ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Varias cooperativas recibieron reconocimientos de la ANAP durante el encuentro Foto: Cristian Domínguez

GÜINES, Mayabeque.—La quinta reunión nacional de presidentes de cooperativas cañeras que integran el movimiento de vanguardia político productivo de las 70 toneladas por hectárea, reconoció los avances de la última contienda, lo que se puede obtener en la venidera y felicitó a esta provincia por sus rendimientos agrícolas.

El movimiento está compuesto actualmente por 333 cooperativas, de ellas 178 CPA, 32 CCS y 123 UBPC, lo que representa más del 40 % de las entidades dedicadas a la caña.

De las 262 CPA que realizaron balance económico, al concluir la última zafra 256 resultaron rentables y solo seis no obtuvieron esta condición, logrando una utilidad superior a los 163 millones de pesos.

En cuanto a las UBPC, de 509 que realizaron similar comprobación 452 fueron rentables para cerca del 89 % y solo 57 no llegaron a esta condición, 24 menos que en la anterior etapa.

El informe presentado por Azcuba señala entre los objetivos priorizados por el Grupo, la ANAP y el Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros, incorporar al movimiento a las unidades productoras con más de mil hectáreas que puedan producir entre 40 y 50 000 toneladas de caña; sembrar, cosechar y cultivar en bloques compactos; categorizar lotes y avanzar en el programa de vaquerías dignificadas como forma de atención a los trabajadores.

Orlando García Ramírez, presidente del Grupo Azcuba, ratificó que la principal tarea es incrementar la siembra de caña con calidad. Llamó al cuidado y correcta explotación de los modernos equipos que recibe el país, altamente costosos y exigentes en la preparación técnica de sus operadores.

Hay condiciones para seguir avanzando en la producción cañera, pero ello exige mayor disciplina, planificación, aporte científico y fundamentalmente entrega de los hombres y mujeres que componen el sector, significó.

Dijo que la provincia cuenta con cuadros calificados que mucho pueden seguir aportando a la actividad y “hay confianza en que Mayabeque sabrá cumplir sus compromisos con el país”.

El sábado los delegados de las provincias recorrieron áreas agrícolas de la provincia y constataron el trabajo de recuperación que aquí se lleva adelante y que permitió obtener en la última zafra los mayores rendimientos del país, desplazando a Matanzas y Ciego de Ávila en este indicador.

Rafael Santisteban Pozo, presidente nacional de la ANAP, señaló en su intervención tareas claves para el movimiento de las 70 toneladas por hectáreas: disciplina, aumento eficiente de la fuerza de trabajo, completamiento de las áreas de siembra, correcto empleo de variedades cañeras, máxima explotación de los recursos materiales, todo ello encaminado a contar con unidades más fuerte económicamente.

Juan Miguel García Díaz, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, también presidió la reunión junto a otros dirigentes de Azcuba, la ANAP y el sindicato azucarero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

1

16 de noviembre de 2015

15:10:43


El movimiento es de las 70 tn/ha ,sobran tres ceros en la cifra que aparece en el articulo. Felicidades para los caneros de Mayabeque. Ademas, considero que debe prestarsele la atencion requerida a los retonos y elaborar una programacion de corte que tenga en cuenta edad, cepa y variedad, ademas del RPC MAS ALTO BAJO LAS CONDICIONES DE CADA LUGAR. Gracias

Zidy dijo:

2

16 de noviembre de 2015

16:56:16


Según se lee, esta provinicia podrá cumplir con los compromisos del Grupo en la venidera zafra. Enhorabuena!