ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El yacimiento Castellanos aportará anualmente a la industria un millón de toneladas de mineral. Foto: del autor Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.— Tras una lar­ga pausa de más de diez años, la minería vuelve a resurgir en el norte pinareño. El ir y venir de equipos pe­sados, las perforaciones en busca de nuevas reservas y las primeras construcciones, así lo vienen indicando desde hace meses.

El objetivo es la explotación del yacimiento Castellanos, un sitio en el que se extrajo oro entre los años 90’ y principios de los 2000, donde ahora se pretende explotar otros mi­nerales.

Con un monto total de 272 millones de dó­lares, esta es, por mucho, la mayor inversión que se acomete actualmente en la provincia.

Según el ingeniero Justo Her­nán­dez Pérez, gerente general adjunto de la Empresa Mixta Minera del Ca­ribe S.A.

(EMINCAR), la encargada del proyecto, el propósito es la ob­ten­ción de concentrados de plomo y zinc, que tendrán como destino la exportación.

Para ello, el especialista precisa que existen cuatro objetos de obra fundamentales.

El primero tiene que ver con la preparación de la mina, la extracción de las rocas estériles y el trazado de los viales.

Paralelamente, se llevará a cabo el montaje de una moderna plant­a para procesar el mineral y con­vertirlo en una especie de pasta de concentrados de plomo y zinc, con un 10 % de humedad.

Por último, también se prevé la construcción de la presa de cola (un gran reservorio para depositar los residuos del proceso) y la reparación capital del puerto de Santa Lucía, incluyendo el dragado de la pequeña bahía, con el objetivo de utilizarlo para enviar la producción terminada por vía marítima hasta la terminal de contenedores del Mariel, desde donde saldrá luego al exterior.

Prevista para un periodo de 24 me­ses que ya van corriendo, la in­versión deberá cerrar el año con unos 60 millones de dólares ejecutados, y tendrá en el 2016 una etapa decisiva, en la que se calcula que in­tervendrán 450 trabajadores como promedio diario, y se pudiera llegar a 600 en momentos pico.

Si todo sale como se ha concebido, en julio del 2017 comenzará la puesta en marcha, y tres meses más tarde se estará produciendo concentrados de plomo y zinc.

Alrededor de 480 trabajadores se estima que asumirán a partir de ese momento las operaciones de la in­dustria.

Hernández considera que buena parte de ellos serán los mismos que hoy participan en la etapa inversionista.

Para un territorio que históricamente se dis­tinguió por la actividad minera, donde la caída del precio de los metales y los altos costos de producción llevaron al cese completo de las labores entre los años 90’ y principios de la década del 2000, la noticia es alentadora.

Nostalgias aparte, el gerente ge­neral adjunto de EMINCAR recuerda que en la zona norte de Pinar del Río, sobre todo el municipio de Mi­nas de Matahambre, hubo unas 2 000 personas que quedaron sin trabajo, a las que fue preciso reorientar hacia otras labores fuera de la minería.

“Este proyecto recupera la cultura minera del territorio y abre nuevas perspectivas, con la posibilidad de incorporar una cantidad im­portante de aquel personal, sin contar los em­pleos colaterales en todas las entidades que le darán servicio”, asegura Justo, y añade que las evaluaciones realizadas indican que su­man­do los que surgirán de manera indirecta, la ex­plotación del yacimiento Caste­lla­nos de­be llegar a generar cerca de ­1 000 nuevos puestos.

Unido a esto, propiciará la rehabilitación de la presa Nombre de Dios, un embalse que en la actualidad no se explota por desperfectos en la obra de toma, y que aportará el agua que necesita la industria, y su­ministrará además al poblado de Santa Lucía, a través de una planta potabilizadora que también se construirá como inversión inducida.

Teniendo en cuenta las posibilidades de la planta que se ubicará aquí, con una moderna tecnología capaz de procesar anualmente un millón de toneladas de mineral, los estudios realizados indican reservas para 11 años.

Sin embargo, las prospecciones que se rea­lizan en la actualidad en sitios cercanos, arrojan resultados po­sitivos, y abren la posibilidad de que la vida útil de la industria pueda extenderse más allá de ese tiempo, de confirmarse la existencia de otros yacimientos, me­diante estudios geo­lógicos, geofísicos y de perforación.

Por otra parte, Hernández señala que aunque de momento el interés está en el plomo y el zinc, dada la magnitud de las reservas existentes, los desechos del proceso que serán depositados en la presa de cola, tendrán contenidos que pudieran ex­traerse en el futuro.

