ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cohesión entre las diferentes estructuras defensivas quedó demostrada en el ejercicio del Reparto Vista Hermosa. Foto: Eduardo Palomares

En vísperas del aniversario 59 del Levantamiento Armado en apoyo al desembarco del yate Granma, como en aquel glorioso 30 de noviembre miles de hombres y mujeres volvieron a convertir a Santiago de Cuba en un hervidero revolucionario, durante su participación en las acciones de los días nacionales de la Defensa.

A lo largo de las jornadas, uniformes verde olivo y de las milicias, volvieron a fundirse en la preparación de las tropas y la población mediante actividades prácticas de tiro con diferentes calibres, ejercicios tácticos en zonas de defensa de las ciudades, en las montañas y en la bahía santiaguera.

En esta última, junto a guardafronteras del Ministerio del Interior (MININT), asumieron la misión integrantes de la Formación Especial Naval al mando de la directora de la Empresa de Navegación Caribe, Adriana González Expósito, quien en sus años de oficial de la Marina de Guerra Revolucionaria, fuese la primera mujer cubana en comandar una lancha cohetera.

Luego de calificar las acciones de excelente, ya en las alturas del Reparto Vista Hermosa el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Lázaro Expósito Canto, reconoció igualmente el ejercicio de defensa territorial que mostró la cohesión de las FAR, el MININT, la población, servicios de urgencia médica y la Cruz Roja, con la población.

GUANTÁNAMO EN LA PRIMERA LÍNEA

La participación popular, como baluarte de la defensa territorial y de la doctrina militar cubana de la guerra de todo el pueblo, caracterizó a las actividades prácticas desarrolladas ayer domingo en Guantánamo, en ocasión de los Días Nacionales de la Defensa.

Así quedó patentizado durante la realización de un ejercicio táctico en la Zona de Defensa de San Justo, en el cual los milicianos y las brigadas de producción y defensa, junto a reservistas y otras fuerzas repelieron una supuesta agresión armada.

En el simulacro se ensayaron acciones de rechazo a la aviación enemiga; de empleo de los bomberos, la Cruz Roja y la brigada de salvamento y rescate en la mitigación de los daños causados por los bombardeos, así como la lucha contra tanques y carros blindados. También se ejercitó la activación de un punto de reunión y embarque, la evacuación de la población y las numerosas misiones que cumple el grupo económico-social.

Mientras tanto, en el poblado de Caimanera se realizó un ejercicio similar, además de uno táctico de defensa naval, destinado a ensayar la protección de la porción norte de la bahía de Guantánamo. 

CAMAGÜEY: JORNADAS PARA “REFRESCAR” HABILIDADES COMBATIVAS

 Obreros, campesinos, intelectuales, amas de casa, en fin, ciudadanos de los más diversos perfiles laborales, ocuparon este fin de semana sus puestos en las unidades de la reserva y las milicias de tropas territoriales para “refrescar” las habilidades en el manejo del armamento y las tácticas de combate.

Tanto en la cabecera provincial como en el resto de los doce municipios camagüeyanos, los polígonos y áreas de instrucción sirvieron de escenario a una masiva jornada de preparación popular, en estrecho vínculo con los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior (MININT).

Buena parte de las acciones fueron apreciadas por el viceministro de las FAR, general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, quien elogió las condiciones creadas en el área de instrucción municipal para lograr un adecuado adiestramiento del personal en los diferentes tipos de especialidades militares.

En compañía de Jorge Luis Tapia Fonseca, presidente del Consejo de Defensa Provincial, el Héroe de la República de Cuba recorrió la zona del río Hatibonico donde se acometen importantes labores de saneamiento y embellecimiento del entorno y se construye un puente que mejorará la circulación vial en la ciudad.

El también miembro del Buró Político del Partido visitó el Centro de gestión para la reducción del riesgo, en el que fue informado por el ingeniero Rudy Montero Mata, de la delegación provincial del Ministerio de Ciencia tecnología y Medio Ambiente (CITMA), acerca del estado actual de los estudios de peligros, vulnerabilidades y riesgos en el territorio agramontino.

De manera simultánea con los ejercicios tácticos, de tiro y de defensa civil, las dos jornadas de preparación se aprovecharon en Camagüey, además, para impulsar otras tareas como la higienización de los barrios y comunidades, la repoblación forestal y el mantenimiento de las obras protectoras.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.