ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Muestra de escombros recientemente arrojados en las áreas del complejo. fotos del autor

HOLGUÍN.—Con la total restauración de sus elementos principales, el complejo mo­numental Plaza de la Revolución Mayor Ge­neral Calixto García Íñiguez se apresta para celebrar el 11 de septiembre del año próximo los 35 años del traslado de los restos del destacado jefe mambí al mausoleo donde hoy descansan.

En mayo pasado se le devolvió el esplendor al friso escultórico, en el cual el desaparecido escultor Delarra recogió artísticamente un fruc­tífero periodo de la historia de lucha de Cuba.

“Casi al mismo tiempo fue emprendida la recuperación del mausoleo a Lucía Íñiguez Landín, madre de Calixto y enérgica patriota”, recordó la museóloga Yanisleysi Ortiz Aguilera.

A continuación, en agosto, siguieron el monumento a las pascuas sangrientas, creación de Electra Arenal, así como el dedicado a Jesús Menéndez, de la autoría del pintor y escultor Lauro Hechavarría, a quien le encargaron los trabajos de restauración de ambas obras.

En el primero se hicieron tratamientos correctivos a las figuras humanas, a las que aplicaron también una capa de cementosa, al mismo tiempo que fue recuperada la tarja, en la que apenas se leía lo escrito. En el otro resultaron eliminadas las manchas sobre las losas de mármol, al tiempo que se restableció el color de la rueda dentada alegórica a un central azucarero.

Al llegar septiembre y recibir la visita del Papa Francisco, la plaza mostró completamente remozados sus salones (Protocolo y Multifuncional). “Sus ventanales volvieron a ser de madera preciosa, además de ser reparados los baños y recibir muebles nuevos”, añadió la entusiasta muchacha.

Parte de las piezas del piso del Monumento a Jesús Menéndez deben ser repuestas tras un acto de depredación.


RECLAMO A LA COMUNIDAD

Si bien la restauración general proporciona satisfacción, el colectivo de trabajadores que dirige Aymé Cabrera González manifiesta alar­ma ante el irrespeto de muchas personas hacia este sitio.

“Los actos de depredación se hacen evidentes en el Bosque de los Héroes. Los violadores más comunes son personas que pastorean caballos y al conducirlos hacia el río,
límite natural de esa área, crean trillos y todo tipo de paso sin reparar en la vegetación”.

Pero la irreverencia de los pastores de caballos va más allá y frecuentemente no reparan en las señales que prohíben el paso y atraviesan los espacios cercanos al área administrativa y los animales dejan un rastro visible de excrementos, como ocurrió la mañana en que Granma visitó el emblemático lugar.

Robelio Acuña Valdés, responsable de la Finca Forestal El Caguairán, que abarca 22 hectáreas, incluidas las áreas del Bosque de Los Héroes, afirmó que al requerir a las personas que transgreden la zona, muchas de ellas han respondido con amenazas. Por eso mismo cree que el área debe ser visitada con mayor frecuencia por los integrantes de los cuerpos de inspección con facultades para imponer multas o llevar a los reincidentes a los tribunales competentes.

Aymé Cabrera puntualizó que un año atrás fue eliminado un micro vertedero que perduró durante largo tiempo, pero todavía algunos residentes en edificios cercanos persisten en arrojar desechos en varios puntos.

A este diario le bastó un breve recorrido por las áreas para comprobarlo. Frente al monumento a las pascuas sangrientas, justo donde comienza la porción boscosa, alguien burló el servicio de custodio contratado a SEPROT y depositó escombros, los cuales están escoltados por restos de bolsos plásticos y otros desperdicios que claman por la presencia del personal de Comunales, responsable de mantener la limpieza.

“En septiembre eliminamos un basurero en las proximidades del Mausoleo a Lucía. Pero casi dos años antes le sustrajeron parte de las letras de bronce, las cuales fueron repuestas durante la reciente restauración. Hace poco le robaron una lámpara”, reveló la funcionaria.

Y si de robos se trata, es inevitable referirse al monumento a Jesús Menéndez, al que le llevaron, al amparo de la oscuridad, más de una decena de las piezas que conforman el piso de la sección frontal.

También padecen los intentos de algunas personas por apropiarse de parte del bosque. Actualmente luchan por eliminar una precaria vivienda, sin embargo quien la levantó ilegalmente casi dos años atrás, ha pasado por alto todo tipo de advertencia de las autoridades del Complejo y del Centro

Provincial de Patrimonio Cultural, según refirió Aymé.

Se necesita de un cambio de postura de quienes viven y trabajan en los alrededores de este sitio dedicado a venerar la historia. Ya­nisleysi estima que debe existir una comunicación más directa con el Presidente del Con­sejo Popular y el Grupo de Trabajo Co­mu­nitario para planificar y acometer de conjunto acciones que contribuyan a divulgar las regulaciones que protegen el lugar.

Sin duda no se ha sensibilizado a la co­munidad. Un recurso a emplear podrían ser las escuelas. Bastaría que tomaran las áreas del Bosque de los Héroes como escenario más frecuente de excursiones y acampadas reguladas para incursionar en temas históricos y a la vez apreciar la naturaleza y los daños que le causa el comportamiento irresponsable de algunas personas. Eso los formará para el futuro, además de convertirlos en críticos de los adultos, lo que por lo general hace buen efecto.

