ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.— Este 27 de no­viem­bre se conmemora el aniversario 122 del fallecimiento de Mariana Grajales Cuello, en Kingston, Jamaica, a los 78 años de edad, —ha­bía nacido en Santiago de Cuba el 12 de julio de 1815—. Por tal motivo, consideramos oportuno reflejar el criterio de dos importantes personalidades cubanas, acerca de esta insigne patriota: el intelectual Cintio Vitier y la heroína del llano y la Sierra Maestra, la inolvidable Vilma Espín Guillois.
En su libro Ese Sol del Mundo Moral, Cin­tio refiere:

[…] Esa dolorosa impedimenta nos remite, siquiera sea en brevísima mención, a uno de los aspectos más conmovedores y ejemplares de la guerra: el de las mujeres —madres o esposas— de los héroes, que los acompañaron en la manigua, como fue el caso de la esposa de Gómez, Bernarda Toro, o jugaron también un papel relevante en la emigración, co­mo Ana Betancourt, la esposa de Ignacio Mo­ra, que alzó su voz para pedir la emancipación de la mujer en una de las sesiones de la Asam­blea de Guáimaro, y más tarde, escapada de un campamento español, visitó con la activísima Emilia Casanova de Villaverde al presidente de los Estados Unidos, Ulises Grant, en nom­bre de las madres cubanas, gestionando la petición de indulto para los estudiantes presos por la causa del 27 de noviembre de 1871. Larga sería la lista de estas bravas mambisas, desde Adolfina de Céspedes, que se alzó la primera el 9 de octubre de 1868 en Alegría de Macaca, y Cambula Acosta, que hizo la bandera de La Demajagua, o las hermanas Can­cino, unidas a su padre y hermanos en las estribaciones de la Sierra Maestra, pasando por las esposas de Céspedes, Agramonte y Maceo —Ana de Quesada, Amalia Simoni, Ma­ría Cabrales— hasta la altiva Lucía Íñiguez, madre de Calixto García, que solo creyó la prisión de su hijo cuando le dijeron que antes se había disparado un tiro; y Canducha Figue­redo, Concha Agramonte, Candelaria Palma, Carolina Rodríguez.

El mayor fulgor en esta galería femenina, de la que forman parte inolvidable tantas guajiras anónimas que alimentaron, escondieron, curaron y sirvieron de enlaces y mensajeras a los héroes del 68 y el 95, lo ostenta sin duda la madre de los Maceo, Mariana Grajales […].

Es interesante apreciar el criterio del poeta, crítico, ensayista y novelista Cintio Vitier —uno de los más importantes estudiosos de la vida y obra de nuestro Héroe Nacional José Martí—, sobre Doña Mariana Grajales Cuello, que la sitúa en el peldaño más encumbrado de todas esas heroicas independentistas, que tanto hicieron por ver a Cuba libre del yugo opresor español, lo que nos da una vez más la idea, de lo que representa Mariana hoy día, para las mujeres en particular y para los cubanos en general, como paradigma de patriotismo.

Vilma Espín Guillois, otra extraordinaria e importante personalidad cubana, santiaguera al igual que la ilustre mambisa, dejó varios pos­tulados sobre la madre de los Maceo Gra­jales y relató lo siguiente:

[…] una mujer excepcional que simboliza por su estirpe y heroísmo a las que durante toda una generación rompieron los moldes que les imponía la sociedad colonial y ocuparon su lugar en la lucha por la independencia de la Patria.

Mariana Grajales representa la rebeldía y el patriotismo de la mujer cubana en todas las épocas, y su historia extraordinaria ha constituido ejemplo y estímulo para las combatientes, para las madres revolucionarias que a lo largo de más de un siglo de gloriosas batallas dedicaron lo mejor de sus fuerzas a las gestas de la libertad y la soberanía de nuestro pueblo.

Es difícil describir en toda su magnitud el carácter acerado, la firmeza, la bondad, el gigantesco espíritu de Mariana, su papel en nuestra historia, su ejemplo como forjadora de héroes.

[…] “Dejaba enraizado en los campos cubanos un imborrable ejemplo. Para siempre en el corazón de cada hombre o mujer persistiría la imagen de Mariana: su dulzura, su estoicismo, su llamado a la guerra, su confianza en el triunfo, su serena y valiente actitud, que la hicieron merecedora del respeto, el cariño y la admiración de todo el pueblo”.

Con estas excelentes definiciones de la en­trañable y querida Vilma Espín sobre la pa­triota, cuando se conmemora este 27 de no­viembre del 2015, el aniversario 122 de la de­sa­parición física de la excelsa madre de la gloriosa prole de los Maceo, el Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales de Santiago de Cuba y la comunidad maceísta, le rendirá el merecido tributo de recordación a Mariana Grajales Cuello, una de las más auténticas y reconocidas hijas de Cuba.
 
