
Por ser “gestor intelectual y fundador” del Instituto de Ciencia Animal (ICA), también “entusiasta iniciador y seguidor hasta nuestros días de sus resultados”, ese centro insigne de la ganadería cubana entregó ayer simbólicamente —durante el acto por su medio siglo de vida— un Reconocimiento
Especial al líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, y el sello conmemorativo 50 Aniversario al General de Ejército Raúl Castro.
Al pronunciar las palabras centrales, el doctor Rodolfo Alarcón Ortiz —titular del Ministerio de Educación Superior (MES)— realzó la contribución del ICA a un modelo de universidad más avanzado, gracias a la sinergia entre el magisterio, la ciencia y la producción, así como su cualidad de “saber crecerse” ante las vicisitudes. Y ello con la meta de materializar la máxima de Fidel de diseñar el futuro del país, con los hombres y mujeres de ciencia como arquitectos motrices.
En el acto —que estuvo presidido además por la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, el director general del ICA, José Andrés Díaz Untoria, y destacadas personalidades nacionales y forá-neas— se hizo entrega, igualmente, del sello aludido a fundadores y a trabajadores del Instituto por más de 40 años de servicios, y al MES por su incondicionalidad, organismo este al cual está adscrito el centro que celebra su onomástico.
Asimismo, integrantes que en él laboran por diez y hasta 40 calendarios recibieron diplomas, aparte de reconocimientos a antiguos directores de la entidad. No faltó tampoco el homenaje y distinción de disímiles instituciones cubanas y extranjeras a ese baluarte científico de la ciencia animal en nuestra nación.
El fundador del ICA y Héroe del Trabajo de la República de Cuba, doctor Arabel Elías Iglesias, y la joven investigadora MSc. Yusleiby Rodríguez Calvo, hicieron uso de la palabra para ratificar el compromiso personal y colectivo, en una alianza generacional que garantiza la continuidad del quehacer científico de la institución, para seguir poniendo la ciencia al servicio de la producción de alimentos.
Esa actividad conmemorativa devino colofón especial del V Congreso Internacional de Producción Animal Tropical (PAT 2015) —que fue clausurado, oficialmente, poco antes de los festejos del ICA— en la sede de ambas celebraciones, el Palacio de Convenciones de La Habana.
Sobre el Congreso, trascendió la amplia agenda de trabajo que de él se deriva, en aras de concretar los desafíos en logros palpables.
Ese es el resultado más inmediato del cónclave, el cual contó con la participación de 465 personas (entre investigadores, productores, expertos y directivos de entidades afines), de ellas 293 nacionales y 172 extranjeras de 19 países, al tiempo que se presentaron 595 trabajos, a través de conferencias, paneles, mesas redondas, carteles y otras actividades. También tuvo lugar el lanzamiento del libro alegórico al medio siglo de existencia del
ICA, según destacó en la relatoría del evento la doctora María Felicia Díaz Sánchez, presidenta de su comité científico.
Por su parte, el ingeniero Rafael Domínguez Ávila, presidente de la Asociación Cubana de Producción Animal, manifestó que lo acontecido durante PAT
2015 demuestra “la imperante necesidad de continuar fortaleciendo la integración y la unidad para alcanzar objetivos comunes” y en pos de “garantizar las demandas de la cada vez más creciente población mundial”.



















COMENTAR
Marcelino dijo:
1
21 de noviembre de 2015
08:47:39
alfonso verduzco cedillo dijo:
2
28 de noviembre de 2015
14:01:22
José Clemente dijo:
3
11 de diciembre de 2015
10:32:36
Responder comentario