ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Con la promoción de las exportaciones cubanas y la presentación de la segunda versión de la cartera de oportunidad de negocios con capital extranjero, contará la 33 edición de la Feria Internacional de La Habana Fihav 2015, que se extenderá del 2 al 7 de noviembre en el recinto ferial Expocuba.

Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Ex­terior y la Inversión Extranjera dijo este lunes en conferencia de prensa, que participarán em­presas de más de 70 países y el área expositiva superará los 20 000 metros cuadrados, 2 000 me­tros cuadrados más que la contratada en el 2014.
“Esta amplia participación de empresas ex­tranjeras es una demostración de lo obsoleta que resulta la política del gobierno de Estados Unidos al tratar de aislar a Cuba con el bloqueo económico, comercial y financiero que sigue vigente”, enfatizó el ministro.

Por su parte, Abraham Maciques, presidente del Grupo Empresarial Palco dijo que estamos en presencia de la mayor feria que hemos tenido en más de una década y contamos con la presencia de diez países más que el año pasado.
Añadió además que entre los países que par­ticipan por primera vez están Emiratos Árabes Unidos y Kuwait y que otros como Panamá y Canadá incrementan la extensión de sus áreas expositivas.

“También Venezuela ha hecho una inversión importante y ha remodelado su pabellón, con una buena presentación de productos y de alta tecnología”, añadió Maciques. Trascendió que deben participar más de 900 empresas y de ellas alrededor de 300 son cubanas, y que se está trabajando en el montaje de los pabellones y el traslado de la mercancía des­de el puerto para las exposiciones en los stands.

Malmierca destacó que el martes 3, además de presentar la cartera de negocios, se presentará el directorio de empresas que realizan comercio exterior en Cuba, herramientas que sirven a los empresarios tanto cubanos como extranjeros.
El también presidente del comité or­ga­ni­za­dor añadió que han anunciado su interés de par­ticipar en la feria 30 delegaciones de alto ni­vel de otros países, un grupo importante de ellas encabezadas por ministros.

“Creo que nuevamente estamos creando las condiciones para que este evento ayude a divulgar no solo las oportunidades para hacer co­mer­cio e invertir en Cuba, sino también para in­tercambiar con otros países”, expresó.

Como en otros años, dijo, poco más de 25 empresas norteamericanas estarán representadas, lo cual demuestra la voluntad del empresariado de los Estados Unidos en ha­cer negocios con Cuba. “Las medidas que el presidente Obama aprobó en enero pasado y en septiembre, van en la dirección correcta, pero son todavía insufi­cientes. Los grandes problemas del bloqueo si­guen vigentes para nosotros y esa es la causa por la que tenemos que seguirlo de­nunciando”, sentenció.
El pabellón cubano ocupará un área expositiva de unos 5 000 metros cuadrados, y contará con 121 stands que van a representar a más de 360 entidades nacionales según informó Or­lando Hernández Guillén, presidente de la Cá­mara de Comercio de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

13 de octubre de 2015

08:41:58


La XXXIII Feria Internacional de La Habana (Fihav 2015) a efectuarse del 2 al 7 de noviembre, tiene este año una importancia particular, no solamente por la gran participación (70 países y cientos de expositores), sino por el momento histórico en que se efectúa. Cientos (o millares) de visitantes serán estadounidenses que podrán llevar a los EE.UU. las experiencias relacionadas con la Fihav. No menos importante es la segunda cartera de oportunidades que será entregada en esa ocasión y que representa los proyectos que el estado cubano ofrece a la inversión extranjera y prioriza para enfrentar el desarrollo económico acelerado y sostenible de la sociedad socialista en Cuba. Las infraestructuras principales de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZDEM), ya están listas o en proceso de estarlo y las condiciones han sido creadas para una mayor inversión en la ZDEM. En fin que la FIHAV tiene una gran relevancia y va a mostrar cuantas cosas se pueden hacer en Cuba, sobre todo después del fin del injusto bloqueo que está ya en sus estertores de muerte.

HENRY MEJIA NAVAS dijo:

2

13 de octubre de 2015

16:31:43


me gustaria ver la manera de participar en esta feria y a su vez tener la posibilidad de cerrar algunos negocios con empresas cubanas , agradeceria mayor informacion .

Ileana A Respondió:


21 de enero de 2016

17:15:29

Yo también quiero recibir información para participar en la Feria. Alguien que pueda proporcionarme esos datos?

Ednago González Rodríguez dijo:

3

13 de octubre de 2015

17:53:18


Una gran oportunidad para las empresas cubanas y extranjeras. Un buen momento para que empresas, compañías y personas, de forma individual de Estados Unidos puedan invertir en Cuba. Hacen falta muchas cosas, pero la disolución del bloqueo de USA es lo principal, para que estadounidenses puedan viajar a Cuba e invertir. El presidente del Banco Popular de Ahorro Horacio Navas Fernández se refirió bien entrevista con Radio Reloj a muchos de estos tópicos, y sobre todo los préstamos que hará esa institución que preside Navas para personas naturales en diversos negocios.

Sabrina dijo:

4

13 de octubre de 2015

19:09:43


Que bien, otro año más de FIHAV, siempre espero noviembre para la feria.