ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yasushi Takase e Ileana Núñez resaltaron la necesidad de ampliar y consolidar la cooperación económica. Foto: Alberto Borrego

Cuba y Japón destacaron el interés por ampliarsu cooperación económica y el ambiente propicio para ello, durante la primera reunión del Comité Conjunto Público Privado entre ambas naciones que se realizó ayer en La Habana.

Este nuevo mecanismo, que tiene el objetivo de conocer las posibilidades mutuas de negocios, responde a la iniciativa planteada por el canciller japonés, FumioKishida, durante su visita a nuestro país en mayo.

La viceministra del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión (Mincex), Ileana Núñez y YasushiTakase, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, coincidieron en que este espacio se convierta en una herramienta útil para la ampliación y profundización de las relaciones económicas, comerciales y de cooperación bilaterales.

También concordaron que existe un ambiente favorable para el establecimiento de negocios entre los empresarios nipones y cubano, basados en los sólidos lazos de amistad que unen a ambas naciones.

La vicetitularde Comercio Exterior sostuvo que el proceso de actualización del modelo económico cubano inmerso en la elaboración del programa de desarrollo económico y social para el periodo 2016-2020, con un visión estratégica hasta el 2030,contribuye al relanzamiento deestas relaciones comerciales.

Comentó además que la nueva política cubana de la Inversión Extranjera y su marco regulatorio, así como la creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel abren amplias posibilidades de negocios y cooperación con las instituciones y empresas japonesas, alianza que , sin dudas,fortalecerá los logros en los programas económicos y sociales que hoy desarrolla la Isla.

Por su parte el funcionario japonés resaltó el creciente interés que las nuevas oportunidades de negocios presentadas por Cuba despiertan en las compañías de su país.

Takase dijo que en vista a la apertura que la Isla está haciendo hacia el mundo, Japón se siente contento de poder cooperar, tanto desde el sector privado como gubernamental, al crecimiento estable y sistemático de Cuba.

Las áreas prioritarias para el estrechamiento de las relaciones económicas, los problemas y soluciones sobre la actividad e inversión que desarrollan las empresas japonesas y el rol de las mismas en el desarrollo económico de Cuba, estuvieron entre los temas del encuentro.

La delegación del país asiático a esta primera reunión estuvo integrada por 44 personas de 18 empresas privadas, así como representantes de múltiples ministerios y organismos económicos.

En la recientemente concluida 33 Feria Internacional de la Habana, Japón participó, por primera vez, con un pabellón nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tony dijo:

1

9 de noviembre de 2015

13:47:46


No dudo que lleguen a entenderse, pero mi duda esta en como puede lograrse en terminos financieros ser beneficio cuando un Pais paricipa en la Bursatilidad del Mercado y Cuba aun no ha recorrido ese camino.

jose cuervo dijo:

2

9 de noviembre de 2015

15:49:04


EXISTEN TRES COSAS MUY IMPORTANTES QUE ESTAN SUCEDIENDO, UNA EL PAGO DE LA DEUDA AL CLUB DE PARIS, LA OTRA EL PUERTO DEL MARIEL Y LA TERCERA LAS RELACIONES CON LOS ESTADOS UNIDOS. UNA TOMA DE DECISION MUY PRECISA POR PARTE DEL PRESIDENTE DE CUBA QUE FUE COMENZAR A PAGAR ESA DEUDA HA SIDO IMPORTANTISIMO EN LA REANUDACION DE CONFIANZA DE LOS 23 PAISES QUE INTEGRAN EL CLUB DE PARIS, SEGUNDO EL PUERTO DEL MARIEL QUIZAS PARA ALGUNOS UN SIMPLE PUERTO, SIN EMBARGO CON UN FUTURO GRANDIOSO DONDE SE ESPERA QUE POR EL PASEN ANUALMENTE UN MILLON CONTENEDORES EN SU MAYORIA DE ASIA Y MUCHOS CON DESTINO A LOS ESTADOS UNIDOS SOBRETODO AL SUR Y ESTE, TODO ESTO FINALIZADA LA AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA PARA PRINCIPIOS DEL 2016 Y LA TERCERA LA REANUDACION DE LAS RELACIONES CON LOS VECINOS DEL NORTE QUE HACE QUE JAPON UN GRAN ALIADO ECONOMICO DE ESTE SE SUME A AMPLIAR SU VINCULO ECONOMICO CON CUBA. ESTOS TIEMPOS SERAN HISTORICOS EN EL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS Y LOS ERRORES HAY QUE REDUCIRLOS AL MINIMO, TODO DEBE ESTAR GIRANDO ALREDEDOR DE CUATRO LETRAS "CUBA" APROVECHAR CADA INVERSION, CADA FINANCIAMIENTO, CADA INSTRUMENTO DE TRABAJO QUE UTILICEMOS. UNAS RELACIONES CON JAPON SON MUY SERIAS PERO A LA VEZ PUEDEN SER MUY RELEVANTES EN UN FUTURO. NO SE NECESITAN TANTOS SE NECESITAN LOS NECESARIOS Y ESTAN LLEGANDO, COMO SIEMPRE DIGO LO MEJOR PARA MI PUEBLO CUBANO.

medardo m rivero p dijo:

3

10 de noviembre de 2015

09:35:22


¿pero, en que rubros se interesan mas?

Aly dijo:

4

10 de noviembre de 2015

10:27:38


esto promete!!

amaurisrl dijo:

5

11 de noviembre de 2015

17:18:47


este es un importante paso ya que asi se da un paso de abance en la economia yla sociedad en general

amauris dijo:

6

11 de noviembre de 2015

17:20:50


este es un gran inicio y un paso de avance en la economia denuestro pais