PALMIRA, Cienfuegos.— Antes del 31 de diciembre está prevista la conclusión de la parte civil del tercer parque solar fotovoltaico de la provincia, el de mayor capacidad generadora (3,6 megawatts) instalado en el territorio.
Los hombres de la Ecoa-37 y la Ecoing-12 tienen esa responsabilidad, para así cumplir el cronograma general de una obra que debe sincronizar en marzo al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
La nueva unidad, la cual levantan en las cercanías del Combinado Cárnico de Palmira a un costo de más de diez millones de pesos, se añadirá a las ya existentes en Cantarrana —cercana a la ciudad de Cienfuegos—, y Cruces.
Una vez puesta en explotación esta planta solar que se erige en Palmira, entre las tres entregarán 8,2 MW al SEN.
De inmediato están proyectados otros dos nuevos parques fotovoltaicos, en Rodas y Aguada, en igual orden, según informó a la prensa Manuel Beltrán Vílchez, director de la unidad empresarial de base Centro, perteneciente a la Empresa Desarrolladora de Inversiones en Fuentes Renovables de Energía.
El directivo subrayó que el programa cienfueguero proseguirá, hasta alcanzar los 50 MW en el 2030.
Destacó además que la generación fotovoltaica, entre las más limpias, posee las ventajas de no contaminar el medio ambiente y lograr su gestión con un mínimo de gastos. A ello se suma que Cuba está considerada una de las zonas del mundo con mayor irradiación solar, sostuvo Beltrán Vílchez.
COMENTAR
cassio dijo:
1
4 de noviembre de 2015
01:44:20
Jorge surós dijo:
2
4 de noviembre de 2015
03:35:32
Isbel dijo:
3
4 de noviembre de 2015
10:51:06
Rigoberto dijo:
4
4 de noviembre de 2015
10:58:42
Eduardo dijo:
5
4 de noviembre de 2015
13:00:37
Mileidys Herrera Alonso Respondió:
21 de junio de 2017
09:08:09
Iván O. Hernández dijo:
6
5 de noviembre de 2015
07:55:22
Mileidys Herrera Alonso dijo:
7
21 de junio de 2017
09:09:52
Responder comentario