No miremos como un caso único lo que aquí ocurre. Hay muchos lugares que necesitan de mayor cooperación entre los organismos que responden directamente por el patrimonio y las demás instituciones sociales, y sobre todo requieren de visión comunitaria para enfrentar y eliminar los problemas que los acosan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José A García dijo:

1

19 de noviembre de 2015

07:07:48


Muy lamentable la indolencia con la Historia de La Patria. Algo que no requiere levantar El Bloqueo Americano para que se resuelva.

hector dijo:

2

19 de noviembre de 2015

08:48:10


MAS DE LO MISMO . Varios articulos en diferentes medios de prensa , llamadas al actuar correcto e indeferencia cotidiana de los violadores. En cualquier lugar de nuestra bella Isla se observa el desorden .Solo tres ejemplos En cualquier carretera hay animales sueltos, pastoriando a sus orillas o personas conduciendo con vehiculos no aptos . Tiendas q no limpian su entorno por el contrario depositan la basura como mejor le parece y tercero Se organizan Las llamadas fiestas populares (digo yo borracheras y orinaderas callejeras) porque ahi se ve de todo . Segun mi modesta opnion solo con un actuar rigoroso por parte de inspectores y POLICIAS que ( muchas veces conviven con estos actos) y multas serveras con prision en los casos de rensidentes y en los casos mas grave seguiremos leyendo asuntos como estes hasta un dia que solo le pasemos la vista por estar aburridos.

Messana dijo:

3

19 de noviembre de 2015

10:28:49


¿Hasta cuándo se estará hablando y criticando lo mismo? ¿Cuándo se tomarán las medidas disciplinarias con los infractores? ¿Quién o quiénes son los responsables de tomar medidas y no lo hacen y permiten que se continúe hablando de lo mismo? ¿Esas personas o directivos de cualquier nivel no se han enterado que la prensa le está cuestionando sus funciones y los están señalando críticamente ante el pueblo?

José A García dijo:

4

19 de noviembre de 2015

11:01:36


Hector, Comentario 2: Muy de Acuerdo con Usted.

Angel.L.Torres Hdez. dijo:

5

19 de noviembre de 2015

11:25:41


Estoy convencido de que lo planteado por la compañera Aymé es totalmente un reclamo por el amor a lo nuestro, a la historia patria, y por lo bello de la naturaleza y lo que el hombre ha creado para sentir placer por la vida,la Biblia Poderosa Palabra de Dios en el libro de Carta a os Romanos plantea del amor y respeto por la autoridades que nos digen y nos gobiernan porque están para frenar la maldad de los hombre y cuidar a la vez el orden en la tierra, por tanto apoyo resueltamente lo señalado por Aymé, las autoridades competentes tienen que actuar firmemente ante las indisciplinas sociales, castiar ejemplarmente a los que apuestan por el caos, Holguín a pesar de muchas insastifacciones en pueblo con las cuestiones de un mejor nivel de ofertas de productos alimenticios, ha logrado mostrar una ciudad bella, a los ojos de los cubanos y de los extranjeros que nos visitan, y esto con gran sacrificio por las limitaciones en la economía nacional, pues bien debemos abogar porque todos los cabanos y los Holguineros en cuestión sean defensores celosos del entorono que nos rodea y de lo creado para satisfacción de nuestras vidas, en toda parte del mundo se es altamente exigente con el cuidado del ornato público y del medioambiente de forma integral,imponiendo multas elevadas a los infractores, por tanto, por qué no aplicarlo nosotros mismos con los que osadamente disfrutan con destruir todo lo creado con nuestros sacrificios, adelante cubanos y holguineros que todos podemos luchar por cuidar a la perla del caribe, nuestro grande hogar, la bella Cuba.

OJM dijo:

6

19 de noviembre de 2015

11:59:34


El artículo señana que la instalación "sufre las consecuencias de las indisciplinas sociales y la ausencia de una estrategia para su cuidado y protección" pero creo que falto agregar lo que otros ya han señalado: El actuar de las autoridades legalmente facultadas para ello y que, ademas, tienen eso como parte de sus funciones. Ayer en la Rendición de Cuentas del Delegado del PP en mi barrio, el representante de la PNR pidió redoblar la vigilancia ante el aumento de las indisciplinas pues no hay suficientes Policias para vigilar... Y me pregunto: qué hacer entonces?

Elector dijo:

7

19 de noviembre de 2015

12:35:49


Creo que hay que pasar a los hechos, hay que publicar que han hecho con los irresponsables que permiten que estos hechos ocurran; el parque de calle Vento y calle 6 en Altahabana lo han destruído por el vandalismo de unos pocos.

raul calzadilla dominguez dijo:

8

19 de noviembre de 2015

14:20:46


aplicar leyes más severa contra los que dañen los monumentos y las áreas aledañas,multas es poco ,hay que llevarlos a los tribunales y que paguen con cárcel o trabajo socialmente útil.

Rolando dijo:

9

19 de noviembre de 2015

14:58:50


En nuestra sociedad las indisciplinas sociales se han convertido en algo común, podemos recorrer las calles de la habana y vemos los teléfonos públicos rotos, escombros y basuras en las calles, la chuzmeria de esquina a esquina, animales domésticos orinando y defecando, en fin cualquier cosa puede suceder..., esa el la habana.

ramon dijo:

10

19 de noviembre de 2015

15:11:21


Pisoteando la historia. Hasta donde hemos llegado. Prohibido olvidar. Por ese camino no me queda duda que se podran ver cosas peores. Sin palabras

victor ramos dijo:

11

24 de noviembre de 2015

00:29:33


nuestro estado entregando más y más recursos que se despilfarran, podríamos vivir cómodamente si no fuera por las indisciplinas sociales.