ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El profesor Alejandro Araujo, fundador del centro, encabeza el trabajo en la biofábrica. Foto: del autor

SANTA CLARA.—No puede escribirse la historia de las provincias centrales de Cuba sin mencionar el rol decisivo que ha desempeñado la Ciudad Escolar Comandante Er­nesto Che Guevara, de Santa Clara, en la formación del capital hu­mano que hoy ocupa puestos relevantes en diferentes esferas de la sociedad, ya sea en lo económico, científico o social.

Baste decir que en sus cuatro décadas de existencia, fecha que se conmemoró el pasado 8 de octubre, el centro ha graduado a más de 28 000 bachilleres procedentes de Vi­lla Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus, además de una cifra significativa de alumnos de otras enseñanzas y niveles, lo cual revela la trascendencia de la Vocacional, como la ma­yoría la identifica.

“Puede que hoy la Ciudad Escolar no luz­ca tan bonita como antaño, cuando era como una novia que siempre vestía sus mejores trajes, sin embargo, continúa siendo la escuela preferida por los padres para educar a sus hijos, y por algo será”, dice con orgullo Joa­quín González, un profesor que ya suma más de 30 años en el centro.

Asimismo, el matrimonio formado por Ale­­jandro Araujo y Lucia Antón, dos de los tres fundadores que aún quedan en activo allí, y quienes forjaron su amor en las aulas y pasillos de la emblemática institución, resultan testigos excepcionales de lo que ha significado este centro para ellos como personas, y los miles de padres y alumnos que, cuatro décadas después, miran con orgullo la escuela.

“En aquel momento formábamos parte del II Contingente del Destacamento Peda­gó­gico Manuel Ascunce Domenech, ella en la asignatura de Español y yo en la de Física”, expresa Alejandro, quien recuerda que aun sin graduarse comenzaron a laborar allí, y fue tanto el cariño por el centro que, una vez concluida la carrera, permanecieron y nunca más se han separado de él.

Por su parte, la profe Lucia, quien ha sido docente, jefa de cátedra, y metodóloga, confiesa que la vocacional tiene el raro misterio de atraer a las personas, no sabe si por el tipo de alumnos que allí estudia, con un poco más de interés por el aprendizaje que el resto, o debido a las relaciones interpersonales creadas dentro del claustro.

“Lo cierto es que llevo cuarenta años en la Che Guevara, y aquí me retiro porque no concibo mi vida fuera de esta escuela, donde tuve incluso la suerte de ver graduarse a San­dra, mi única hija, quien también agradece haber pasado por este lugar”, refiere Lucia.

LOS SECRETOS DE LA CIUDAD ESCUELA
Yosvel Lima Alfonso es el director de la Ciu­dad Escolar Comandante Ernesto Che Gue­vara, una institución nacida en octubre de 1975 como Escuela Vocacional y que unos años más tarde se convirtió en Instituto Preu­niversitario Vo­ca­cional de Ciencias Exac­tas (IPVC) hasta llegar a ser lo que es hoy, una Ciudad Escolar.

Comenta el director, que hoy confluyen allí, además del IPVC, una escuela secundaria básica y un instituto preuniversitario urbano, la sede de superación para alumnos acogidos a la Orden 18 del Ministro de las FAR y el centro de entrenamiento provincial de alumnos concursantes.

Entre las principales características que distinguen a la prestigiosa escuela, Yosvel men­­ciona la eficiencia mantenida en la formación de los alumnos, a pesar del traslado a otros centros de muchos de sus mejores profesores y de la diferencia en la calidad del alumno que ingresa a la institución respecto a otros años.

Esa cualidad es la que ha hecho que mu­chos alumnos y padres aún prefieran ve­nir a este centro, porque saben que aquí reciben una sólida formación, la cual les posibilita acceder a la universidad, además de la adquisición de hábitos de estudio y de conducta que llevarán consigo durante toda la vida, refiere el directivo.

Otro de los avales que identifican a la es­cuela, es la existencia de un fuerte movimiento científico, expresado en el proyecto de centros asociados a la Unesco, del cual la Ciu­dad Escolar es fundadora, así como la presencia de una biofábrica allí, donde los alumnos aprenden a investigar y a formarse como fu­turos hombres y mujeres de ciencia, entre otras iniciativas.

Respecto a los magníficos resultados al­can­zados cada año en los exámenes de ingreso, Luis Felipe García, secretario docente, re­fiere algunos datos que resultan reveladores de la eficiencia lograda, entre los cuales menciona que más del 97 % de los alumnos los aprueba y gana el derecho a continuar estudios en la Educación Superior.

Significa asimismo, que entre el 55 y el 60 % de los estudiantes obtiene la carrera seleccionada en la primera opción, lo cual evidencia las buenas puntuaciones alcanzadas, en una muestra de la eficacia del proceso docente educativo.

Sobre el tema, varios estudiantes expresaron a Granma su criterio, reconociendo su identificación con el centro y la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Dalianys Rodríguez, por ejemplo, señala que aquí aprendió a estudiar de manera sistemática, un hábito que no tenía.

Lietsy Sotolongo dice que la sana competencia establecida entre los alumnos, los ayu­da a superarse y a crecerse ante las dificultades, de modo que llegan a las pruebas de in­greso mucho mejor preparados.

En nuestra preparación influye también la exigencia de los profesores y la dirección de la escuela por el estudio, algo que en los inicios nos molestaba un poco, sin embargo, ahora que estamos en duodécimo grado lo agradecemos, refirió Layrenis Mena.

Así llega a sus cuatro décadas de vida la escuela que se honra con llevar el nombre del Guerrillero Heroico, con el compromiso de con­tinuar entregando a la sociedad hombres y mujeres de bien.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dani perez castillo dijo:

1

8 de enero de 2016

04:26:54


Estudie en esa escuela en la unidad 1 entre el año 1990-1993. Tengo los recuerdos mas agradables de mi vida en esa escuela. La llevare por siempre en mi corazon. Saludos a todos los profesores y alumnos del IPVCE unidad 1. Sldos

Enrique Guimera dijo:

2

13 de febrero de 2018

19:27:18


Fui del último año que comenzo el septimo grado(antigua ESVOC)unidad 2.La mejor escuela del mundo