, se han estimulado los niveles productivos en el país, a partir de que los rendimientos agrícolas obtenidos por los productores vinculados a las áreas de proyecto y extensión son superio­res —en 1,43 toneladas por hectárea— a los logrados por los que no participan en la proyección, informó Díaz Rodríguez.

En tanto, Telce González Morera —director general del Instituto de Investigaciones de Gra­nos— comentó que lo más relevante es que un subproyecto es consecuencia del otro, y cada uno per se, constituye una “plataforma de la futura acción”. Y subrayó, dentro de la lista de co­sechas, una investigación más innovadora también en su infraestructura y la renovación de los recursos humanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

12 de diciembre de 2015

06:56:10


EXPERIENCIA EXCELENTE, LOS VIETNAMITAS HAN AVANZADO EN SU ECONOMÍA DE FORMA ASCENDENTE, LES ENSEÑAMOS A CULTIVAR A CAFÉ Y AHORA SON UNO DE LOS MAYORES PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE CAFÉ DE CALIDAD, APRENDIERON Y NOS SUPERARON, OJALÁ SEPAMOS ADQUIRIR SU EXPERIENCIA, LABORIOSIDAD, SOBRE TODO, RESULTADOS PRODUCTIVOS, EFICIENCIA, EL ARROZ NACIONAL EN LA MESA DEL CUBANO, ASÍ SE HACE REVOLUCIÓN DE VERDAD. NO SE PUNTUALIZA EN EL TRABAJO Q QUIERE DECIR EL MINISTRO CUANDO PLANTEA: " insistió en las limitantes que persisten en sen­tido general y en lo perentorio de superarlas a corto pla­zo".

Ing. Alfonso Expósito dijo:

2

12 de diciembre de 2015

08:04:57


El éxito de esas cooperaciones en la producción agroalimentaria en este caso el arroz no significa que nos digan cómo hacer bien las cosas eso lo saben los arroceros cubanos, el éxito consiste en que nos obligan nos hacen aplicar los conocimientos, como lograr plantacions de calidad y demostrarlo lográndolo, en contra del voluntarismo y falta de equipos, semillas de calidad, y otros insumos en general el mal no esta en nuestros técnicos y trabajadores, está en la burocracia y en los políticos con sus arengas voluntaristas desconociendo los factores objetivos que limitan la producción, así sucede en la producción de caña para los Ingenios, noes que falten cuadros es que los que hay son muy obedientes, sabemos todo lo necesario para duplicar las toneladas por Hectáreas, el drenaje parcelario Ingeniero destruido fue una muestra de la productividad obtenida en 16 mil ha del CAI Urbano Noris, y conozco que ejecutores de esta tarea estaban dispuesto a volver a hacerlo de forma gratuita, y se les hizo el menor caso, se prefirieron entregar en administración de un Ingenio a los Brasileños, cuyo costo solo había que invertirlo con cubanos y dejarlos trabajar.

zonia dijo:

3

12 de diciembre de 2015

23:10:07


ME ALEGRA TODO LO QUE SEA DESARROLLO PARA NUESTRO PAÍS YA QUE LO NECESITA A GRAN MEDIDAS, DECEO LES PASEN BIEN A QUIÉNES PUEDAN LOGRAR ESTOS TRABAJO Y SEA UN EJEMPLO DE DESARROLLO MUNDIAL.

Jose Luis Catalan dijo:

4

13 de diciembre de 2015

06:44:35


Yo gambier me allegro de cada logro del pais, pero siguen la notices incompletas, cuanto se producia en el 2010 y cuanto ahora, las cifras dicen cosas....