ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta 33 edición de Fihav está dedicada a las exportaciones. Foto: especial para Granma, Marcelino Vázquez

Las potencialidades y atractivos de Cuba como plaza para invertir y hacer negocios resultaron subrayadas este martes durante la presentación de la cartera de oportunidades de la inversión extranjera por el ministro del ramo y presidente del comité organizador, Ro­drigo Malmierca, a propósito de la Feria In­ternacional de La Habana, Fihav 2015.

Según destacó, esta cartera —la segunda que se exhibe en la mayor bolsa comercial del Caribe— es superior a su predecesora y contiene 326 proyectos, 80 más que la del 2014, y la mayoría de estos cuenta con algún estudio de prefactibilidad o viabilidad. El portafolio abarca a todas las provincias y el municipio especial de Isla de la Juventud.

Del portafolio del año pasado —dijo el titular del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex)— existen unos 40 proyectos en fase avanzada de negociación, si bien ese organismo continúa explorando permanentemente nuevas oportunidades de negocios.

Grosso modo, la Mayor de las Antillas busca fomentar los vínculos económicos con potenciales socios extranjeros, además de insertarse en nuevos mercados mediante la exportación de bienes y servicios. De hecho, esta 33 edición de Fihav está dedicada precisamente a las exportaciones.

Al referirse a las diferentes áreas de interés, Malmierca recordó que la nueva Ley de la Inversión Extranjera tiene un enfoque sectorial y se corresponde con el proceso de actualización del modelo económico. La cartera presentada contempla 12 sectores.

De ellos, el turismo es el que exhibe un crecimiento más dinámico —este año el ramo crece un 17 %— y no solo posee condiciones climatológicas idóneas para captar mayor flu­jo de turistas extranjeros, sino valores añadidos de la mano de la cultura, la historia y el pa­trimonio, que convierten al destino Cuba en una opción validada y en expansión. También destacan dentro de la lista de prioridades, la prospección petrolera y el tema agroalimentario, este último con 40 proyecciones.

Asimismo, trascendieron las inversiones que se acometen en la Zona Especial de De­sarrollo Mariel, la primera de su tipo en el país, la cual cuenta con ocho proyectos aprobados y está llamada a ser un importante puerto de trasbordo regional y hub logístico de las Amé­ricas. No obstante, el bloqueo made in USA se ratifica como el principal obstáculo al desarrollo de la economía cubana.

Entre las novedades, figuran tres proyectos relacionados con el turismo de salud y los servicios de ese sector para el deporte. En cuanto al turismo, destaca el incremento de propuestas de contrato de administración y comercialización hotelera. Igualmente, existen tres nue­vas proyecciones en materia de comercio ma­yorista, cinco relativas al transporte, cuatro en la construcción y tres relativos a los medios audiovisuales. Significativas, asimismo, las inherentes al área agroalimentaria con iniciativas enfocadas en el maricultivo, la acuicultura, así como la producción y comercialización de dos rones cubanos: Cubay y Perla del Norte.

La energía renovable deviene otro de los sectores estratégicos, dado el interés creciente de la nación antillana en cambiar su matriz energética.

En la cita, también tuvo lugar el lanzamiento del Directorio Comercial de Cuba, como instrumento eficaz de guía para quienes decidan invertir en Cuba, el cual contiene —entre otros aspectos— una guía de negocios y las regulaciones vigentes para este tipo de actividades.

Por otra parte, Raúl Díaz, director de negocios del Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica (Gesime), presentó la cartera de negocios de su organización y resaltó las ventajas que hoy ofrece la inversión extranjera en Cuba.

Entre los proyectos que está promocionando este Grupo, están la creación de empresas mixtas para el manejo de un sistema integrado de gestión de residuos sólidos urbanos, la producción y comercialización de envases de aluminio, para la producción de baterías, para la producción y comercialización de productos largos de acero inoxidable y aleados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elpidio Valdivia dijo:

1

4 de noviembre de 2015

03:24:07


Invertiir es apostar por el futuro del país, estamos de acuerdo, pero...demorar la aprobación de las inversiones un año es apostar por el estancamiento. En la Zona Especial de Desarrollo solo se han aprobado 8 proyectos y ya estamos en el mes 11. A este paso se van a acumular proyectos y dentro de 10 años van a recibir aprobación. Ahora conviene hacer las cosas sin pausa pero sin demoras. Necesitamos inversiones y necesitamos empresas extranjeras representadas en nuestro país, para así no tener que recorrer medio mundo para comprar, por ejemplo, una pieza de repuesto para un vehículo automotor.

