ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ricardo Pérez Echevarría, director de la empresa Ruta Invasora, expresó que en su empresa casi desa­parecieron el trabajo técnico, la inseminación artificial y la siembra de alimentos. Foto: Osvaldo Gutiérrez Gómez (ACN)

CIEGO DE ÁVILA.— La insuficiente siembra de alimento animal para enfrentar el periodo seco, el pobre uso de la inseminación artificial, los bajos niveles en la limpia de las áreas infestadas con marabú y aroma, y el desaprovechamiento de los derivados de la caña de azúcar para producir piensos criollos, son deficiencias que se repiten todos los años cuando se analiza cualquier tópico relacionado con el programa ganadero en Ciego de Ávila.

Y si a lo anterior se agrega la escasa utilización de la fuerza técnica, las fallas del trabajo en las estructuras administrativas y políticas en función de garantizar que la leche vaya al destino contratado, entonces, es lógico que  los 250 delegados a la Asamblea Provincial del Partido analizarán en que el momento no es para explicaciones ni discursos banales, sino para la acción.

Esas realidades, entre muchas otras, devinieron en obstáculos para aumentar la producción lechera, que el pasado año decreció en más de cuatro millones de litros en comparación con el 2010 y, en el 2015 solo se aprecien discretos signos de recuperación, todavía muy lejos de las potencialidades.

En el análisis del tema vuelven a ser recurrentes el desvío hacia el mercado informal para la producción de queso y otros derivados, alegándose que ello se hace por inconformidad con las muestras de calidad realizadas por la Empresa de Productos Lácteos, problemas en la recogida o la falta de insumos, cuando en realidad es a causa de fallas en el control y la ausencia de rigor por parte de las organizaciones de base partidistas en el sector.

En unas de sus intervenciones, Félix Duar­te Ortega, ratificado como primer secretario del Partido en la provincia, significó que el sector transitó por una etapa en la cual se perdieron hasta los ganaderos, y si ahora se quiere lograr la recuperación, es obligado revertir el trabajo en importantes indicadores, porque es insensato que la natalidad esté por debajo del 45 %, el periodo entre partos dure más de dos años, y mueran como promedio anual más de 6 000 animales, fundamentalmente terneros.

A tono con esas realidades, Ricardo Pérez Echevarría, director de la empresa ganadera Ruta Invasora, la mayor de la provincia, argumentó que en su entidad casi desapareció totalmente el trabajo técnico, la inseminación artificial y disminuyó al mínimo la siembra de alimentos, situación que hoy comienza a revertirse.

Apoyándose en esa idea, Omar Ruiz Mar­tín, miembro del secretariado del Comité Cen­tral del Partido, insistió en la necesidad de trabajar con mayor organización en el sector ga­nadero, con una esmerada atención a la ma­sa, la introducción de pastos altamente pro­duc­tivos y mejores técnicas de manejo pa­ra lograr en el más breve tiempo la incorporación de las hembras a la reproducción.

Sobre terreno menos mojado afloró la opinión de Carlos González Castillo, administrador de la UBPC Kilo Nueve, en el municipio de Cham­bas, quien expuso a los presentes que la en­­trada en funcionamiento del punto integral de re­cepción de leche permitió a la unidad el reforzamiento de la contratación y la recuperación en el presente año de unos 100 000 litros, que con anterioridad iban a parar a destinos no autorizados.

La Asamblea también delineó acciones es­pecíficas que contribuyan a aumentar las pro­­ducciones agrícolas, afectadas por la se­quía, y a paliar el éxodo de maestros, fundamentalmente en las enseñanzas secundaria básica, preuniversitaria y técnico profesional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

andres dijo:

