
El propósito fue claro desde aquel 30 de noviembre de 1990. La tecnología Suma (Sistema Ultra Microanalítico) sería una herramienta imprescindible en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las principales causas de morbilidad en la población cubana. Nacía la empresa TECNOSUMA, del Centro de Inmunoensayo (CIE), que cumple hoy 25 años de trabajo ininterrumpido garantizando las estrategias, tecnologías y reactivos necesarios para el pesquisaje activo integral.
“Es una tecnología propia y muy eficiente”, comentó a Granma la doctora Rebeca Sonia González Fernández, coordinadora de programas nacionales del CIE, quien destacó el importante papel que ha jugado Suma para el sistema nacional de salud.
“Hemos dedicado estos 25 años a brindarle a nuestro pueblo la opción de prevenir, que es el valor fundamental de los numerosos diagnosticadores que el centro ha desarrollado. El ejemplo más reciente que tenemos es la certificación de Cuba como el primer país del mundo en eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH/Sida y la sífilis. Muchos de los hombres y mujeres que han trabajado para obtener esta condición son de este centro, los cuales desafiando las dificultades diseñaron un diagnosticador, que es el que se utiliza desde 1988 en el sistema nacional de salud para la pesquisa del VIH para gestantes y sus parejas, y ha permitido la sostenibilidad de este programa”, subrayó.
Justamente, explicó la especialista, utilizando esta tecnología, el CIE ha impulsado numerosos programas como el de Atención Materno Infantil, el cual mediante la alfafetoproteína, contribuye a detectar malformaciones del cierre del tubo neural y aporta a la disminución de la mortalidad infantil.
Además ha tributado al programa para la pesquisa neonatal, que detecta enfermedades (hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, déficit de biotinidasa, hiperplasia adrenal congénita y galactosemia), las cuales, de no tratarse adecuadamente, pueden provocar daños como retraso mental severo irreversible hasta la muerte.
La doctora González Fernández significó además los programas de Certificación de Sangre (hepatitis B, C y VIH/sida), los cuales se utilizan tanto en el sistema de salud como la industria, para evitar la transmisión y favorecer el control de estas enfermedades; y el programa de vigilancia epidemiológica de patologías transmisibles como hepatitis B, hepatitis C, VIH/sida, chagas, hansen y dengue.
De alto impacto en la población, consideró, ha sido la entrega de glucómetros y biosensores, para el control de las personas con diabetes y evitar complicaciones.
Especial énfasis hizo en el Programa para el control integral del cáncer, que incluye el cáncer de próstata, colon y cérvicouterino, y que hoy se prioriza ante la alta incidencia de esta enfermedad en Cuba. “Desarrollamos un paquete tecnológico para cáncer de cuello de útero (sexta causa de muerte por tumores malignos en la mujer cubana en el 2014), que, gracias a la confianza que ofrece tanto a las mujeres como al personal de salud, ha contribuido a incrementar la efectividad y la cobertura de la citología en la población femenina cubana. Este está integrado por los kits de citología a disposición en la atención primaria, los videocolposcopios, presentes ya en 141 consultas municipales de patología benigna; y los equipos de electrocirugía y aspirador de humo que junto a los videocolposcopios, existen en las 45 consultas de patología de cuello del país”.
“Pusimos a disposición del sistema de salud además el antígeno específico total y libre para la pesquisa de cáncer de próstata, y el diagnosticador para la detección de sangre oculta en heces fecales para pesquisa de cáncer de colon. También una prueba para la determinación de microalbúmina, que contribuye a la pesquisa de la enfermedad renal crónica”.



















COMENTAR
Odalys Gonzalez Peña dijo:
1
30 de noviembre de 2015
07:35:24
Felo dijo:
2
30 de noviembre de 2015
07:42:47
pedro dijo:
3
30 de noviembre de 2015
08:17:31
fe dijo:
4
30 de noviembre de 2015
09:50:47
Mabel dijo:
5
30 de noviembre de 2015
12:36:39
Mabel dijo:
6
30 de noviembre de 2015
12:38:30
Néstor dijo:
7
30 de noviembre de 2015
13:46:19
Responder comentario