ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.—Una nueva edición del Diccionario de Nombres Geográficos de Pi­nar del Río, que comprende las modificaciones originadas en el territorio por la última división político-administrativa, acaba de ser presentada aquí.

Además del paso de tres municipios a la nueva provincia de Artemisa, en Vueltabajo hubo cambios en la extensión territorial en ocho municipios.

De ahí la necesidad de recoger los datos actualizados, en un texto que sirva de material de consulta para los gobiernos locales y las instituciones.

Según la máster en Ciencias María Victoria Miló, presidenta del grupo técnico asesor de nombres geográficos de Pinar del Río, el nuevo Diccionario fue elaborado por un colectivo de autores, teniendo en cuenta la Gaceta Oficial sobre límites territoriales, el último Censo de Población y Viviendas, y el anuario estadístico de la ONEI, entre otros documentos.

En él se incluyen la caracterización de los 11 municipios que posee la provincia en la ac­tualidad, su ubicación, su población, las ac­ti­vidades económicas fundamentales, datos his­­tóricos, los accidentes antrópicos y naturales es­tudiados, y sus coordenadas.

Además, posee mapas sobre el relieve, los principales asentamientos humanos, la in­fraestructura vial y los embalses.

María Victoria señaló que el texto también contiene información de las áreas protegidas del territorio y los monumentos.

En total, el Diccionario contiene 1 311 nom­bres de ciudades, pueblos, poblados, caseríos, accidentes geográficos y obras creadas por el hombre.

La funcionaria precisó que los documentos de este tipo, son obras de consulta de gran valor para los consejos de la administración, centros educacionales, empresas de proyectos, y a la hora de conformar las guías turísticas o los libros de geografía.

Unido a esto, permiten corregir errores que con frecuencia cometen la población y los medios de comunicación, a la hora de nombrar o clasificar no pocos lugares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eduardofs dijo:

1

12 de octubre de 2015

10:28:12


y como obtener este diccionario?

Emigdio Cruz Respondió:


5 de septiembre de 2020

14:49:27

Hola Eduardo!! El Diccionario de los Nombres Geograícos de la Provincia de Pinar del Río, ya esta online, lo puedes buscar. Emigdio

VPM dijo:

2

12 de octubre de 2015

14:00:08


Ronald. Muy interesante, eso debe hacerse en toda Cuba. Como nombraron al valle de santo tomas: comunidad o granja El moncada, porque fue el comandante el jefe que en 1959, sugirio nombrarle El Moncada, en los momentos que se convocaba a un grupo de campesinos para capturar al cabo Lara, esbirro-asesino ¨alzado¨ en esos momentos. Dicho sea de paso, bastante poco que se publica de ese hermoso e historico lugar, donde ademas la naturaleza le regalo el sistema de cavernas mas extenso de America. Saludos

Emigdio R Cruz dijo:

3

29 de abril de 2016

11:11:16


Mis saludos, antes todo preguntaría como es que se han fusionado asentamientos y en otros casos existen fracciones de ellos compartidos con dos o tres municipios y cada uno de estos se cuenten como asentamientos, también me gustaría saber de qué, manera se puede conseguir el Diccionario Geográfico de la provincia de Pinar del Río. Muchas gracias. Atentamente, Emigdio

Maikel Victor Lluch Rodriguez dijo:

4

18 de mayo de 2021

22:20:01


Importante para el desarrollo local sostenible, la educación y otras tantas actividades de investigación científicas, estas tareas de actualización, son coordinadas por los órganos u oficinas de Hidrografía y Geodesia de cada provincia, cumplen además las funciones Estatales del Servicio Hidrográfico y Geodésico de Cuba, siendo GEOCUBA, su parte Empresarial.