Jglez dijo:

2

4 de noviembre de 2015

04:18:24


Que ilucionado estoy, creo se están dando los pasos k hay muchos años se debían de ver dado., ahora sí mi Cuba estás en el camino correcto,dentro de muy pocos años nuestros hijos mujeres, ancianos, trabajadores, no farta nada en nuestra cesta del hogar y demás nesecidades del hogar.gracias a todos los k de una u otra forma han echo comprender k este es el camino correcto k tanto a deceando el pueblo cubano sin renunciar a sus principios.

Oscar dijo:

3

4 de noviembre de 2015

05:26:14


Buenos dias. Obviamente no puedo tener detalles de este proceso, por lo que veo tenemos areas muy vulnerables producto a necesidades sentidas que no veo se hable claro de las proyecciones: producción de alimentos vinculado a la ganadería y otras producciones carnicas, mejoramiento vial, introducción de nuevos renglones productivos agrícolas: soja. Busqueda y exploración minera, ampliación y producción a gran escala de materiales para construcción: cemento, grava, tejas, azulejos....ensamblage y producción de automoviles. Entre otras que pudieran ser de interes municipal. En este proceso de trabajo por proyectos los Municipios están muy atrasados, necesitan metabolizar esta necesidad y capacitar a todos los involucrados para que cada CAM tenga su cartera de proyectos y tengan la posibilidad de negociación en proximas ferias de la Habana.

Jglez dijo:

4

4 de noviembre de 2015

05:49:09


Saludos.es posible se me haya escapado algún contrato k se a contraído y no lo he leído en esta feria., pero es k me preocupa y no es secreto para ninguno de nosotros los cubano y es k con la ausencia en el mercado de un producto tan necesario como es el pescado., no veo pronunciamiento en el desarrollo perpectivo de tan necesario alimento para la población y la exportación., me refiero a las flotas pesqueras y a la producción en tres formas k se aplican en el mundo k son. La producción en estanques de tierra, sin flujo de agua. La producción con el sistema,en circuito abierto, con flujo contante. La producción con el sistema de resirculacion sar ,con circuito cerrado. Por último la crianza en jaulas. Todos estos métodos son muy antiguos y proporcionan un gran alivio para el cumplimiento de la alimentación a la población y la exportación. Perdone si he cometido herrol si es k no lo he visto en la prensa, es k es muy importante para alimentar al pueblo sacrificado y adnegado cubano. Gracias por atender my inquietud al servicio de mi pueblo.

Leonardo dijo:

5

4 de noviembre de 2015

06:12:00


Lo principal creo yo es convencer a los inversores extranjeros sobre el "no"riesgo de invertir en nuestro país,porque muchos todavía le temen a las consecuencias de las multas por parte de agencias bancarias norteamericanas,..el problema es que en materia de inversión extranjera estamos apenas conectándonos con el mundo y eso genera cierto temor a los inversores pues nuestra economía es muy débil todavía y las negociaciones no se pueden hacer en dólares sino en otra moneda,creo que a pesar de todo la insertidumbre es lo que no deja a estos grandes empresarios a "tirarse"del todo,la insertidumbre reinará por un tiempo hasta que vean que se puede invertir sin riesgo o no,...gracias...

SERGIO dijo:

6

4 de noviembre de 2015

08:11:43


MUY INTERESANTE Y NECESARIO ESTE NUEVO ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA ECONOMIA , NUESTRO PUEBLO LO EXIGE ADEMAS DE NECESITARLO, . EL CUBANO ES UN PUEBLO PREPARADO EN TODOS LO SENTIDO CON SOBRADAS CONDICIONES PARA CONVERTIRSE EN LA SUIZA DE AMERICA . NOS HEMOS QUEDADO ATRAS CON RELACION A MUCHOS ASPECTOS DEL DESARROLLO Y SOBRETODO EN LO QUE REFIERE A LA MODERNIZACION ,PUEBLOS Y CIUDADES DE ESE MARAVILLOSO PAIS HAN QUEDADO SUMIDO EN UN CASI OLVIDADO PERIODO ESPECIAL, DESEAMOS QUE TODAS ESTAS TRANSFORMACIONES SIRVAN A ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DEL PUEBLO CUBANO QUE LO EXIGE A GRITOS .FELICIDADES Y PALANTE

