ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La doctora Leyanis ausculta con mucho cuidado a cada uno de sus pacientes. Foto: de la autora

COLOMBIA, Las Tunas.— Es un lugar acogedor, pequeño, pero con todas las condiciones para que los pacientes y sus familiares se sientan a gusto. Solo tres cubículos y diez camas la componen, pero es innegable que su reinauguración representa la realización de un sueño, debido al esfuerzo constante de un país que preserva la salud de su pueblo.

La nueva sala de pediatría que desde el mes de agosto abrió sus puertas en el policlínico con servicio de hospitalización, Francisco Camaño Deño, constituye hoy un orgullo para los habitantes de este municipio. Con un costo cercano a los 14 000 pesos, este servicio ha elevado la calidad de la atención y la comodidad de padres y niños.

De acuerdo con la opinión de la pediatra Leyanis Remón Suárez, la sala ha venido a viabilizar la atención a los pequeños. Antes, dijo, por las condiciones que tenía el servicio, incluso los niños con afecciones muy simples, eran remitidos a municipios cercanos o a la cabecera provincial. Hoy podemos atenderlos aquí, y para ello existen tres cubículos: uno para afecciones respiratorias, otro de misceláneas y un tercero destinado a las enfermedades gastrointestinales.

La sala cuenta con un personal calificado que además de la especialista, se compone de cinco enfermeras. También existen allí los medicamentos y utensilios necesarios para la atención a los pequeños e incluso, la decoración de los locales, responde a su objeto social.

Los lugareños han recibido con beneplácito la reapertura de la sala. Maricela Cedeño Cas­tro, madre de dos niños, ingresados en estos momentos, asegura que la atención es magnífica y que la limpieza y organización hacen la estancia más llevadera. Ella, como el resto de los familiares, agradece la materialización del proyecto.

UN SUEÑO QUE SE MULTIPLICA

No es la sala de pediatría la única área beneficiada en este centro. El plan de reparación y mantenimiento que se lleva a cabo en la institución, ha permitido recuperar varios servicios, con el objetivo de elevar la satisfacción del pueblo y de los propios trabajadores de la salud.

A decir de la licenciada Maira Mora Mén­dez, directora del área de hospitalización del policlínico, esta obra forma parte de la tercera etapa del proyecto. En la primera y segunda respectivamente, fue remozada la sala de medicina y el cuerpo de guardia con todas sus áreas. Tales acciones, explicó, han generado un estado de opinión positivo entre todo nuestro pueblo.

Aún quedan pendientes el laboratorio clínico, la terapia intensiva y la sala de ginecobstetricia, que se espera tengan el mismo confort de las áreas ya terminadas.

RESULTADOS TANGIBLES
Estas mejoras a la principal área de salud del municipio de Colombia, han tenido un no­table impacto en los resultados que exhibe hoy la localidad. Entre los más significativos se debe citar que desde el 14 de junio del pasado año, la mortalidad infantil se mantiene en cero, y ha disminuido de forma considerable el índice de bajo peso al nacer.

La doctora Katiana González Aguilera, di­rectora municipal del sector, aseguró que las obras acometidas en el área de hospitalización, unidas a un sostenido trabajo multisectorial, han permitido que la situación epidemiológica del municipio se mantenga estable. También aseguró que el solo hecho de contar con una sala de pediatría en tan buenas condiciones, permite un uso más racional del servicio de ambulancias.

Lo antes expuesto es una muestra fehaciente de que la salud en Cuba es una prioridad ineludible y un derecho de todo el pueblo. Desde el pasado mes de agosto, los padres y madres de esta localidad duermen con la tranquilidad de que la atención de sus pequeños es mucho más accesible y de calidad probada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

28 de noviembre de 2015

06:20:11


OTRA OBRA IMPORTANTE DE NUESTRA REVOLUCIÓN, EN BENEFICIO DE LA ATENCIÓN DE NUESTROS NIÑOS. ESA ES LA VERDADERA DEMOCRACIA, NO LA REPRESENTATIVA Q QUIEREN IMPONER LOS VECINITOS YANQUIS. FELICIDADES PARA LOS VECINOS DE COLOMBIA EN LAS TUNAS. VIVA LA INVENCIBLE REVOLUCIÓN CUBANA! VIVA EL INVICTO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ!

diego dijo:

2

28 de noviembre de 2015

17:47:49


Felicidades a los tuneros por ese nuevo logro de la revolución cubana con inclusión de todos y sin costo alguno, eso es lo que le duele a la derecha que solo piensa en hacer dinero a costa del ser humano. Gracias Fidel por siempre te queremos. Viva Fidel y Raul por siempre viva la revolución cubana y todos mis compatriotas incluidos.

Belkis de la caridad dijo:

3

30 de noviembre de 2015

10:56:57


Qué acción tan hermosa digna de una revolución como la nuestra,el hermano municipio de Colombia ya tiene su sala de pediatría con personal altamente calificado y tecnología de punta para facilitar la atención a los infantes, que anteriormente debían trasladarse a jobabo o las tunas.buen trabajo, se aprecia la satisfacción de los colombianos por esta hermosa sala de pediatría, una manera más de humanizar la vida de nuestro pueblo..