ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La celebración permitió reafirmar los lazos de amistad entre todos los pueblos del Caribe. Foto: Yaimí Ravelo

Celebremos hoy la historia que nos une y continuemos estrechando nuestros lazos de amistad, expresó este martes Marcelino Me­dina, viceministro primero de Relaciones Ex­teriores de Cuba, en un acto celebrado por el día Cuba-Caricom.

El 8 de diciembre de 1972, cuatro naciones caribeñas (Barbados, Guyana, Jamaica y Tri­nidad y Tobago) establecieron relaciones di­plomáticas con Cuba, y durante la primera Cumbre Cuba-Caricom, celebrada en La Ha­bana en el 2002, se acordó establecer esa fecha como día de celebración de los nexos entre el bloque y la mayor de las Antillas.

Durante el evento, efectuado en la sede del Minrex, Medina afirmó que la valiente decisión de 1972 constituyó un paso fuerte como respuesta al aislamiento impuesto por Es­tados Unidos a Cuba, y dio paso al restablecimiento de relaciones con otras naciones del área.

Por su parte, el embajador extraordinario y plenipotenciario de la Mancomunidad de Do­­minica, Charles John Corbette, quien ha­bló a nombre de los estados caribeños, expresó que aunque Cuba no es un país rico, siempre ha compartido con los del Caribe, por eso siempre le estarán agradecidos.

El diplomático destacó la actual colaboración de los cubanos en la región, así como la presencia aquí de estudiantes caribeños que cursan estudios universitarios y de técnico medio. Resaltó en ese sentido que él era uno de esos graduados en la Isla.

El acto contó con la presencia de Alfonso Mú­nera, secretario general de la Asociación de los Estados del Caribe (AEC) y Gustavo Cobreiro, rector de la Universidad de La Ha­bana, entre otras personalidades.

Además, asistieron miembros del cuerpo diplomático caribeño y de América Latina acre­ditados en la Isla, dirigentes del Partido y representantes de organismos e instituciones cubanas, así como Yasmine Thomas Girvan, viuda del Dr. Norman Paul Girvan, importante intelectual y académico jamaicano.
La parte cultural estuvo a cargo de la poetisa cubana Nancy Morejón, y el trovador Wi­lliam Vivanco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

penelope dijo:

1

9 de diciembre de 2015

10:39:27


Cuba y caricom seguiran estrechando sus manos ya que esta union simboliza la cooperacion e intercambio cultural entre nuestras islas del caribe y garantizar un polo mas alla donde las naciones que la integran fortalezcan los estudios diversos y cuba sea la anfitriona de dar su apoyo en universidades para el conocimiento cientifico.

EMILIO dijo:

2

9 de diciembre de 2015

16:22:39


Cuba y CARICOM un pasado común de territorios insulares colonizados durante siglos. Una herencia común de razas, lenguas, culturas y economías subdesarrolladas. Un futuro común, compartiendo lo que tenemos. Es muy positivo que nos hayamos reconocido e identificado. Es muy alentador que se reunan todos estos países para cooperarar y mantener un diálogo. Quizá aguna vez nancy morejón se decida a dar testimonio de cunto ha trabajdo por esta noble causa del CARICOM.