ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Paciente José Miguel Sánchez Pupo (al centro), trasplante hepático número 106 del Hospital Hermanos Ameijeiras, junto a su esposa y el doctor José Antonio Copo Jorge (izquierda) y el enfermero instrumentista Juan González Escobar (derecha), quien participó del primer trasplante hepático. Foto: de la autora

Su valor trasciende el inmenso acto de bondad. Bien lo saben el numeroso grupo de especialistas y trabajadores de la salud del Hos­pital Clínico Quirúrgico Hermanos Amei­jeiras, que durante décadas han sido protagonistas y testigos de ese despertar a la vida, de los cientos de pacientes que han sido beneficiados con la donación y el trasplante de órganos.

En muchas personas es justamente este proceder médico complejo, la única alternativa que puede salvarles la vida y recuperar la calidad de la misma, pues permite que órganos, tejidos o células de una persona puedan reemplazar órganos, tejidos o células enfermos de otra, comentó a Granma el doctor Alejandro Areu Regateiro, especialista de II grado en medicina intensiva y emergencia y coordinador de trasplantes de la institución.

Para el entrevistado, entender este tema implica ser conscientes de que donación y trasplante son un binomio que tiene que ir junto irremediablemente. “No es posible el trasplante si no hay donación, y no hay donante si no se logra un consenso y compromiso social, y el consentimiento familiar”.

Si bien en un sinnúmero de enfermedades es el papel de los médicos la clave de la curación, en el caso de los trasplantes proporcionar salud a los enfermos es una responsabilidad social, de las personas, porque son estas las que eligen donar o no. “Puedes tener el mejor centro de trasplantes, el cirujano más experto, la mejor medicina para tratar luego al trasplantado, pero si no hay donantes, nada de ello es suficiente”, explicó el doctor Areu Regateiro.

Las investigaciones señalan que por cada donante cuatro personas como mínimo podrían salvarse, pero aún es poca la cultura que existe en la población sobre la importancia de este acto, que constituye además un derecho. “Cuando la familia realiza el consentimiento para la donación de órganos, lo que se está haciendo es hacer valer el derecho de esa persona a ser donante. El entorno familiar es esencial. Cuando la persona fallece puede haber dejado su testimonio de alguna manera respecto a su voluntad de donar. Es un tema no habitual porque la gente no conversa con frecuencia de la muerte, pero es útil que los ciudadanos cuando hablen de este asunto manifiesten su voluntad, para que esta no quede sujeta a interpretación, sino que haya un conocimiento concreto sobre la mis­ma”, señaló el entrevistado.

“El acto de solidaridad humana más grande es este, porque estás dando los órganos de tu familiar, tu ser querido, para salvar la vida de alguien que ni siquiera conoces, sin tener en cuenta raza, procedencia, edad, sexo… Se hace de forma altruista, desinteresada, solo media el deseo de ayudar a otro ser humano, de darle vida”, dijo el especialista.

Pero para el doctor Areu Regateiro, la donación y trasplante de órganos nos involucra a todos como seres humanos y como sociedad. Las personas deben estar conscientes de que hay muchas más probabilidades de convertirse en receptor que en donante. Y las posibilidades de enfermar por ejemplo, de una insuficiencia renal o hepática son superiores a las de morir con posibilidad de donar.

INICIO Y FUTURO

Bajo esta filosofía es que los diferentes servicios dedicados a esta actividad en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras han desarrollado su excelente trabajo. La institución integra los programas de trasplante tanto de órganos sólidos (renal, hepático, cardíaco) como de tejidos (médula ósea y córnea), e incluso realiza trasplantes combinados, como el hepato-renal o el páncreas-riñón, en dependencia de las necesidades de los pacientes.

“No solo tenemos la tradición de haber sido pioneros en un grupo importante de trasplantes, sino que este es un centro que ha desarrollado y perfeccionado los recursos, la formación de sus especialistas y el nivel científico para enfrentar las complicaciones de estos procederes”, explicó el entrevistado.

La historia de las últimas tres décadas así lo ha demostrado desde que en el año 1984 se realizara el primer trasplante en la institución. El mismo fue de córnea, a cargo del doctor Miguel Mokey Castellanos, e inició un camino que hoy suma 955 trasplantados.

