ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que se desarrollará del 1ro. al 30 de noviembre próximo, aspira a recoger, presentar y promover los mejores resultados en esta materia, que tiene como objetivo principal lograr el mejoramiento continuo de las con­diciones laborales, situando la prevención en el centro de tal empeño.

Así lo informó en intercambio con la prensa, Gisela Duarte Vázquez, miembro del Se­cre­tariado Nacional de la CTC, quien destacó que desde el pasado año la jornada no se circunscribe al mes en que tiene lugar, sino que sus ta­reas se despliegan durante todo el año, me­dian­te un sistema integral al que están es­tre­cha­men­te vinculados los 17 sindicatos nacionales, los ministerios de Trabajo y Se­guridad Social, Salud Pública y otros organismos, entidades e instituciones involucrados en la salud ocupacional.

Duarte insistió en la importancia de la prevención, a lo que hay que dedicar las mayores acciones e iniciativas porque se trata de que los hechos no ocurran y disminuya al máximo la accidentalidad, de ahí el propósito de que toda buena experiencia sea divulgada a favor de elevar la cultura de la salud en el trabajo y la protección al trabajador desde la base —el colectivo— hasta la nación.

En el encuentro los periodistas transmitieron sus vivencias de reportajes realizados, plan­teando preocupaciones en las que hay que continuar trabajando como la cantidad y sobre todo la calidad de los medios de protección, las insatisfacciones e inconformidades de los obre­ros que los requieren cuando estos no existen, no llegan a tiempo y la periodicidad en su en­trega cuando el deterioro es superior a lo que debiera; otro tanto se expresó en cuanto a la ejecución de los presupuestos destinados a este fin, asunto que aunque ha me­jorado, todavía no se adecua a la realidad.

Al respecto se aclaró que no faltan ocasiones en que los medios están, pero los trabajadores no los utilizan, y hasta ocurre que en algunos casos los venden, por lo que se reiteró lo indispensable que resulta el control administrativo y la exigencia sindical, máxime cuando este tema es uno de los objetivos de trabajo aprobados por el XX Congreso de la CTC, y es parte sustantiva en los convenios colectivos de trabajo.

Durante la jornada en noviembre, entre otras actividades, cada sindicato seleccionará dos de sus centros con mejores resultados para su inicio y cierre; en cada territorio se desarrollará un taller provincial en un colectivo destacado en el cual se presentarán las ex­periencias más relevantes y su clausura es­tá programada para el 24 de ese mes en la CTC Nacional, con un taller nacional que posibilitará reconocer no solo cuánto se ha hecho en esta materia, sino lo que resta por hacer.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

COCO dijo:

1

16 de octubre de 2015

07:37:05


Buen día, el titulo de esta publicación deberían leerlos las autoridades de salud, sindicato, gobierno y partido del municipio Cárdenas, pues en la Clínica Estomatológica Roberto Fernández desde diciembre de 2012 existe un dictamen de no habitable en el local del servicio de prótesis de dicha institución, después de comunicársele a todas las instancias locales, inclusive con evidencia fotográfica, hoy algunos refieren que no se derrumba, pero todos coinciden en que son pésimas las condiciones laborales, teniendo que confeccionar prótesis estomatológicas en muchas ocasiones bajo el sol y la lluvia. Aquí existe un colectivo que durante 3 años de pésimas condiciones laborales han logrado beneficiar con prótesis estomatológica a 3000 pacientes, pero como ocurre parece que lo importante son los resultados y no las condiciones, que quizás hubieran mejorado esos resultados; en un servicio tan demandado por la población, especialmente de la tercera edad. Los resultados alcanzados son por identificación de ese colectivo de trabajo con las necesidades antes expuestas. Solo puedo decir, que prevenir para que los hechos no ocurran parece para los que laboramos en esas condiciones desde hace 3 años una oportunidad para decir lo que pensamos, los invito a constatar lo planteado.

Anicia dijo:

2

16 de octubre de 2015

08:42:53


Me pregunto si en el Cementerio de Colón se exige la Seguridad y Salud en el Trabajo, el otro día vi realizar exhumaciones que a mi entender se deben hacer con guantes, y luego de terminada esta labor, vi a los sepultureros tomar refrescos sin al menos lavarse las manos, como si su trabajo no implicara riesgos biológicos para ellos y toda la sociedad, No se si tienen asignados los medios de protección y ellos no lso emplean, el caso es que ese trabajo se hace al duro y sin guantes.

Heber dijo:

3

17 de octubre de 2015

07:29:02


Loable actividad, pero ineficaz mientras no se aplique un sistema de gestión de riesgo con el que se identifiquen los peligros y se gestionen los riesgos potenciales de cada uno de estos peligros. Creo que el IACC los puede ayudar en este empeño.