Entre enero y marzo próximos el movimiento sindical desarrollará el proceso de presentación e información del Plan de la Economía y del Presupuesto para el 2016 en todos los colectivos laborales, de acuerdo con la información brindada a la prensa por Milagro de la Caridad Pérez Caballero, miembro del Secretariado Nacional de la CTC.
Ambos documentos, que rectorarán la economía del país en el año venidero, en cuya elaboración se labora desde hace meses, serán sometidos a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su próximo periodo ordinario de sesiones, tras lo cual se iniciará la información a los trabajadores de lo que corresponderá a sus centros.
La importancia de estas asambleas fue destacada por Pérez Caballero, quien dio a conocer que para su realización es indispensable la preparación de los cuadros de la CTC y los sindicatos desde la nación hasta las organizaciones sindicales de base, de forma tal que en el primer trimestre del 2016 los trabajadores conozcan sus metas económico-productivas, establecer sus compromisos y esclarecer sus inquietudes.
De ahí que a partir de ayer, comenzaron a impartirse seminarios —este primero con los cuadros y dirigentes nacionales de la Central y los 17 sindicatos— para plantear todos los detalles inherentes al proceso y al papel que les corresponde en su ejecución, incluidas las adecuaciones que durante su confección hubo que introducir en los planes y presupuestos de organismos y entidades nacionales, fases todas en las que participó la dirección del movimiento sindical.
Con posterioridad estas clases metodológicas se replicarán en provincias y municipios, con asistencia de los dirigentes sindicales de base.
Tres objetivos persigue este proceso asambleario: alcanzar la disposición y el compromiso de los colectivos con los objetivos del plan que ya incluye la estrategia de desarrollo para lograr los crecimientos y la eficiencia y eficacia económica que necesita el país; impulsar una mayor participación de los trabajadores en la gestión económica y motivar el incremento de la economía y el salario de los trabajadores.
COMENTAR
Jesus dijo:
1
13 de noviembre de 2015
14:13:02
Responder comentario