Ednago González Rodríguez dijo:

7

4 de noviembre de 2015

08:17:56


Poco a poco se hace todo. Aprobar proyectos lleva su tiempo y el predidente Raúl está muy claro de todo. En EE:UU hay miles de personas, me incluyo, y compañías que queremos invertir pero hacen faltas muchas cosas, entre ellas la eliminación del bloqueo que tanto afecta a los cubanos sea pie. Raúl está haciendo lo correcto pero todo poco a poco. Queremos invertir en bienes raíces , construcción , Hoteleria, etc pero todo a su debido momento.

Orlando dijo:

8

4 de noviembre de 2015

10:07:34


Muy necesario todo lo que se esta haciendo pero existe un estancamiento en la aprobacion que nunca vamos a llegar a nada, Se requieren inversiones en el sector alimenticio , fabricas de carnes en conservas, enbutidos, fabricas de ropas, zapatos y de todo aquello que el cubano de estos tiempos lo puedan recibir

pbruzon dijo:

9

4 de noviembre de 2015

15:17:33


en mi opinion tenemos que aprender de los que van delante,aprender de china,de panama,de chile de brazil y aplicarlo al modelo cubano,pero con una forma de pensar un poco mas habierta mas abarcadora y sin miedo que un poco de guagiros millonararis no van a destruir las bases de la revolucion

Maykel dijo:

10

4 de noviembre de 2015

17:07:08


Estoy pronosticando para Cuba que: Será uno de los países más codiciados del mundo para turismo. Los mayores ingresos serán en este sector, serán los norteamericanos y europeos los que más vendrán a Cuba. Nuestra economía será de servicios y fundamentalmente del turismo. La producción de bienes para exportar realmente no es nuestro fuerte, poseemos pocos recursos naturales y nos castiga mucho la sequía para poder vivir de la agricultura. Nuestra principal fortaleza: el clima, nuestras hermosas playas, y la seguridad nacional.

Rolando dijo:

11

4 de noviembre de 2015

17:22:43


Durante décadas tuvimos nuestro auto estancamiento con las inversiones extranjeras, eran pocos los extranjeros que lograban clasificar y después soportar todas las trabas burocráticas y los gastos a los que eran sometidos. Hablo con experiencia ya que trabaje 10 años en una Empresa Mixta. Al final parece que ya la habana no aguanta más y serán más flexibles con los inversionistas. Considero que estamos forzados a aceptar los beneficios de la inversión extranjera si es que de verdad pretendemos desarrollar nuestra económia y nuestro país...

Rolando dijo:

12

4 de noviembre de 2015

17:35:20


Durante décadas las inversiones extranjeras han sido el coco en cuba, pocas lograban ser aprobadas, después de pasar por un sistema burocrático sin precedentes. Pero ahora parece que ya aquí descubrieron el agua caliente y no queda más remedio que acudir a las inversiones si es que de verdad queremos desarrollar a nuestro país. Les hablo con experiencia ya que trabaje 10 años en una Empresa Mixta muy rentable...

Jordi dijo:

13

4 de noviembre de 2015

18:37:07


Para los inversores lo numero uno es las garantías jurídicas. Es decir que no hagas una inversión y al final no le paguen o le congelen el dinero y ese tipo de cosas. Lo segundo es miedo a que le confisquen las inversiones y lo tercero que hay que ofrecer es pagos menores de 120 dias. En los países mas desarrollados como Estados Unidos , Alemania o UK, la media de pago ronda menos de 90 dias. En los atrasados como España, ronda los 120. En Cuba están pagando a 280 a 360. El otro reto que tiene Cuba para el inversor son las barreras de contratación. Tienen que dejar que los inversores o quien sea pueda contratar directamente y esas personas paguen sus impuestos. El dia que hagamos estas tres o cuatro cosas saldrán los inversores corriendo a Cuba . Este mundo es de competencia. Si queremos el dinero de los inversores, hay que atraerlo para que no lo inviertan en otros mercados y lo traigan al nuestro. Asi de siemple. Lo dice un Cubano que trabaja para una de las 500 compañias mas grandes del mundo.

