ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los estudiantes universitarios tendrán un papel protagónico en el funcionamiento de la planta piloto. Foto del autor

CAMAGÜEY. —Un fuerte espaldarazo a la introducción de los resultados científico-técnicos acaba de dar la Universidad Ignacio Agramonte, de esta provincia, con la inauguración de una planta piloto destinada, en un primer momento, a la puesta en práctica de tecnologías para la producción de alimento animal.

Se trata de la materialización de un proyecto de investigación asumido por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, para lograr un producto que sea asimilado por el ganado vacuno y pueda extenderse a la alimentación del ganado menor, elaborado a base de bagazo enriquecido proteicamente con un microorganismo.

Mariela Rizo Porro, investigadora del grupo de bioprocesos de la mencionada facultad, explicó que la planta trabajará, con el apoyo de profesores y estudiantes, bajo el concepto de biorefinería e implica la producción a ciclo completo con el empleo de microorganismos, como los hongos.

“El objetivo a futuro de la planta piloto es la generación de nuevas tecnologías, ponerlas a disposición del mercado y que estas se puedan transferir a otras entidades para producir a gran escala”, aseguró la también profesora del departamento de Ingeniería Química, de la casa de altos estudios.

Precisó la especialista que los estudiantes tendrán un papel protagónico en el funcionamiento de la planta, aprenderán trabajando y con su aporte tributarán a otros proyectos de investigación en marcha, como la elaboración de biodiesel a partir de los desechos de cosechas.

Para tales propósitos la Biorefinería Doctor Ángel René Viera Bertrán cuenta con áreas de fermentación en estados liquido y sólido, espacios para la preparación de medios de cultivo, almacenes para la materia prima y la producción terminada, y locales para el análisis de los procesos y la actividad docente.

Tiene, además, otra fortaleza, y es la estrecha colaboración con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, institución que funge como unidad docente de la Universidad y contribuye a la formación de los jóvenes que se preparan como especialistas en ciencias y tecnologías de la alimentación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AntonJR dijo:

1

7 de noviembre de 2015

09:16:58


la UC dando muestras de su fortaleza.

raynald de la nuez montes de oca dijo:

2

7 de noviembre de 2015

10:12:59


Cubanos hacía la victoria el año 2016 pienso ver a mi Cuba mas brillante gue nunca pueblo firmé para estar todos contentísimo en cualquier rincón del plantea gue viva un cubano gue nuestro salvador jehova ilumine cada segundo el esfuerzo de la administración cubana y nuestro invencible pueblo cubano carajo triunfaremos amen amen amen

Pacheco dijo:

3

8 de noviembre de 2015

19:13:08


Me siento muy orgulloso de ser parte de los profesores que integra el prestigioso claustro de la Universidad de Camaguey, cada día haciendo ciencia, y contribuyendo con el progreso de nuestra Revolución. Saludos a todos mis estudiantes de Química del año pasado cuando les di electrotecnia. SALUDOS DESDE MÉXICO