ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre las obras de más impacto en la población se encuentra la sustitución de redes hidraúlicas. Foto: de la autora

ISLA DE LA JUVENTUD.— A tres años y unos meses de aprobarse por la dirección del país e iniciar en la Isla de la Juventud el programa de desarrollo integral, miles de personas disfrutan del impacto de las inversiones que se acometen por etapas, pues están planificadas hasta el 2020, y en el caso de la reanimación de la producción ganadera, el tabaco y la miel, sus resultados se alargarán en el tiempo.

Se destacan la ejecución de más de 176 mi­llo­nes 300 000 pesos en inversiones, y la terminación de 903 viviendas y de tres comunidades agrícolas. Hoy en fase final está la Roberto Orestes Moreno, donde unas 80 familias vivirán en confortables y seguros hogares, al tiempo que fomentarán el cítrico.

El municipio especial se favoreció con la adquisición de tractores, cosechadoras, retro, buldócer, el molino y el laboratorio de granos, para crecer en el arroz. También avanza la recuperación de vaquerías y la instalación de 17 termos refrigerados para la leche.

Los pineros cuentan con naves porcinas reparadas, una de pavo, el montaje de una moderna estación de bombeo en una comunidad agrícola, sistemas de riego para productores y un trasvase para llevar el agua hasta la zona arrocera en el poblado Julio Antonio Mella, además de un atractivo bulevard.

En el sector hidráulico se sustituyen las redes del sistema del acueducto de Nueva Gerona, del primer sector hidrométrico, don­de se trabaja ya; en él unas 10 000 personas reciben ahora el agua de forma estable cuando llevaban hasta dos décadas sin el líquido. Igualmente se trabaja en el mantenimiento de las estaciones de bombeo y lagunas de oxidación, se garantizó una planta potabilizadora para Cayo Largo del Sur y se aplican las medidas de ahorro.

En el Hospital General Docente, en la recta final de la reparación capital, se logra una instalación segura y equipos modernos para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes; so­lo restan pocos objetos de obra como neonatología y prepartos. Las acciones constructivas se realizan sin afectar los servicios, ya que es el único centro de su tipo en esa ínsula.

El programa de desarrollo integral en el territorio pinero favoreció la creación de 2 738 nuevos empleos y se incorporaron a la producción 3 379 hectáreas para producir alimentos que antes eran ocupadas por el marabú.

Desde el 2012, cuando se dieron los primeros pasos de este gigante programa que valida la voluntad política del Estado de beneficiar a los pobladores de la Isla de la Juventud, se crece en renglones como hortalizas, frijol, maíz, frutales, leche vacuna a la industria, carne vacuna y porcina, huevos, miel, café y tomate para la industria.

Es cierto que los resultados no satisfacen aún las demandas del pueblo, pero existen potencialidades para mayor organización en la producción y comercialización de los recursos, más en esta ínsula que incluyó en el programa de desarrollo integral el experimento de la venta liberada sin subsidios de insumos al sector agrícola estatal y cooperativista, que aporta más de 64 millones de pesos, ante la gama de renglones que se ofertan en tiendas con ese fin.

Avanzar más dependerá del esfuerzo y el aprovechamiento óptimo de cada materia prima que llegue o se produzca en este pedazo cubano en medio del mar Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel.L.Torres Hernández dijo:

1

4 de noviembre de 2015

11:48:02


Extrordinaria la obra de la Revolución, esperamos que programas an importantes y abarcadores en la esfera social se materialicen en otras áreas de la nación cubana como es el caso de la ciudad de Moa en Holguín, que requiere dinamizar la vida social, incorporando aires de esperanza y confianza de que la obra de la Revolución nos alcanzará a todos, este municipio de la provincia Holguín presentan un alto deterioro de la red vial en toda la ciudad y hace varios años no recibimos la alegría de la inauguración de nuevas obras de impacto social o que cambien la fisonomía de la ciudad, inclusive la red hidráulica que consta de alrededor 40-50 años requiere una inversión capital, son innumerables los grandes salideros de agua que afectan la red vial por no poseer una red de alcantarillados, y por otro lado se demanda de una atención diferenciada al complicado problema de la alimentación, con pocas opciones y elevados precios, para un municipio con altos niveles de contaminación ambiental originado por las industrias del níquel.

yk dijo:

2

4 de noviembre de 2015

12:42:07


Muy bueno el reportaje de Elba, inmensa alegría me embarga cuando veo un reportaje como éste de avance y desarrollo para mi querida Isla, donde tanto se ha trabajado por mi generación y que en otros tiempos fue una preciada economía y que le ofrecía beneficios a la población y que tendra que alcanzar esos niveles y superiores. Cuanto me place que el Gobierno Central ha decidido ejecutar este Plan Especial Integral para el desarrollo de la Isla. Seguro estoy que en ese territorio, se logra todo lo que sus pobladores se lo proponen y con la ayuda que le brinda la nacion mucho más. Adelante Pineros.

Jose ricardo Abad Gomero dijo:

3

4 de noviembre de 2015

15:26:00


vivo En la Isla de la Juventud y cumplo colaboración en Venezuela me alegra y me estimula todas estas inversiones en nuestro municipio ese pueblo pinero trabajador se lo merece en pos de mejorar su calidad de vida gracias a nuestra Revolución programas como estos fortalecen nuestro espíritu revolucionario y nos hacen ser más cubanos, más pineros. Adelante Pineros por una Isla más bella

Nor1 dijo:

4

5 de noviembre de 2015

11:37:20


demasiadas necesidades acumuladas. retrazos que parecen interminables. el boulevar se demoró alrededor de 5 años en concluir 5 cuadras. las calles se rompen y rompen en el proceso de poner el agua y aun no hay un cronograma (al menos no creo que sea publico si existe) de cuando comenzaran a repararlas. repito, la incidencia en el mejoramiento del ciudadano aun es poco perceptible. tal y como dice el articulo. muchas gracias.