ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Hospital Hermanos Ameijeiras es una de las instituciones de salud que ha aplicado los Software de Softel. Foto: Ismael Batista

La Empresa Productora de Software para la Técnica Electrónica (Softel) se enfoca en proporcionar productos y servicios informáticos que eleven la eficiencia del sistema de salud cubano y se ganen un espacio en el mercado internacional ofreciendo soluciones informáticas con personal y tecnologías de avanzada, expresó Ariadna Curbelo, directora general de Softel, en el marco del III Taller Nacional de esta organización que inició este miércoles y concluye hoy en el hotel San Alejandro, en La Habana.

Sobre el evento, informó a Granma que se ha concebido como un espacio de socialización en el que tanto la empresa como sus clientes —presentes en el encuentro— dialoguen sobre los sistemas aplicados en sus centros y sus aciertos y debilidades. “Lo que ellos tengan, sus resultados y necesidades, será nuestro trabajo actual y futuro. Somos gestores de tecnologías y conocimientos de una gran comunidad, pero donde los clientes se sienten parte de ella”, refirió.

Softel tiene 69 hospitales informatizados. Ariadna Curbelo insistió también en la urgencia de afianzar los servicios de Softel en las provincias a través de la utilización de la fuerza informática en estas áreas por medio de colaboraciones. Y, en el plano internacional, unido a la cadena de valor de los servicios médicos que hoy exporta Cuba, añadir los servicios informáticos para la salud, que en nuestro país tienen un buen nivel de madurez y las condiciones necesarias para ser también un renglón exportable, sostuvo.

“Hoy tenemos el ejemplo con los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) de Vene­zue­la,   donde 457 de ellos utilizan nuestro sistema anterior referente a los medios de diagnóstico y consulta. Ya es una colaboración que cuenta con toda su estadística y es más eficiente”.

Alfredo Rodríguez, director de Informática del Ministerio de Salud Pública (Minsap) dialogó por su parte sobre las acciones que se emprenden en el camino a la informatización del sistema nacional de Salud Pública así como sus perspectivas. “El país hoy está inmerso en un proceso de informatización de la sociedad, y en el sector de la salud ha escogido varios proyectos que se trabajan con Softel”.

Citó como uno de ellos el fortalecimiento de los servicios de Infomed. Acerca de esto, apuntó que recientemente se incrementó la conectividad de Infomed de 16 megabyte (Mb) a 100 Mb, lo que permitirá incrementar la conectividad y el acceso a Internet de las instituciones y profesionales. Notificó que también está planificada la migración paulatina de los servicios al Centro de Datos de Etecsa y la contratación de diez servidores en dicho centro de datos.

“Todo ello incrementaría la conectividad de las instituciones, los servicios de la red interna del sistema nacional de salud, la uni­versidad virtual de salud, biblioteca virtual de salud, registros de salud, garantizaría la uti­lización de aplicaciones y sistemas de in­formatización e información, el uso de la telemedicina, la consulta de segunda opinión y el intercambio entre profesionales”.

Otro de los proyectos que mencionó fue el dirigido a la informatización hospitalaria (que incluye historia clínica digital). El director de Informática del Minsap agregó que aspiran a alcanzar sucesivamente un nivel de informatización de todos los hospitales (152) con diferentes propuestas según tipo y nivel de la institución. Hasta ahora hay algunas que tienen implementado todo el sistema, mientras otras utilizan alguno de los módulos del sistema de informatización: admisión, archivo, estadísticas, sistemas contables, medios diagnósticos, enfermería, y recursos humanos.

El directivo explicó que se trabaja en la instalación del sistema en nuevas instituciones. “Si esto se alcanzara posibilitaría una mejora en la atención a los pacientes, tiempo, seguimiento y servicio; un aumento de la seguridad en la información y la inmediatez en los reportes estadísticos; una disminución de la duplicidad de información y los costos en la realización de análisis al no tener que repetirlos, entre otros”, detalló.

Sobre la informatización de la red de farmacias —otro de los proyectos que tienen concebido— nombró el Sistema de pedidos y distribución de medicamentos: “Este está fun­cionando en las farmacias comunitarias de La Habana, de ellas 50 utilizan cajas registradoras. En el plan del presente año, además se distribuyen 441 computadoras para farmacias en todas las provincias”.

Dicha organización contribuiría a la re­ducción de los gastos relacionados con el manejo de medicamentos, mostraría su disponibilidad, garantizaría su distribución efec­tiva, permitiría mejorar el servicio de búsqueda y venta, así como una mayor agilización en el proceso de expendio o dispensación de medicamentos.

Como último proyecto, mencionó el Sis­tema de Gestión de Bancos de Sangre, que permitirá el acceso desde todos los bancos de sangre, provinciales, municipales e institucionales al sistema central, posibilitando el registro centralizado nacional de donantes. Esto aseguraría el seguimiento y control de donantes, ofrecería reportes de las actividades registradas, estadísticas de interés, permitiría una identificación rápida y segura de la sangre y componentes distribuidos a los diferentes hospitales, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elio Antonio dijo:

1

3 de diciembre de 2015

08:56:05


Hola:-) La informatización del sector es mucho más que mejorar, aumentar, etc. la calidad de los servicios médicos. Creo que sería muy importante destacar el impacto de esas aplicaciones de Softel en la racionalidad económica de un gran consumidor del presupuesto de la nación; el beneficio al medioambiente que supone el cambio tecnológico es invaluable; así como la revolución que se presupone en un pensamiento dominador de las altas tecnologías. Después de todo esto, es que se manifestará esa mejoría, aumento, etc. de la calidad de los servicios médicos. Lamentablemente se habla de informatización en términos muy simples. La prensa tiene que especializarse para poder develar a la sociedad lo inconmensurable del proceso de informatización en general. Y los informáticos, debemos desarrollar un pensamiento holístico. ¡Feliz día tengan todos los cubanos este 3 de diciembre, en especial los salubristas! Saludos;-) elioa@infosol.gtm.sld.cu http://elioantonio.cubava.cu

R3 dijo:

2

3 de diciembre de 2015

12:23:41


JAjaja tengo que apurarme pq ya veo que quieren hacer algunos trabajos que tenia en mente hace rato pero por falta de tiempo no los he hecho.