ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los objetivos esenciales del foro están encaminados a mejorar la atención a la población, a su salud bucal y a perfeccionar la formación de los recursos humanos. Foto: Jose M. Correa

LA HABANA.—Unos 700 delegados de más de 20 naciones, incluida Cuba, se han dado cita desde este lunes y hasta el viernes en el Congreso Estomatología 2015, dedicado al aniversario 115 de la fundación de la Escuela de Odontología de la Universidad de La Ha­bana el 19 de noviembre de 1900.

La doctora Ileana Grau, decana de esa institución y presidenta del comité organizador de la cita, anunció a la AIN que hasta este martes se desarrollarán los cursos precongreso en ese centro docente asistencial y el miércoles será inaugurado oficialmente en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Distinguidas personalidades de la educación, la investigación y la asistencia odontológica sostendrán intercambios científicos, do­centes y culturales en el foro, cuyos objetivos esenciales están encaminados a mejorar cada día más la atención a la población, a su salud bucal y a perfeccionar la formación de los recursos humanos en este campo, acotó.

Durante los días dos y tres de noviembre sesionarán en la Escuela de Estomatología los eventos satélites “Simposio de Implantología oral latinoamericana” y el Segundo Simposio internacional de Gerontología, agregó la fuente.

Grau explicó que en el congreso se impartirán más de 140 conferencias, mesas redondas y paneles, así como también cursos pre y post congreso que ofrecerán prestigiosos profesores nacionales y foráneos.

También en una feria asociada una docena de empresas mostrarán las tecnologías más actuales de la estomatología.

En el contexto del evento se desarrollarán el Simposio de la Sociedad Cubana de Perio­don­tología, el III Simposio Internacional de Gero­dontología, el III

Encuentro Cuba-Ale­ma­nia de Odontología, el I Evento en Cuba del Co­legio de Odontólogos Egresados de La Fa­cultad de Odontología Mexicali, Univer­si­dad de Baja California, y la V Reunión del Grupo Latinoamericano de Aplicaciones e Inves­tiga­ciones clínicas en Biomateriales.

También incluye un Encuentro Ibero­lati­nomericano de Estudiantes de Odontología, otro de la Academia Italiana de Implan­to­pró­tesis, la X Reunión de la Sociedad de Implan­tología Oral Latinoamericana, un Sim­posio so­bre Atención Temprana a las malformaciones dento máxilo faciales, y el de la Sociedad Cubana de Cirugía Máxilo Facial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

la matanceta dijo:

1

3 de noviembre de 2015

07:56:47


Los objetivos esenciales del foro están encaminados a mejorar la atención a la población, a su salud bucal y a perfeccionar la formación de los recursos humanos. asi se dice pero real en matanzas se pasa trabajo con un turno con un dentinta, y con los materiales imaginate que el material es malo, vengo desde mayo por 5 veces poniendome una espiga de diente y luego se me cae otra vez, y eso que soy diabetica, ahora de nuevo, y tengo que esperar por el turno para que me arreglen 2 nuevas caries para luego otro nuevo turno en otro policlinico para mi diente de espiga para que posiblemente vuelba y se me despegue..... que suerte.....

Made dijo:

2

3 de noviembre de 2015

10:03:54


Sin ánimo de entrar en polémica, también soy matancera y tengo el mejor criterio de la atención que he recibido en el servicio de estomatología, tuve necesidad de prótesis y después de ser atendida por mi estomatólogo me dieron un turno para ponerme los dientes que me faltaban sin ningun tipo de dificultad. Estoy satisfecha con la atención que he recibido y considero que este congreso va a ser muy bueno para los profesionales porque estoy convencida que los servicios y la atención a los pacientes cada vez van a ser mejores.

Ali Issa El-Khatib dijo:

3

3 de noviembre de 2015

10:31:07


La revolucion cubana esta desarrollando la obra de la revolucion a favor de todo el pueblo y en beneficio a la humanidad, la atencion medica es derecho de todo el pueblo.

la matancera dijo:

4

3 de noviembre de 2015

11:49:34


No entro en en polémica, solo que el material es malo y tambien, demora con los turnos. me entiendes m demoro más y es mi necesidad y mi presencia ante todo

Miriam dijo:

5

3 de noviembre de 2015

11:54:36


Entre el Medico-paciente debe existir buena comunicacion, porque el paciente siempre estudia las cosas del medico y asi hace su comentario sobre el mismo gracia.

Clara Luz Alfonso Pacheco. dijo:

6

3 de noviembre de 2015

14:46:26


En la provincia de Matanzas se trabaja en función del mejoramiento continuo de la calidad en la atención estomatológica de la población, con estrategias precisas que se monitorean con sistematicidad. Todos los eventos científicos internacionales, nacionales y provinciales tributan a brindar servicios con la calidad que la población merece y se tienen en cuenta los criterios de los pacientes para lograr su satisfacción. Dra. Clara Luz Alfonso Pacheco Jefa Dpto Prov. Estomatología. Matanzas

Matancero dijo:

7

3 de noviembre de 2015

19:44:37


La polémica es útil pero cada quien tiene que pensar que no es dueño de la verdad. Todos los servicios se pueden y consta que se trabaja por mejorarlos (el congreso se declara para ese fin). Los servicios de estomatología son altamente demandados y no dudo que en esta u otra provincia del país se pueda dificultar un turno. Pero de ahí a decir que los materiales estomatológicos "son malos" sin más análisis existe distancia. Coterránea quizás ser diabética afecte sus tejidos e impida seguir utilizando este tipo de prótesis, eso tiene que verlo con el especilista. Por cierto los materiales para las espigas y las prótesis en general son bien caros. Tiene que seguirse,,, que seguro su estomatólogo (en lo personal tengo el mejor criterio de los de Matanzas) no quiere que se le caiga pero hay casos y casos. Tiene todo el derecho a tener su opinión pero aun si fuera maltratada, que no es el caso según creo, eso no demerita ni el congreso ni toda la estomatología matancera. Cuídese mucho

kiki Valdivieso dijo:

8

4 de noviembre de 2015

18:02:35


Que casalualidad!!!!!!!!!!!!!! Acabo de venir del dentista. Vivo En Orlando, Florida, USA. Claro, aqui los materiales son buenos, anestesian para poner empastes, en fin, todo con calidad, pero, y aqui viene el pero. Este empaste " Resine based composite-two surfaces, posterior", para decirlo en castellano: un empaste don resina en dos superficies me costo $90.00 . Pregunto : tiene el cubano que pagar noventa dolares por un empaste? Noventa dolares es mas de lo que gana un cubano en varios meses, asi que hay que analizar la odontologia cubana desde el punto de vista que es gratis. Claro,todos queremos que las espigas no se caigan, los empastes sean bonitos y con calidad, pero si es gratis, ya es otra cosa.