ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En recorrido por mercados y unidades de servicios Lazo constató en la noche del sábado la satisfacción de los santiagueros. Foto: Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.— La atención al ser humano fue definida como la esencia de la Revolución por el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, quien añadió que su materialización será mucho más efectiva en la medida en que los cuadros y la población combatan el desorden, las indisciplinas y las ilegalidades.

“Es un problema que tiene que surgir de la conciencia de las personas, del accionar del cuadro en medio y por la comunidad”, precisó al exponer ante dirigentes, presidentes de consejos populares y delegados de circunscripción en la provincia, su estrecha relación con el actual proceso de rendición de cuenta de estos últimos a sus electores.

En consecuencia, el presidente del gobierno en el territorio, Reinaldo García Zapata, señaló que acorde con ese imperativo ningún problema puede quedar sin respuesta o explicación, pues aun cuando lleguen a acumular cientos de planteamientos, como la carretera Granma y la electrificación de comunidades, tan pronto se dispone de recursos son solucionados.

Al conocer que con un 98 % de electrificación, al cierre del año la provincia resolverá 74 tendederas e instalará el servicio en seis nuevos asentamientos Lazo Hernández, también miembro del Buró Político del Partido,  planteó que muchos de esos problemas surgen en viviendas levantadas ilegalmente a la vista de todos, que luego piden agua, electricidad y otros servicios.

Se trata, dijo, de crear una cultura del trabajo en centros laborales, escuelas y comunidades, de la unidad de los cuadros con el delegado, el consejo popular, y el Ministerio del Interior, dirigida al enfrentamiento de violaciones que pueden derivar en focos de vectores y otras insalubridades peligrosas para la vida de niños y demás personas.

Según explicó Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en el territorio, si bien es cierto que tales ilegalidades aún subsisten, también está claro el enfrentamiento y la erradicación tan pronto se detecte cualquier caso que afecte a la comunidad o empañe el propósito de lograr una ciudad más bella, higiénica, organizada y disciplinada.

En igual sentido, la integrante del Consejo de Estado y Contralora General de la República de Cuba, Gladys Bejerano Portela, expresó que la provincia ha avanzado, pero consecuente con las quejas tramitadas por la población se requiere mayor efectividad en la detección de los problemas, en el control de los recursos y el perfeccionamiento de los métodos y estilos de trabajo.

El Presidente del Parlamento cubano destacó la alegría observada en el rostro de los santiagueros en calle Enramadas, Plaza de Marte, el Paseo Marítimo y demás sitios recorridos en la noche del sábado, e instó a que con mayor calidad en los servicios y el cumplimiento de los planes productivos, siga elevándose su nivel de satisfacción.

GENERALIZAR EN EL PAÍS la CONCIENCIA DE AHORRO DEL AGUA

GUANTÁNAMO.—A generalizar en todo el país una conciencia de ahorro del agua llamó Esteban Lazo Hernández en Guantánamo.

El presidente del Parlamento cubano puntualizó que economizar ese recurso es de vital importancia para la nación por lo limitado de su disponibilidad actual y porque nadie puede predecir con exactitud cuál será el comportamiento de las precipitaciones entre noviembre y abril venidero, es decir, durante el llamado periodo seco.

La conciencia del uso racional del agua debe prevalecer en el sector residencial, el empresarial y en todos los que emplean el vital recurso, remarcó Lazo, quien junto a Gladys Bejerano Portela presidió en esta ciudad un intercambio con los principales dirigentes políticos, del gobierno y empresarios.

El presidente de la ANPP indagó en particular por la situación que presenta el Valle de Caujerí con el agua. Al respecto fue informado que las lluvias de los últimos meses en esa zona permitieron la recuperación parcial de la presa Pozo Azul y con ello restablecer el riego en ese importante polo productivo y a la vez emprender la campaña de siembra de tomate y de otros renglones.

Reflexionó que la sequía, con sus afectaciones a la rama agropecuaria, obliga a adquirir más alimentos en el exterior, por lo cual hay que utilizar con eficiencia todos los recursos.

Gracias al apoyo del Instituto Nacional de Recursos Hi­dráulicos y otras entidades nacionales fue posible mitigar los efectos de la intensa sequía en este territorio, los cuales fueron graves en la ganadería, expuso Nancy Acosta Hernández, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en el informe que dio base al intercambio.

