La Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que se desarrollará del 1ro. al 30 de noviembre próximo, aspira a recoger, presentar y promover los mejores resultados en esta materia, que tiene como objetivo principal lograr el mejoramiento continuo de las condiciones laborales, situando la prevención en el centro de tal empeño.
Así lo informó en intercambio con la prensa, Gisela Duarte Vázquez, miembro del Secretariado Nacional de la CTC, quien destacó que desde el pasado año la jornada no se circunscribe al mes en que tiene lugar, sino que sus tareas se despliegan durante todo el año, mediante un sistema integral al que están estrechamente vinculados los 17 sindicatos nacionales, los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública y otros organismos, entidades e instituciones involucrados en la salud ocupacional.
Duarte insistió en la importancia de la prevención, a lo que hay que dedicar las mayores acciones e iniciativas porque se trata de que los hechos no ocurran y disminuya al máximo la accidentalidad, de ahí el propósito de que toda buena experiencia sea divulgada a favor de elevar la cultura de la salud en el trabajo y la protección al trabajador desde la base —el colectivo— hasta la nación.
En el encuentro los periodistas transmitieron sus vivencias de reportajes realizados, planteando preocupaciones en las que hay que continuar trabajando como la cantidad y sobre todo la calidad de los medios de protección, las insatisfacciones e inconformidades de los obreros que los requieren cuando estos no existen, no llegan a tiempo y la periodicidad en su entrega cuando el deterioro es superior a lo que debiera; otro tanto se expresó en cuanto a la ejecución de los presupuestos destinados a este fin, asunto que aunque ha mejorado, todavía no se adecua a la realidad.
Al respecto se aclaró que no faltan ocasiones en que los medios están, pero los trabajadores no los utilizan, y hasta ocurre que en algunos casos los venden, por lo que se reiteró lo indispensable que resulta el control administrativo y la exigencia sindical, máxime cuando este tema es uno de los objetivos de trabajo aprobados por el XX Congreso de la CTC, y es parte sustantiva en los convenios colectivos de trabajo.
Durante la jornada en noviembre, entre otras actividades, cada sindicato seleccionará dos de sus centros con mejores resultados para su inicio y cierre; en cada territorio se desarrollará un taller provincial en un colectivo destacado en el cual se presentarán las experiencias más relevantes y su clausura está programada para el 24 de ese mes en la CTC Nacional, con un taller nacional que posibilitará reconocer no solo cuánto se ha hecho en esta materia, sino lo que resta por hacer.
COMENTAR
COCO dijo:
1
16 de octubre de 2015
07:37:05
Anicia dijo:
2
16 de octubre de 2015
08:42:53
Heber dijo:
3
17 de octubre de 2015
07:29:02
Responder comentario