*Máster en Ciencias, investigador del Centro de Estudios Antonio Maceo Grajales.
 
Bibliografía:
Ferrer Gómez, Yolanda y Carolina Aguilar Ayerra: Vilma Espín Guillois el fuego de la libertad. Editorial de la Mujer, La Habana, 2015.
Vitier, Cintio: Ese Sol del Mundo Moral. Editorial Félix Varela, La Habana, 2006.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Heem Gondes dijo:

1

26 de noviembre de 2015

23:49:36


Que privilegio seria llegar hasta su tumba y depositar aunque sea una flor como agradecimiento por lo grande que hizo de Cuba con su ejemplo y el camino que trazó... Que familia..!!! Que espiritu...!!!! Lo importante es que las nuevas generaciones conozcan a esa familia...!!!!! Cuánta Gloria encierra el Parque Maceo.. esa estatua en el malecón de La Habana.... Ahí debían ir cubanos todos los dias a poner una sncilla flor... Cuánta Gloria...!!!!

mercedes.simpson dijo:

2

27 de noviembre de 2015

09:10:35


Mariana es una mujer , una madre y una revolucionaria ejemplar. Ofrendó sus hijos a la patria. Su figura nunca será olvidada

Orestes Oviedo dijo:

3

27 de noviembre de 2015

11:32:59


Muy bueno el artículo sobre la MADRE DE LA PATRIA SALUDOS OVIEDO

Danilo Hernandez Mattey dijo:

4

27 de noviembre de 2015

11:52:13


De un venezolano que ama a Cuba,demasiado amor de mujer por la patria y sus hijos.Admirable y ejemplo a seguir. hijos.

MIGUEL ANGEL dijo:

5

27 de noviembre de 2015

12:53:45


LA PLÉYADE DE MUJERES HEROÍNAS, EN NUESTRA RICA HISTORIA ABUNDAN COMO LAS FLORES EN LA CAPIÑA CUBANA, DESDE AQUELLAS Q SE UNIERON A SUS CÓNYUGES SIGUIENDOLOS POR LA MANIGUA REDENTORA DURANTE 30 AÑOS DE ARDUA, DIFÍCIL Y DESIGUAL LUCHA, VIVIENDO EN CONDICIONES DE CAMPAÑA, LUCHANDO O LABORANDO EN DISÍMILES TAREAS, PARIENDO HIJOS Q EN OCASIONES NO SOPORTABAN EL RIGOR DE ESTA VIDA, COMO LA GLORIOSA MARIANA VIENDO COMO SU ESPOSO Y NUMEROSOS HIJOS CAÍAN UNO A UNO EN COMBATE Y ALENTABA A LOS MAS JÓVENES A SEGUIR SU CAMINO , DESPUÉS DURANTE LAS LUCHAS EN ÉPOCAS DEL NEO COLONIALISMO NORTEAMERICANO, COMBATIENDO A LAS TIRANÍAS Q OPRIMIAN AL PUEBLO, EN LA SIERRA Y EN EL LLANO, POSTERIOR AL TRIUNFO REVOLUCIONARIO DEL 1o DE ENERO DE 1959 LA MUJER HA JUGADO UN PAPEL RELEVANTE EN TODAS LAS TAREAS REVOLUCIONARIAS, EN LA ALFABETIZACIÓN, EN LA LUCHA CONTRA BANDIDOS, EN LAS MNR, EN LAS MISIONES INTERNACIONALISTAS, EN LAS DURAS CONDICIONES DEL PERIODO ESPECIAL, GARANTIZANDO LA ALIMENTACIÓN DE LA FAMILIA, EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS, EN LAS CIENCIAS, EN LAS GLORIOSAS FAR, EN LAS RAMAS TÉCNICAS, EN FIN, NO EXISTE UNA OBRA DE LA REVOLUCIÓN, NI UNA ESFERA DE NUESTRO BATALLAR COTIDIANO, Q NO ESTE UNGIDA POR LA DULZURA, LA MIEL, EL AMOR, LA EXIGENCIA Y LA BRAVURA DE LA MUJER CUBANA, EL EJEMPLO DE MARIANA GRAJALES SE HA PERPETUADO DURANTE MAS DE 100 AÑOS EN LAS GLORIOSAS MUJERES CUBANAS. !QUE VIVA POR SIEMPRE EL RECUERDO IMPERECEDERO DE MARIANA GRAJALES CUELLO Y DE TODAS LAS HEROICAS MUJERES CUBANAS QUE HAN CONTINUADO SU EJEMPLO!

Iliana Montero dijo:

6

27 de noviembre de 2015

13:14:35


Legendaria mujer, ejemplo de bravura, sencillez y firmeza a imitar por cualquier madre, mujer, hija o esposa.