ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana ha graduado hasta el 21 de julio último a 26 758 médicos de 90 países desde que esa institución fue inaugurada el 15 de noviembre de 1999. Foto: Yander Zamora

Al leer sus apellidos se sabe de inmediato que su padre no es cubano. Después lo confirma en una conversación: “Es que mi papá es de Zimbabwe. Él y mi mamá se conocieron cuando él estudiaba aquí”.

Esta pudiera ser una de las tantas historias de jóvenes extranjeros que han venido a cursar estudios superiores en instituciones cubanas, en las cuales más de 60 000 se han graduado como profesionales.

Ernesto Carvajal Moreno, especialista de comercialización y marketing del Departamento de Exportaciones del Ministerio de Educación Superior, señala que la mayoría de las solicitudes se orientan hacia administración de empresas y gestión empresarial. Foto: Yaimí Ravelo

Tradicionalmente ha sido significativo el número de estudiantes africanos y latinoamericanos – países con cuyos gobiernos Cuba ha mantenido vínculos históricos- que ha cursado sus licenciaturas en la Isla. Son precisamente esas regiones hacia las que el Ministerio de Educación Superior (MES) exporta sus servicios académicos, pero no las únicas.

“El continente que más aporta a los servicios que prestamos es África y en particular Angola – asegura el doctor en Ciencias Mario Ares Sánchez, director de Exportaciones del MES-. También nos dirigimos a América Latina y el Caribe. Ecuador es un país del cual tenemos hoy muchos estudiantes haciendo diferentes tipos de cursos, desde pre grado hasta post grado. En el caso de Asia estamos hablando de China y de Viet Nam”, afirma.

Alumnos de otras áreas geográficas como América del Norte y Europa también optan por las diferentes modalidades de estudio que ofertan las universidades cubanas, aunque en estos casos el principal atractivo son los cursos de español para extranjeros, con un número importante de estudiantes canadienses.

Ernesto Carvajal Moreno, especialista de comercialización y marketing del Departamento de Exportaciones del MES, refiere en este sentido que “América del Norte también tiene impacto, a partir del intercambio académico que existe entre Estados Unidos y Cuba.”

LO QUE CUENTA ES LA CALIDAD

La mayor parte de los estudiantes que vienen financiados por gobiernos son fundamentalmente de Angola, Perú, El Congo, Antigua y Barbuda, tanto de pregrado como de posgrado, señala el doctor Mario Ares Sánchez. Foto: Yaimí Ravelo

Los extranjeros que hoy estudian en universidades cubanas realizan su preparación financiados por sus gobiernos, con los cuales se firman acuerdos, o por sus propios recursos, modalidad esta última en la que hacen un contrato personalmente con la universidad o a través de la página web de la institución en que desean estudiar.

Estos jóvenes conocen de primera mano la realidad cubana, aprenden en idioma en un medio lingüístico natural y reciben una formación con elevados estándares de calidad.

“Las carreras que ofertamos como servicios académicos internacionales tienen que estar acreditadas por la Junta de Acreditación Nacional (el órgano que vela por la calidad de la Educación Superior en Cuba). En el caso de los post grados, también. Las maestrías y doctorados tienen un nivel de calidad importante, reconocido por estándares internacionales”, asegura el doctor Ares Sánchez.

Los servicios que se ofertan en pre grado comprenden cursos cortos, pasantías y carreras completas, que están en la mayoría de las universidades en las que existen programas acreditados. Sin embargo, es importante que el estudiante conozca de ante mano cuáles son las licenciaturas que están acreditadas de excelencia y certificadas.

En los últimos meses -nos comenta Ernesto Carvajal- Ecuador ha incrementado el número de estudiantes de post grado, superando en este aspecto a Angola, Estados Unidos, y a China que eran los principales emisores. En el caso de los estudiantes de post grado de Estados Unidos, el incremento se da a partir de este intercambio académico.

INGENIERO QUIERO SER

Cuando pregunto a mis interlocutores cuáles son las carreras que más demanda tienen en estos momentos, la respuesta no se hace esperar.

El proyecto Semestre en el Mar, en el que participan estudiantes norteamericanos, es otra de las propuestas de estudios cortos que ofrece la universidad cubana. Foto: Alberto Borrego

“Generalmente el mayor por ciento de solicitudes se orienta hacia la administración de empresas y gestión empresarial, refiere el Especialista de Comercialización y Marketing. En nuestro caso no existe la carrera de Gestión Empresarial, pero tenemos Economía, con una formación mucho más integral que lo que encierra la gestión de empresa.”

Las carreras de Ciencias Informáticas figuran entre las más solicitadas por estudiantes extranjeros. Foto: Yaimí Ravelo

“Otra de las carreras que se relaciona mucho con este tema es la Ingeniería Industrial – refiere Ernesto Carvajal-. Un ingeniero industrial cuando se gradúa está preparado para dirigir cualquier proceso en los diferentes sectores que puede tener la economía”.

Igualmente solicitadas son las diferentes ingenierías que se estudian en el país, Medicina Veterinaria y Zootécnia, Derecho, las Ciencias Informáticas y las Ciencias Pedagógicas.

Como en todas las universidades, hay requisitos de admisión. Los no hispanohablantes deben pasar de manera obligatoria un año preparatorio de Español, ejercicio que también pueden cursar los hispanohablantes por solicitud propia o de quienes financian la carrera. Es imprescindible además haber vencido el nivel medio superior.

Sin lugar a dudas, contar con estudiantes extranjeros es una fortaleza desde el punto de vista académico, porque – como sostiene Mario Ares Sánchez- “nos da una dimensión nueva que contribuye a la formación integral de los jóvenes” y eleva el prestigio internacional de las universidades del patio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nelson guevara dijo:

1

25 de junio de 2016

20:16:02


Hola estoy encantado con las oportunidades de estudios en cuba, tengo un amigo en Rusia licenciado en disiplinas deportivas y suena con estudiar espanol necesito informacion para ayudarle a conseguir su sueno de hacerlo en Cuba. Yo un cubano orgulloso de mi pais.

bernardo dijo:

2

10 de septiembre de 2017

19:39:41


Que tal, mi nombre es Bernardo, de Argentina, soy técnico Superior en logística Empresarial y estoy interesado en hacer un posgrado en gestión de empresas o alguno relacionado. Me gustaría recibir algún tipo de información. Desde ya muchas gracias Saludos