Ese mismo año el hospital comenzaría a realizar trasplantes renales, y hoy son 690 los pacientes beneficiados, labor en la que fue valiosísima la entrega de profesores como los doctores Adolfo Delgado y Nilo Romero Chacón; obra que han continuado las doctoras Mercedes Herrera, Berta González y los profesores Carlos Guerrero y Gerardo Bo­rroto. Poco tiempo después (1986) se realizaría en la institución el primer trasplante páncreas-riñón.

Y sería el 9 de diciembre de 1985 que un equipo multidisciplinario de este centro, dirigido por el profesor Noel González Jiménez, haría realidad el primer trasplante cardíaco en Cuba, siendo el segundo país de América Latina en realizar este proceder. Unos 148 pacientes hasta la fecha han recibido un corazón; y el equipo multidisciplinario del hospital liderado actualmente por el doctor Luis Manuel Nafeh Abi-Rezk ha realizado además tres trasplantes cardiopulmonares (el primero en La­ti­noamérica) y el primer trasplante de pulmón en Cuba.

Apenas un mes después, el 26 de enero de 1986, en una intervención que duró más de 12 horas, se realizaría el primer trasplante de hígado en Cuba en esta propia institución por un equipo multidisciplinario dirigido por los cirujanos René Vallejo y José M. de Dios Vidal. Este acto quirúrgico encabezaría la lista de los 110 trasplantes hepáticos que se han realizado en el hospital hasta hoy, y donde fue determinante el trabajo del profesor Lázaro Quevedo Guanche, que formó y desarrolló el grupo multidisciplinario liderado hoy por el doctor José Antonio Copo Jorge.

Por su parte, la historia del trasplante de médula ósea en el centro —con los doctores Wilfredo Torres, Raúl de Castro y José Carnot Uria al frente, y que ya suma 288 pacientes trasplantados— comienza también en el año 1986. Para el éxito de este programa ha sido además decisivo el desempeño del doctor Calixto Hernández Cruz, jefe del servicio de hematología del hospital.

Si bien los líderes de los equipos, por lo general cirujanos, son fundamentales, hay que decir que el trasplante de órganos es un verdadero ejemplo de trabajo en conjunto, y donde interviene hasta el empleado más sencillo. Están involucradas en esta actividad prácticamente todas las especialidades de un hospital como Anestesia, Cuidados Inten­sivos, Laboratorio, Banco de Sangre, Image­nología, Anatomía patológica, Micro­bio­lo­gía, Genética, Psicología y Electro­me­dicina, y su éxito depende de la correcta interacción entre todas; y donde es decisivo el trabajo del personal de enfermería, apuntó el doctor Areu Regateiro.

El trasplante, señaló, es un proceder terapéutico que obliga a superar la calidad científica, docente, asistencial e incluso la actividad logística de la institución.

“Cuando hay un donante no importa la hora, porque en esta actividad el tiempo determina, se moviliza a todo el equipo quirúrgico para hacer la extracción de esos órganos e implantarlos luego. Y ese es un tiempo en el que hay que acompañar a la familia de ese donante, conscientes de que está sufriendo un proceso de duelo y no hay porqué demorarse”, dijo.

El Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras es un puntal dentro del programa nacional de donación y trasplante de órganos, que cuenta con amplio prestigio internacional, y es un ejemplo meritorio de la coordinación entre los múltiples actores que intervienen en este proceso, cuyo objetivo es brindar una respuesta rápida a los miles de pacientes necesitados que en una lista de espera precisan de un órgano vital para sobrevivir.

Un servicio de salud gratuito, pero por el que muchas gracias hay que dar, sobre todo a quienes con el noble gesto de la donación hacen que la vida sea más y sin los cuales esta historia no podría escribirse.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús A. Cruz Viamonte dijo:

1

4 de diciembre de 2015

08:39:51


Cada día la Obra de Nuestra Revolución, trae nuevas y mejores alegrías a la familia cubana. Felicidades mis amigos Elvira y José Miguel y muchos éxitos por siempre para el doctor José Antonio Copo Jorge y el enfermero instrumentista Juan González Escobar y todos los que hicieron posible esta noble acción.