Con uno de los dos campamentos mineros previstos en la obra brin­dando ya sus servicios, un mo­vimiento constante de buldóceres, cargadores, camiones y retroexcavadoras acon­dicionando el terreno, y decenas de especialistas enfrascados en el diseño de los objetos de obra que aún no han iniciado y la asistencia téc­nica de los operarios, el proyecto Cas­tella­nos avanza en va­rios frentes al mismo tiempo.

Dicen que quien lo recorre una vez y vuelve a los cuatro o cinco días, enseguida percibe los cambios, y que este es apenas el comienzo. A partir del 2016, con la entrada de fuer­zas de organismos como el Mi­cons, el Instituto de Recursos Hi­dráulicos, la Unión Eléctrica, y Co­pex­tel, el ritmo debe ser aún más ágil, y aunque no podrá hablarse de producción hasta el año siguiente, el resurgir de la minería ya ha­brá empezado a impactar en la vida de esta zona del norte pinareño, para bien.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Vazquez dijo:

1

10 de diciembre de 2015

04:11:33


Buena noticia, Justo, te felicito! Saludos a todos los companeros alla en la empresa.

Rolando dijo:

2

10 de diciembre de 2015

11:53:16


Claro esta, es de suponer que si se realiza esa gran inversión por 272 millones de dólares, es porque a esa mina le queda un buen futuro por delante..., aunque no se dice en que tiempo se estima que se va a reponer el capital que se esta invirtiendo que al final es la pregunta más importante y fundamental...

ines dijo:

3

10 de diciembre de 2015

12:09:50


Buenísima Noticia: Muchas felicidades para todos los minero Pinareños, se lo merecen después de una espera tan larga, ahora podrán incorporarse al trabajo, y devengar el salario para la mantención de sus familia y continuar con el desarrollo, no solo de la Región, sino también del País. Muchas felicidades de corazón y Palante" que nunca fuiste cobarde, solo acuérdate Pinareño de cuidar el "Medio Ambiente". EXITO HERMANOS!.

nives dijo:

4

10 de diciembre de 2015

12:20:56


Muy buena la inversión pero se sigue exportando materia prima para luego comprar el ploma para la fabricación de batería con la consecuencia que es muy cara

Elio Antonio dijo:

5

10 de diciembre de 2015

14:33:14


Hola:-) Rolando, como tampoco se dice si hay industria nacional para crear productos de valor agregado con esos metales y así optimizar nuestra economía. Saludos;-) elioantonio.cubava.cu

Alberto dijo:

6

10 de diciembre de 2015

15:19:59


Ronald muy buen artículo, pero al parecer no te ofrecieron toda la información con respecto a este importantísimo Yacimiento Mineral Castellano...Será factible está inversión de 272 millones de USD para rehabilitar esta importante mina ubicada en la región pinareña para solo beneficiar Plomo y Zinc???. A los precios que tienen esos metales ahora mismo en el mercado internacional es una locura, pero al entrar en juego otros metales estratégicos como el Oro y la Plata, que aunque sus precios están deprimidos también, sí vale la pena entrarle con todo a este importante depósito mineral, los costos de operaciones deben de ser muy bajos por las características propias de este yacimiento, así que hora buena esta inversión minera hecha por nuestro gobierno en el occidente de la Isla....Cuba necesita que se abra la inversión extranjera en este rubro tan importante para la economía de cualquier país, como es la minería, espero flexibilicen las leyes de inversión extranjera en la Minería para que muchas empresas foráneas entren con tecnología y capital a explorar de verdad de punta a cabo nuestro verde caimán, Cuba no es solamente Níquel, en Cuba hay hospedados importantes depósitos minerales metálicos que debemos explorar a detalle y verán como nuevas minas se van abrir en los próximos años, potencial geológico minero hay, solo se necesita el capital financiero que es el que no poseemos en estos momentos.. Muchas gracias y en hora buena esta nueva noticia para el pueblo pinareño....

FELIX dijo:

7

10 de diciembre de 2015

15:42:27


Bravo Pinareños ojala mi cromo pueda resurgir e insertarse en la economía de mi municipio y el país

Ramón dijo:

8

11 de abril de 2016

08:04:00


hay que tener en cuenta tambien de CEDAI aunque su aporte fue pequeño pero muy necesario a la vez... saludos