La fructífera colaboración bilateral en materia agrícola, sustentada por el apoyo de los Partidos, los Gobiernos y los ministerios rectores de la actividad en ambas naciones, fueron realzadas este viernes durante el taller de conclusiones de la IV Etapa del Proyecto de Cooperación Vietnam-Cuba para la producción de arroz —correspondiente al periodo 2010-2015—, en la intervención del viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural del país asiático, Le Quoc Doanh.
También destacó, dentro de los resultados de la iniciativa (la cual posee varios subproyectos e involucra a 13 provincias y el municipio especial de Isla de la Juventud), que se ha logrado satisfacer más del 70 % de la necesidad de semilla de todo el país. Más adelante, insistió en las limitantes que persisten en sentido general y en lo perentorio de superarlas a corto plazo.
En momentos en que el país está enfrascado “en la actualización de su modelo económico, el comienzo de la quinta etapa del proyecto (que se extenderá hasta el 2020) es de suma importancia y cada saco de arroz que se produzca será un símbolo más de la eterna amistad entre Cuba y Vietnam”, enfatizó posteriormente su homólogo cubano Idael Pérez Brito.
Al presentar el informe central de los resultados del proyecto de colaboración, Lázaro Díaz Rodríguez —director general del Grupo Agroindustrial de Granos— se refirió, entre otras cuestiones, a la situación actual de la producción arrocera, tanto la nacional (en términos generales) como la alcanzada mediante la propuesta en cuestión, de factura cubano-vietnamita.
Gracias a las dos modalidades de producción de esta última: la de Modelos Demostrativos del Proyecto y la de Áreas de Extensión, se han estimulado los niveles productivos en el país, a partir de que los rendimientos agrícolas obtenidos por los productores vinculados a las áreas de proyecto y extensión son superiores —en 1,43 toneladas por hectárea— a los logrados por los que no participan en la proyección, informó Díaz Rodríguez.
En tanto, Telce González Morera —director general del Instituto de Investigaciones de Granos— comentó que lo más relevante es que un subproyecto es consecuencia del otro, y cada uno per se, constituye una “plataforma de la futura acción”. Y subrayó, dentro de la lista de cosechas, una investigación más innovadora también en su infraestructura y la renovación de los recursos humanos.



















COMENTAR
MIGUEL ANGEL dijo:
1
12 de diciembre de 2015
06:56:10
Ing. Alfonso Expósito dijo:
2
12 de diciembre de 2015
08:04:57
zonia dijo:
3
12 de diciembre de 2015
23:10:07
Jose Luis Catalan dijo:
4
13 de diciembre de 2015
06:44:35
Responder comentario