Higor dijo:

2

4 de diciembre de 2015

09:33:42


Gracias infinitas al equipo de doctores del Hospital Hermanos Ameijeiras por su empeño y dedicación en salvar la vida de un colega de trabajo nuestro. Fuerza José Miguel.

Fernando dijo:

3

4 de diciembre de 2015

09:44:49


Pienso que el gesto más hermoso de todo ser humano debe ser ayudar a sus congéneres, que ayuda mayor puede haber que liberar a alguien del sufrimiento por la necesidad de un órgano, y no solo de su sufrimiento, si no tambien otorgarle la vida. Cierto es que no resulta fácil para un familiar tomar una decisión de entregar algo de un ser querido que fallece, pero al final, la idea debe ser que ese ser no murió en vano, que en su muerte otorgó vida. En lo personal, mi mayor deseo sería entregar cualquier órgano para quien lo pudiera necesitar; desafortunamente soy Diabético tipo I con más de 25 años de evolución por que que creo que ya mis órganos no son elegibles pero mi disposición permanece.

Rafael Ponce de León Hechavarría dijo:

4

4 de diciembre de 2015

11:11:09


Muchas felicidades a los trabajadores de la salud en su día, especialmente al equipo multidisciplinario que hicieron gala de sus conocimientos, y lograron devolverle la vida a nuestro colega José Miguel. A él y a su esposa, trabajadores consagrados de la educación, también felicidades por la Jornada del Educador, y que pronto estén junto a su familia. A ti, José Miguel, cuídate y que sigas viviendo. Una vez más, la medicina cubana cobra un escalón, como resultado de nuestra sistema socialista, y de la promación de sus especialistas.

Departamento Pedagogía-Psicología dijo:

5

4 de diciembre de 2015

11:43:52


ENHORABUENA José Miguel y Elvira, han batallado pero no ha sido en vano, además en excelentes manos están..."nuestros galenos, que han puesto en alto el nombre de nuestra Revolución, reciban Felicitaciones y ADELANTE ". Dpto Pedagogía-Psicología. Universidad de Las Tunas

HIgor dijo:

6

4 de diciembre de 2015

12:00:16


Gracias infinitas al equipo de doctores y enfermeros que le salvaron la vida a nuestro colega de trabajo. Fuerza José Miguel

VICENTE HERNANDEZ dijo:

7

4 de diciembre de 2015

12:15:55


NUESTRO PAIS PARE MEDICOS DE UN TALENTO INCREIBLE, MAS TENIENDO EN CUENTA QUE ELLOS NO TRABAJAN CON LAS CONDICIONES OPTIMAS QUE REQUIERE SU EMPENIO. FELICIDADES MEDICOS CUBANOS. MI ESPOSA FUE BENEFICIADA POR ESTE EQUIPO RECIENTEMENTE Y ESTOY AGRADECIDO A ELLOS Y A MI PAIS

María Isabel García Arévalo dijo:

8

4 de diciembre de 2015

14:12:46


Cuba ha puesto en sus manos todo la confianza para que hagan gestos como esto, reconozco el empeño puesto en este paciente. De este insignie hospital, no podemos dejar de hablar de éste aguerrido colectivo de más de 3 mil trabajadores, consagrados y entregados a esta gran obra de la humanidad, quiénes todos los días dan muestra de amor hacia todos los pacientes . Quien les comenta fui acompañante de mi mamá por 4 años con tratamiento en oncolología, doy muchas gracias a la doctora Maité, claudia, el proctologo Llovera, a quiénes tengo mucho que agradecerles , aunque hoy ya no tenga a mi mamá. Felicidades por su aniversario y por el día de la medicina latinoamericana.

María Izaguirre LaO dijo:

9

4 de diciembre de 2015

16:13:43


Adelante Jose, tú sabes que te esperamos, todos los días pongo mi mente positiva en ustedes, Elvira lo sabe. De que estas en excelentes manos siempre lo he sabido, la revolución es inmensa y los médicos son parte esencial de ella. poe eso LOS FELICITO a todos.

