ISLA DE LA JUVENTUD.—El combate a las ilegalidades urbanísticas es tarea priorizada en el país, de ahí que en la Isla de la Juventud se acciona mediante un plan integral de enfrentamiento a los casos existentes, que suman 1 039, tarea, que se analiza con rigurosidad por las autoridades del gobierno local.
De esa cifra 39 pertenecen a personas jurídicas, es decir, de las entidades administrativas del territorio, y 1 000 a personas naturales, pues la población construye, cambia las fachadas y realiza otras modificaciones no siempre de acuerdo con los procedimientos aprobados.
En el territorio insular se planificaron eliminar para este año 320 ilegalidades, de ellas 38 correspondientes a las entidades y 282 de la población en los diferentes Consejos Populares.
Autoridades de la Dirección de Planificación Física explicaron que en lo que va de año se erradicaron solo 190 ilegalidades, esa cifra representa casi el 60 % de las previstas, por tanto, deben reforzar la labor de inspección y las visitas a las comunidades para comprobar cada caso y trabajar en la erradicación de forma más ágil.
El desconocimiento de leyes urbanísticas, la falta de exigencia y aplicación de lo establecido, son causas que conllevaron a que surgieran nuevas ilegalidades, independientemente de las ya reportadas y montadas en el plan de enfrentamiento. Tiene una responsabilidad mayor el grupo de inspección que debe intensificar su actuación en los asentamientos más vulnerables y que evidencian más ilegalidades.
También se desmontaron en octubre 559 corrales en cochiqueras, pertenecientes a la población y otras a los organismos, muestra de que no solo los ciudadanos violan las leyes, sino que en los centros de trabajo suelen suceder ilegalidades en ese sentido que no se enfrentan a tiempo.
Las autoridades del gobierno en la Isla de la Juventud refuerzan el plan de ordenamiento relacionado con las playas, debido a construcciones y otras acciones negativas en parte de ese patrimonio natural. Se incluye el polo turístico Cayo Largo del Sur, ubicado en el archipiélago de los Canarreos, para comprobar las regulaciones urbanísticas aprobadas por el Instituto Nacional de Planificación Física de Cuba.
Si importante es la tarea de enfrentamiento, válida es la prevención, mediante iniciativas como por ejemplo charlas en reuniones de vecinos, en las asambleas de rendición de cuenta del delegado a sus electores y discusión del tema en consejos de dirección de empresas y organismos presupuestados, que conlleven al conocimiento de las leyes urbanísticas como vía para lograr ciudades más ordenadas.



















COMENTAR
ORG dijo:
1
30 de noviembre de 2015
10:51:42
Zayas dijo:
2
30 de noviembre de 2015
11:43:23
Jorge Enrique dijo:
3
30 de noviembre de 2015
15:06:44
victor ramos dijo:
4
30 de noviembre de 2015
19:02:20
Responder comentario