LA HABANA.—Lyes Ferroukhi, asesor técnico regional de Biodiversidad y Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), elogió las acciones de Cuba en la preservación del medioambiente.
Durante un encuentro con integrantes del Proyecto Sabana-Camagüey, Ferroukhi destacó la activa participación de las comunidades, los gobiernos locales, instituciones científicas y organismos de la administración central del Estado, en la implementación de una estrategia nacional para reducir las vulnerabilidades socioeconómicas y naturales que provoca el cambio climático.
Indicó, que los resultados aportados por este proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), en sus dos décadas de trabajo permiten ser replicados en otras naciones con similares problemáticas.
Significó que el quehacer y la experiencia de todos los actores que de alguna manera tuvieron participación en cada una de sus fases, sirvieron de base para la creación de nuevos convenios de colaboración internacional como Basal.
Lyes Ferroukhi quedó impresionado con la alta profesionalidad de los expertos cubanos, quienes tuvieron a su cargo la transmisión de conocimientos a todas las personas que laboran en la producción de alimentos, el cuidado, manejo y aprovechamiento de las tierras y las costas.
Entre los logros del proyecto Sabana-Camagüey se encuentran el incremento de la cobertura forestal, la disminución de la carga contaminante, el uso eficiente del agua y la aplicación de fuentes renovables de energía.
También se destaca la incorporación de la dimensión ambiental al planeamiento y la gestión y el control ambiental en cada uno de los territorios involucrados.
El ecosistema Sabana-Camagüey posee trascendencia internacional, por los altos valores de su diversidad biológica y la existencia de especies compartidas con otros países de América Latina.
Alrededor de 390 kilómetros cuadrados de arrecifes coralinos, hermosas playas y claras aguas, complementan los tesoros de ese sitio de gran interés para investigadores y el desarrollo turístico.
COMENTAR
alonso martinez dijo:
1
30 de octubre de 2015
18:49:35
Responder comentario