Jose Miguel Rodriguez.C dijo:

14

4 de noviembre de 2015

19:52:10


Apreciadas Periodistas del Jornal Gramma. Muy buen ariculo Periodistico sobre la Exposicion y Presentacion de oportunidades de la inversion extranjera en los diferentes renglones de laeconomia cubana de su production nacional,importacion,exportacion,turismo,ZEDM presentada por el Ministro Rodrigo Malmierca de Comercio Exterior y la Inversion Extranjera de Cuba estoy muy feliz ver que Cuba va lograr el mismo exito que La Republica Socialista de Viet Nam en su Renovacion Politica Economica Administrativa Gubernamental Cubana similar al Do Moi /Nuevas Ideas de nViet Nam Renovacion Economica que a mejorado la Insfraestructura Economica estos 30 anos en Viet Nam consider que Cuba despues de Panama va a ser el Pais del Caribe mas seguro para invertir y Destino Turistico el Embargo Economico Financiero Comercial a Cuba debe ser levantado como lo hizo el Expresidente Bill Clinton en 1995 a Viet Nam,Deben cesar las transmisiones de radio y tele marti a cuba,cese de la Campana Mediatica de Subversion a cuba y entregar la Base de Guantanamo a Cuba el propio Presidente dijo que la Politica de Aislamiento a Cuba asido un fracaso de 50 anos tambien dijo en Panama que Estados Unidos no esta para derrocar gobiernos estoy de acuerdo con las negociaciones entre el Gobierno de Cuba,Estados Unidos,Union Europea para tener relaciones diplomaticas/comerciales normales con Cuba basdo en el derecho internacional segun la Carta de Las Naciones Unidas y el Convenio de Viena para tener relaciones diplomaticas consulares segun la carta de las Naciones Unidas segun el Protocolo de Viena agradesco la mediacion del Presidente de Panama,Primer Ministro de Canada y el Papa Francisco para hacer possible el Reestablecimiento de las Relaciones Diplomaticas/comerciales entre Cuba,Estados Unidos tambien las negociaciones con la Union Europea que terminaran en diciembre los unicos paises que votaron para que el Embargo sea mantenido fueron Estados Unidos y Israel no tiene sentido seguir con esta Politica hacia Cuba todas las naciones tienen relaciones con China,Viet Nam,Cambodia,Indochina,Angola,Sudafrica,Argelia,Rusia,Albania,Egipto,Jordania,Arabia Saudita,Turquia,Yemen, Marruecos,Tunez cuba tiene el mismo derecho que se respite su sistema de justicia social igual que Viet Nam y China tambien con sidero qu la Ley de Ajuste Cubano debe ser eliminada por el Congreso de Estados Unidos la cual afecta el convenio migratorio de Estados Unidos exorto a los lectores de Gramma a leer la Revista Bimestral en espanol Viet Nam disponible en los estanquillos de Prensa de la Empresa de Correos de Cuba viva la Amistad y solidarida entre los pueblos de Cuba,Estados Unidos,Union Europea,Canada,Mexico,America Central,Caribe,Sudamerica,Rusia,Europa del Este,Asia,Medio Oriente,Africa,Australia,Oceania,Nueva Zelanda,Paises Bajos,Inglaterra. atentamente emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales ciudad de Pompano Beach condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

cubaneo dijo:

15

4 de noviembre de 2015

23:14:30


Hermano. Pronto nuetro pueblo comensara a resibir de lo q se esta haciendo sr roma no se hiso en un dia y poco a poco venseremos. Hay buena perpertiva con embargo o sin embargo ya el mundo sabe q el embargo bloqueo es un crimen y todos los paises se estan volcando y mirando hacia cuba se q lograremos abrir muchos. Mercado no podemos depender jamas de uno solo y menos de los yanqui el che lo dijo de los yanqui no podemos creer ni un tantico asi si quieren comercial pero a las buenas. Si no q se vallan al carajo