Con frecuencia los jefes de brigada les dicen a sus macheteros: “vísteme esa caña con ropa de lujo”. Tal consejo se refiere a la calidad que debe poseer la materia prima recién cortada y los daños que provocaría en la llamada norma potencial de molida si este principio se viola.
Tal indicador (la norma potencial) toma como base la caña a procesar por cada unidad, un abasto seguro y fluido, la disciplina en la frecuencia de entrega y la evaluación de los recursos humanos y técnicos disponibles, con el transporte a la cabeza.
Son muchos los detalles que se estudian, por el grupo de Azcuba y sus especialistas, antes del veredicto final, para lograr el máximo de objetividad en este sostenedor del plan de azúcar.
Dadas las limitaciones cañeras de hoy no todos los centrales utilizan, por ahora, el máximo de su capacidad de diseño. Los colectivos con mayor déficit cañero están enfocados en cubrir esa carencia con una superior atención a las plantaciones mediante el fomento de nuevas áreas y los retoños.
El programa cañero en marcha hará posible ir al incremento gradual de las toneladas por hectárea, llevar al mínimo las vinculaciones y extender los días de zafra como elemento definitorio en el objetivo de sacarle más a la capacidad de diseño no utilizada.
Los hombres del corte, alza y tiro poseen, salvo excepciones, suficiente experiencia y saben la importancia de que cada bulto tenga baja impureza, para evitar pérdidas y ganar rapidez en el trasiego hacia el ingenio.
Son elementos que Azcuba tiene en el centro de su gestión. Y ya desde la pasada zafra aumentó el nivel de la caña con un grado mayor de frescura al entrar en forma directa a la planta moledora del central y evitar su estadía, a veces inútil, por centros de acopio o de limpieza.
Esta escala prolongada de la materia prima sobre carros, además de perjudicar la calidad y encarecer los costos, reduce los volúmenes de materia seca (bagazo por ejemplo) y, en cambio, defiende el cumplimiento de la norma potencial. De ahí la necesidad de una mayor organización para erradicar las paradas por causas industriales y el estricto manejo de los carreros al llegar al batey.
No olvidar que el ingenio, en su variante productiva, también es un destacado generador de electricidad cuya fuente es el propio combustible. En no pocos casos el aporte al sistema electroenergético nacional (SEN) adquiere una gran importancia económica.
COMENTAR
zweety dijo:
1
30 de octubre de 2015
17:10:03
ZerepRavone dijo:
2
31 de octubre de 2015
09:24:26
Responder comentario