1

14 de noviembre de 2015

10:09:22


la politica total es erronea el campesino ganadro es dueño de sus vacas no el estado como quieren ser dejenlos que vendan us productos la carm+ne y si quieren la leche eso hara que no desaparescan mas terneros y los presios de la carne de res se estabilicen y esten seguros que cuando esto funciones no acabaran con todas sus vacas ni la natalidad sera tan escasa eso lo hizo viet nan hace 30 años y se stabilizo la masa ganadera y no desaparecian los terneros porque el estado los compraba a buen precio por que no estudian el tema con nuestros amigos viet namitas y no es historio yo estube alli estudiando el programa hoy se autoabastecen de leche y carne me dcuele que en nuestyro pais haya tantos que estan viviendo de la mediocracidad y no les conviene que salgamos del atraso de politicas defectuosas y fuera de tiempo por favor si alguien lee esto le estaria agradecido que me contestar aunque no este de acuerdo por que estoy por creer que estos comentarios son solo fantacia y no llegan a oidos que los atiendan con deseo gracias

francisco dijo:

2

14 de noviembre de 2015

10:26:11


Dice el texto: "La Asamblea también delineó acciones es­pecíficas que contribuyan a aumentar las pro­­ducciones agrícolas, afectadas por la se­quía, y a paliar el éxodo de maestros, fundamentalmente en las enseñanzas secundaria básica, preuniversitaria y técnico profesional." Cuáles son esas acciones? El salario de los profesores es la verdadera razón del éxodo. Cuándo van a comprender una realidad que hasta los jóvenes comprenden?

menejías dijo:

3

14 de noviembre de 2015

12:00:13


El compañero que esta en el podio no es Ricardo Pérez Echevarria , es el miembro del secretariado del comite central del partido Omar Ruiz Martín en la clausura

lazaro knight dijo:

4

14 de noviembre de 2015

12:53:43


si no hacen 'algo' con el salario de los maestros ahorita no tendremos quien le de clases a nuestros ninos y seguiremoa buscando soluciones TAPON con los profesionales de otras areas con las consecuencias que esto implica en el aprendizaje.

Eduardo Ortega dijo:

5

14 de noviembre de 2015

13:04:16


Deseo agradecer al periodista y a Granma esta importante información sobre la Asamblea del PCC en Ciego de Ávila. Si se me permite, quisiera comentar y hacer algunas reflexiones con el mayor respeto y consideración. Aunque el título del artículo menciona a “todos los sectores de la economía y la sociedad” el mismo casi se circunscribe a los problemas con la cría de ganado vacuno y la producción y acopio de leche, que según se nos dice andan muy mal. Creo que es evidente que hay serios problemas generales en la provincia, que no se abordan con el necesario detalle en el artículo. Esta publicación mereció, por su importancia, tener una mayor extensión y analizar el por qué ocurren esas cosas “que se repiten todos los años”; le falta ir a la raíz de los problemas. El Primer Secretario del PCC en la provincia ha sido reelegido y se expresa en el artículo que los problemas (al menos de la producción de leche) se deben a “fallas en el control y la ausencia de rigor por parte de las organizaciones de base partidistas”; o sea que la culpa es de la base. En la base es donde se trabaja; los problemas hay que buscarlos en todos los lugares de arriba abajo, pues las malas políticas, que no dependen de la base, pienso que son las responsables de tamaños problemas, no solo en la provincia en cuestión, sino en todo nuestro país. Otro asunto sobre el cual he escrito a Granma y a su Director es que la mayor parte de las visitas y comentarios en la edición digital del periódico se hacen en temas deportivos. Granma nos informa que el 100% de las visitas y comentarios aparecidos en la página 11 de la edición del viernes 13 de noviembre se refirieron al tema de los juegos de pelota “Premier 12” que se desarrollan en China Taipéi. De los cientos de militantes del Partido que leen Granma solo aparecen 3 comentarios a la 1 de la tarde de hoy, lo que al parecer indica que son (no sé si son militantes) los que se interesan y opinan sobre un tema tan importante como el del presente artículo; sin embargo más de 10 mil visitan y hay cientos de comentarios sobre los resultados de los juegos de pelota. No tengo nada en contra del deporte, pero creo que es, pero miles de veces más importante el desarrollo económico y social en una provincia cubana que los resultados de una contienda deportiva por importante que sea esta última. ¿Me gustaría que se dé a conocer qué política tiene el órgano de nuestro Partido, el que debe “promover la mayor democracia en nuestra sociedad”, para estimular las opiniones sobre temas políticos, económicos y sociales de nuestro país en sus páginas? SALUDOS!