ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAMAGÜEY.—Con un homenaje al eminente pedagogo, escritor y filósofo Enrique José Varona, considerado también uno de los padres fundadores de la Psicología en Cuba junto a Félix Varela y a José Martí, comenzaron en esta ciudad las sesiones de trabajo de la Primera Jornada Científica Nacional de esa ciencia.

Cerca de un centenar de profesionales de buena parte del país coinciden en el Centro de Convenciones Santa Cecilia para intercambiar y debatir en cinco comisiones 90 ponencias que abordan disímiles aristas de la labor del psicólogo, tanto en la esfera clínica y terapéutica como en el tratamiento social integral.

Ello fue resaltado por Gilberto Jardines Gar­cía, presidente de la filial camagüeyana de la Sociedad Nacional de Psicología, quien informó que la jornada permitirá preseleccionar los trabajos que se presentarán en la VII Con­ven­ción Intercontinental Hominis 2016, a celebrarse en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Especial interés provocó la conferencia de apertura del evento, a cargo de la doctora en Cien­cias Silvia Colunga Santos, de la Uni­­versidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, quien abordó el polémico asunto de la interrelación entre las competencias técnicas y las competencias socioemocionales.
En su disertación, la profesora explicó que solo puede lograrse la excelencia profesional, a partir de un proyecto ético de vida sólido y el desarrollo armónico y equilibrado de la personalidad, que conjugue el desempeño integral del sujeto en el marco de relaciones de colaboración con otras personas.

Ese bienestar emocional, comentó, resulta imprescindible para ahuyentar el desánimo, enfrentar las dificultades, unir voluntades, comprometer a los demás y arrastrarlos ha­cia nuevas metas, seguros siempre de po­der triunfar y hacer cosas grandiosas en cualquier ámbito de la vida”.

Entre los temas objeto de debate figuran la atención psicológica del adulto mayor, el papel de la escuela y la familia en los procesos formativos, el enfoque psicológico de la violencia y las adicciones, y el empleo de técnicas psicoterapéuticas, como la hipnosis, la integración bioemocional y la estimulación cognitiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.