ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la empresa pecuaria Managuaco, Lazo destacó la importancia del mejoramiento genético para el futuro de nuestra ganadería. Foto: Vicente Brito

SANCTI SPÍRITUS.—“Todos nos debemos al pueblo que se ha sacrificado y ha resistido tanto”, aseguró Esteban Lazo Hernández, miem­bro del Buró Político del Comité Central del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en encuentro de trabajo con las principales autoridades de la provincia de Sancti Spíritus, donde llamó a atender con responsabilidad cada una de las inquietudes de la población.

“Un cuadro sin sensibilidad no es un cuadro revolucionario”, aseguró Lazo al abordar la importancia de asumir como método de trabajo la retroalimentación y el intercambio permanente con las personas como vía efectiva para conocer los principales problemas, contribuir a solucionarlos o al menos disponer de una explicación que resulte creíble.

La importancia de contar con un diagnóstico que permita hacer frente a cualquier situación “sin andar tirando tiros al aire” también fue destacada por el presidente del Parlamento cubano, quien dijo que las reuniones y los análisis “siempre deben tener un objetivo transformador”, premisa que no resulta exclusiva del trabajo del Poder Popular.

“Atender al delegado no es recibirlo en el gobierno, es bajar con él a la comunidad, ca­minar con el Consejo de la Administración y las direcciones administrativas y partirle de frente a los problemas”, reflexionó Rolando Ro­dríguez Quincoses, presidente de la Asam­blea Municipal del Poder Popular en Jati­bo­nico, al intervenir en la reunión.

A propósito del tratamiento a las principales insatisfacciones y planteamientos de la población, José Ramón Monteagudo Ruiz, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Teresita Ro­mero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, comentaron el alcance del programa integral de atención a las comunidades, que de un tiempo a esta parte viene rindiendo frutos en Sancti Spíritus.

La estrategia, en la que se conjugan integración de las estructuras municipales y provinciales y participación de los electores, ha permitido en buena medida la solución de cientos de planteamientos estratégicos en decenas de poblados y asentamientos del Plan Turquino o de zonas de difícil acceso, sobre todo en lo que va del XVI periodo de mandato de las Asam­bleas Municipales del Poder Popular.

“Esta es una provincia que avanza pero tiene que buscar todos sus potenciales”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional al evaluar el desempeño económico del territorio y al referirse a la influencia de los cuadros en el mismo remarcó: “La capacidad de hacer de cada uno de nosotros también tiene un gran potencial”.

Acompañado por Ana María Mari Ma­cha­do, vicepresidenta de la Asamblea Nacional, el primer secretario del Partido y la presidenta del gobierno en Sancti Spíritus, Lazo visitó una recría de terneros en la granja genética Dos Ríos de la empresa pecuaria Managuaco, en el municipio cabecera, y la cooperativa no agro­pecuaria La Esperanza, en Fomento, donde de­partió con los respectivos colectivos y se interesó por sus resultados productivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

9 de noviembre de 2015

04:29:13


Lo que les está faltando a esos "cuadros" no es sensibilidad. Pueden en un momento dado hasta aparentarla. Eso se conoce como demagogia. Lo que les falta a muchos de ellos es leer la constitución y hacerla cumplir, empezando por ellos mimos. Y me disculpan, pero ellos no se deben al pueblo porque este se haya sacrificado y resistido tanto. Se deben al pueblo porque el pueblo es la máxima autoridad de la República y es la revolución. En las cabezas no podemos tener pirámides invertidas de poder ni aquellas ideas del estado papá. Revolución por los humildes, de los humildes y para humildes no es una consigna mas. El que piensa que lo es no es revolucionario ni es nada. Ahí les van los primeros tres artículos, recordando que el primero está blindado por referéndum popular. Vean de dónde dimana el poder el Cuba. "artículo 1o.- Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como República unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana. artículo 2o.- El nombre del Estado cubano es República de Cuba, el idioma oficial es el español y su capital es la ciudad de La Habana. artículo 3o.- En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la Constitución y las leyes. Todos los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución."

dr orlando gutierrez boza dijo:

2

9 de noviembre de 2015

05:19:45


estimulante ,para los que llevamos mas de una decada como delegado de base las puntualizaciones de nuestro presidente del parlamento.Desde hace muchos años he clasificado alos dirigentes de las entidades administrativas en sensibles e insensibles por su respuesta a loas insatisfacciones del pueblo ,palabra que prefiero usar antes que planteamiento por lo maltratada de la misma.He comprobado tambien que dentro de los sensibles hay sensibles que resuelven y que no resuelven,,,,son los sensibles que resuelven los direigentes administrativos a imitar,entendiendo que muchas soluciones no necesitan recursos,sino atencion,cuestion esta que nuestro educado,inteligente ,amante de la verdad y revolucionario pueblo es capaz de entender cuando se explica con transparencia ,nuestro reconocimiento alos estilos de trabajo de nuestra actual asamblea que nos aporta a los delegados de base el ardor paras continuar la lucha por el bienestar de nuestra patria y ubica al delegado en el eslabon importante que ocupa en n uestra democracia.que debemos perfeccionar sin presion ,ni ingerencia foranea....

Felo dijo:

3

9 de noviembre de 2015

09:31:51


Si no tiene sensibilidad y, por consiguiente, no es un cuadro revolucionario, simplemente no debe ser cuadro.

silvio Herrera dijo:

4

9 de noviembre de 2015

09:59:54


Estimado Felo: Si no tiene sensibilidad y, por consiguiente, no es un cuadro revolucionario, simplemente no se debe permitir asignarle un cargo como tal. Debemos trabajar a este compañero para que mejore.

Gina dijo:

5

9 de noviembre de 2015

12:15:02


Silvio, lo que hay es que botarlo, demoverlo o como se llame y poner uno que sirva. Los cuadros no son vitalicios.

lalo dijo:

6

9 de noviembre de 2015

12:19:16


artículo 3o de la Constitución.- En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la Constitución y las leyes. Todos los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución.

sm dijo:

7

9 de noviembre de 2015

13:56:24


“Un cuadro sin sensibilidad no es un cuadro revolucionario” se hace necesario capacitar a los cuadros que tengan un alto sentido de la sensibilidad, del humanismo y de la solidaridad, de lo contrario no resolveríamos el problema. atender a la población es afincar mas el Socialismo, es defender la libertad, si no es así no defenderíamos jamas a la población.

smaría dijo:

8

9 de noviembre de 2015

15:32:06


“Un cuadro sin sensibilidad no es un cuadro revolucionario” Para la atención a la población se hace necesario capacitar a los cuadros, pero si no tienen un alto sentido de la sensibilidad, del humanismo y la solidaridad no se resolvería el problema.