ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ICA, en su aniversario 50, entregó reconocimientos a Fidel y Raúl. Foto: Anabel Díaz

Por ser “gestor intelectual y fundador” del Instituto de Ciencia Animal (ICA), también “entusiasta iniciador y seguidor hasta nuestros días de sus resultados”, ese centro insigne de la ganadería cubana entregó ayer simbólicamente —durante el acto por su medio siglo de vida— un Reconocimiento

Especial al líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, y el sello conmemorativo 50 Aniversario al General de Ejército Raúl Castro.
Al pronunciar las palabras centrales, el doc­tor Rodolfo Alarcón Ortiz —titular del Mi­nis­terio de Educación Superior (MES)— realzó la contribución del ICA a un modelo de universidad más avanzado, gracias a la sinergia entre el magisterio, la ciencia y la producción, así como su cualidad de “saber crecerse” ante las vicisitudes. Y ello con la meta de materializar la máxima de Fidel de diseñar el futuro del país, con los hombres y mujeres de ciencia como arquitectos motrices.

En el acto —que estuvo presidido además por la ministra de Ciencia, Tecnología y Me­dio Ambiente, Elba Rosa Pérez, el director ge­neral del ICA, José Andrés Díaz Untoria, y destacadas personalidades nacionales y forá-neas— se hizo entrega, igualmente, del sello aludido a fundadores y a trabajadores del Instituto por más de 40 años de servicios, y al MES por su incondicionalidad, organismo este al cual está adscrito el centro que celebra su onomástico.

Asimismo, integrantes que en él laboran por diez y hasta 40 calendarios recibieron diplomas, aparte de reconocimientos a antiguos directores de la entidad. No faltó tampoco el homenaje y distinción de disímiles instituciones cubanas y extranjeras a ese baluarte científico de la ciencia animal en nuestra nación.

El fundador del ICA y Héroe del Trabajo de la Re­pú­blica de Cuba, doctor Arabel Elías Igle­sias, y la jo­ven investigadora MSc. Yusleiby Rodríguez Calvo, hicieron uso de la palabra para ratificar el compromiso personal y colectivo, en una alianza generacional que garantiza la continuidad del quehacer científico de la institución, para seguir poniendo la ciencia al servicio de la producción de alimentos.

Esa actividad conmemorativa devino colofón especial del V Congreso Internacional de Producción Animal Tropical (PAT 2015) —que fue clausurado, oficialmente, poco antes de los festejos del ICA— en la sede de ambas celebraciones, el Palacio de Convenciones de La Habana.
Sobre el Congreso, trascendió la amplia agenda de trabajo que de él se deriva, en aras de concretar los desafíos en logros palpables.

Ese es el resultado más inmediato del cónclave, el cual contó con la participación de 465 personas (entre investigadores, productores, expertos y directivos de entidades afines), de ellas 293 nacionales y 172 extranjeras de 19 países, al tiempo que se presentaron 595 trabajos, a través de conferencias, paneles, mesas redondas, carteles y otras ac­tividades. También tuvo lugar el lanzamiento del libro alegórico al medio siglo de existencia del

ICA, según destacó en la relatoría del evento la doctora María Felicia Díaz Sán­chez, presidenta de su comité científico.
Por su parte, el ingeniero Rafael Do­mínguez Ávila, presidente de la Aso­ciación Cubana de Producción Animal, manifestó que lo acontecido durante PAT

2015 demuestra “la imperante necesidad de continuar fortaleciendo la integración y la unidad para alcanzar objetivos comunes” y en pos de “garantizar las demandas de la cada vez más creciente población mundial”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcelino dijo:

1

21 de noviembre de 2015

08:47:39


Feliz aniversario del ICA. Una decisión institucional de último momento, respecto a mi ubicación laboral una vez graduado, no permitieron que fuera parte del colectivo que enfrentó con consagración aquella etapa dura de los primeros años de esta prestigiosa institución, pero siempre la he acompañado en todo cuanto se me ha pedido o convocado, desde aquellos primeros pasos indicados por Fidel, cuando aún era estudiante de los últimos años de la carrera, en la aledaña Finca Aleida Fernández. Incluso, mi primera tesis de doctorado la inicié allí y , debido a otras tareas institucionales que me confiaron, desarrollé la tesis en otra temática agropecuaria con cierta vinculación a la UNAH y el CENSA. Todos los jóvenes de mi grupo que fueron seleccionados para el ICA luego se hicieron doctores en ciencia, algunos de segundo grado. Por eso me siento igual de feliz en este aniversario, aún cuando hubiera querido muy gustosamente estar en ese colectivo. Incluso, cuando se gestaba el ISCAH como complejo científico docente, y yo formaba parte del colectivo fundador, propuse que la Facultad de la carrera de ingeniería pecuaria, lamentablemente desaparecida, (pienso que por una inadecuada interpretación de lo analizado con Fidel en el III Congreso de la FEU), estuviera en el ICA . Propuesta que aun sostengo hoy. ! Cuanta falta nos hace un ingeniero pecuario de campo, con profundos conocimientos científicos y técnicos ! . Allí existe toda la base material de laboratorios e instalaciones pecuarias y claustro suficiente de alto nivel para formarlo. Reflexionemos si se potenciaría o no la integración docencia-investigación-producción; y, a la par, la posibilidad de contar con un mejor profesional en tan decisivo campo.

alfonso verduzco cedillo dijo:

2

28 de noviembre de 2015

14:01:22


feliz aniversario soy m.v.z. estudie en la unam en mexico y me interesa el libro de memorias de este congreso internacional donde lo podria conseguir gracias

José Clemente dijo:

3

11 de diciembre de 2015

10:32:36


TUVE LA FELIZ OPORTUNIDAD de revisar el CDRom de la multimedia, y me interesó en la sección de pastos y forrajes, el trabajo, sino mal recuerdo PF 63 de un policultólogo nombrado Juan isidro sánchez leyva... Considero q es una muy buena propuesta para la MITIGACIÓN del CCG. Ojalá en el mundo pudieran implementar lo proyectado por dichos autores (el ITAPE) para todos los potreros, pastoreos y vaquerías del mundo rico y pobre. Es la mejor opción q se acerca a la riquísima cultura originarias y en bien de toda la humanidad y pachamama... Llévese a la COP q se celebra en estos momentos y contribuiría a restarle al aumento de temperatura global y el calentamiento q nos achicharará... Búsquenlos y leánlos ¡MUY INTERESANTE! e importante. Bien por la institución cubana ICA de este Pat 2015 y de este trabajo q promete para la Naturaleza y el mundo.