Indicó que las lluvias de octubre incrementaron discretamente los niveles de agua embalsada, en particular en la presa Faustino Pérez (fuente más comprometida con el abasto a la ciudad de Guantánamo), la cual guarda ahora reservas para varios meses, luego de permanecer en agosto en el llamado volumen muerto.

En la reunión se analizaron otros aspectos, como el estado higiénico-epidemiológico de la provincia, la marcha del actual proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, la atención a sus planteamientos, las acciones para combatir las ilegalidades e indisciplinas sociales y el comportamiento del plan de la economía y el presupuesto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

16 de noviembre de 2015

10:55:51


Por qué será que solamente esos agros tan surtidos salen en la TV y en los espacios para noticias como estos..., pero sin embargo cada vez que nos comunicamos con las provincias, nuestros compañeros nos dicen que el abastecimiento es pésimo y que para el interior ni el huevo llega...

Rolando dijo:

2

16 de noviembre de 2015

11:02:41


Por qué será que en recorridos como éste siempre aparecen los agros ejemplares y de ciencia ficción con una diversidad de productos únicos...

ORG dijo:

3

16 de noviembre de 2015

11:27:38


Nuestros maximos dirigentes siempre con la vision de lo que es necesario hacer en cada lugar vimos como en Santiago se reviso el estado higienico-epidemiologico de la provincia aspecto de suma importancia si se tiene en cuenta que ha resurgido epidemias que han afectado mucho a la poblacion cubana , ese analisis debe hacerse tambien en nuetra provincia Matanzas y sobre todo en el municipio de Cardenas donde hay localidades como el reparto Los pinos de boca de Camarioca donde la manigua crece sin una respuesta y donde las calles si se le puede llamar asi ya que no estan asfaltadas y si con muchos huecos y donde el agua se acumula por dias proliferando el mosquito que provoca el dengue que nos esta afectando en estos momentos

Franklyn dijo:

4

16 de noviembre de 2015

11:39:14


Si los secretarios del PCC de las provincias trabajaran como Expósito, la situación fuera diferente. Cuando Expósito estuvo al frente de Granma la hizo avanzar enormemente y ya en Santiago se ven los cambios favorables. Los secretarios del PCC de las demás provincias no pueden hacer lo mismo?

Pla dijo:

5

16 de noviembre de 2015

12:26:33


Todos sabemos que una gran cantidad de agua que se bombea se desperdicia en salideros, una gran parte de ellos en las calles y que duran años y no se resuelven.Po otra parte están los salideros en las casas que muchas veces no se pueden resolver durante meses por no contar con lo que cuestan las llaves de paso, las de angulo, las llaves para fregadero, las llaves para duchas y lavamanos por el alto costo que tienen las mismas en las tiendas de la red en divisas, pienso que el estado debe analizar la posibilidad de bajar para estos productos y los alimentos de primera necesidad como la leche, el picadillo, etc los multiplicadores (2.40 ) que usan para el calculo del precio de venta de los productos en las tiendas a partir de los precios de costo.

sadysm dijo:

6

16 de noviembre de 2015

13:19:05


Las oficinas de atención a la población trabajan cada día por una mayor eficiencia, pero tenemos que ver con mayor claridad que ese ciudadano afectado es el resultado de un deficiente trabajo de Atención a la Población en las entidades. La atención a la población tiene que ser responsabilidad de todos, es también luchar contra la corrupción, las ilegalidades, porque mientras estén pasando estas cosas son menos los recursos para darle solución a los problemas de la población.

Kenia dijo:

7

16 de noviembre de 2015

15:08:37


Lo que más necesitamos, después que se nos escuche, es que se den solución a nuestros problemas que son muchos aunque no son nada extraordinario. Lo que plantea la población en las Asambleas de Rendición de Cuentas son problemas graves, pero como la población ve que pasan los años y no se resuelven y la mayoría de las veces se olvidan lo que hacen es no ir a las Asambleas, por favor que el por ciento de participación ha bajado muchísimo.

victor ramos dijo:

8

16 de noviembre de 2015

20:24:21


nuestros dirigentes, como siempre, en la calle viendo los problemas de la población.

María del Carmen Osorio Aldana dijo:

9

13 de febrero de 2022

13:05:07


Mi comentario es la situación de mi vivienda en mal estado vivo en provincia y municipio de Cueto. Necesito que den una respuesta a la situación de mi vivienda. Vivo en calle Franklin número 8 puerto