Marina dijo:

10

9 de diciembre de 2015

22:27:55


siempre he admirado el país de cuba por sus avances científicos, felicidades hermanos desde El Salvador

ycch dijo:

11

10 de diciembre de 2015

10:44:13


Felicidades a todos los médicos cubanos por la noble labor que realizan, ustedes son la confianza del pueblo. Gracias por su dedicación y empeño.

jorge hernandez dijo:

12

24 de diciembre de 2015

11:03:01


cada dia estoy mas ogulloso de ser cubano,de haberme formado y haber vivido dentro del seno del programa de la revoluvion cubana.es algo increhiblemente humano.gracias fidel.

jorge hernandez dijo:

13

24 de diciembre de 2015

11:10:19


el empeño de la revolucion cubana,con respecto al sector de la salud de su pueblo es algo que muchos paises no pueden contar.es tambien algo que al pueblo cubano le sobra.

jorge hernandez dijo:

14

24 de diciembre de 2015

11:15:04


a todos los trabajadres cubanos de la salud dentro o en misiones en el exterior,les deseo muchas felicidades y prospero año nuevo.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

15

7 de enero de 2016

06:39:10


Con los tejidos y órganos se ha trasplantado vida, y junto al noble propósito ha estado el desvelo, la voluntad, el empeño, la sagacidad, el entusiasmo, la ciencia, el humanismo, la investigación, el estudio, la coordinación, el tesón y la esperanza. Me honra haber aprendido del profesor José Carnot Uria y su colectivo, en los salones y espacios donde se hace realidad una auténtica "cruzada por la vida y la salud". Felicidades a los pacientes beneficiados, sus familiares, y protagonistas de tan admirables realizaciones de la Medicina Cubana. Honor al altruismo de donar. Gracias.

Daisy Sanchez Pupo dijo:

16

15 de febrero de 2016

14:38:42


Estoy eternamente agradecida, de la obra de la revolución, recientemente mi hermano fue trasplantado y su operación fue un éxito, gracias a la ciencia y al equipo médico que hicieron posible que mi hermano siga viviendo entre nosotros. Viva nuestra Revolución.

Dora Mchado Viota dijo:

17

19 de febrero de 2016

08:49:46


Estoy muy contenta por esa familia que dono su organo para salvar vida de una persona. y felicito a ese gran Hospital Cubano donde se registran los mejores medicos de Cuba. Los felicito sigan así.

José Miguel Sánchez Pupo dijo:

18

24 de abril de 2016

18:37:07


Soy protagonista de esta proesa increible pero sierta, aquí estoy, 6 meses despúes de aquella epopeya entre la vida y la muerte, que al final triunfó la vida, porque ºestuvo siempre acompañada de la fé, de la voluntad y del empeño personal del colectivo científico médico que no escatimó un minuto para demostrar su profesionalidad y humanismo solidario con mi familia y conmigo, al extremo que se convirtieron en una familia para siempre pues todavía soy paciente y amigos de ellos hasta que la vida me lo permita, del apoyo familiar que estuvo siempre al lado mio esperando que evolucionara positivamente, de todos los compañeros y amigos que esperaban de mi capacidad de resistencia y optimismo que hasta entonses había demostrado, de los familiares del donante que tan solidarios han sido en este dificil momento que optaron por entregar ese órgano vendecido, tanto esperado por mi, a todos hoy le debo la vida, a las personas, personalidades e instituciones religiosas que abrieros sus mentes y puertas para orar por mi, a Fidel y a su capacidad revolucinaria de pensar siempre en su pueblo y crear este humanitario proyecto. hoy soy un profesional de la educcaación, presto a seguir siendo útil a la Revolución. Gracias.

Yazmin Castro dijo:

19

29 de junio de 2016

09:18:27


Me pueden dar el número de alguna clínica para el trasplante

lesllie sanabria dijo:

20

7 de julio de 2016

10:39:57


Que bendición tan grande el trabajo de este hospital..quiciera saber si existe algun programa de ayuda que beneficie a pacientes enfermos de bajos recursos economicos de otros paices ,como nicaragua..pudieran orientarme ..gracias .bendiciones..