CAMAGÜEY.—Un importante espacio para el debate e intercambio académico acerca de la preservación de los valores patrimoniales acaba de abrirse en esta ciudad, con el inicio del Primer Simposio Internacional Patrimonio Arqueológico, Identidad y Protección, que se extenderá hasta el día 29 del presente mes.
Con sede en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, al evento que tendrá carácter bienal asisten, además de los especialistas anfitriones, delegados de Estados Unidos, España, Colombia y Argentina, y representantes de las ciudades de La Habana, Trinidad, Sancti Spiritus, Holguín y Santiago de Cuba.
Al darles la bienvenida, María Isabel Carmenates Bringas, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), destacó el papel de la arqueología como disciplina indispensable en los procesos de restauración, con el propósito de hacer un manejo adecuado de los sitios de interés histórico y cultural.
Sobre tales asuntos versó la conferencia impartida por Alicia Castillo Mena, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, España, quien puso especial énfasis en la necesidad de establecer formas más participativas y democráticas de decisión en la gestión arqueológica sobre la base de estudios de percepción social.
Se trata, dijo, de una visión diferente, que prioriza la responsabilidad ciudadana en la protección del bien común y la hace partícipe directa de su salvaguarda, a partir de elementos integradores de una labor educativa y de capacitación que jerarquice las buenas prácticas en las ciudades patrimoniales.
De ahí lo relevante de este tipo de encuentros pues, al decir de Iosvany Hernández Mora, director del Gabinete de Arqueología de la OHCC, el patrimonio arqueológico y la arqueología en sí constituyen hoy temas poco tratados en el ámbito académico cubano, aun cuando existen importantes referentes de esa ciencia en nuestra historia nacional.
Una pequeña y simbólica muestra de ello es la exposición inaugurada en la propia sede del Simposio, que aborda, a través de piezas y utensilios hallados en excavaciones, un contexto del siglo XVIII en el centro histórico de la ciudad de Camagüey, cuyo segmento más antiguo fue declarado en el 2008 Patrimonio Cultural de la Humanidad.
COMENTAR
Responder comentario