ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CAIBARIÉN, Villa Clara.—“Con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, se abre una nueva página entre las dos naciones para fomentar la colaboración en el campo de la ciencia de manera civilizada”, aseguro aquí el doctor Fernando Riverón Álvarez, científico norteamericano del Instituto Cardiovascular perteneciente al estado de Wisconsin, quien asiste por estos días al V Congreso Internacional Cardiovilla 2015, que desde el pasado jueves tiene lugar en Villa Clara.

Estoy impresionado del nivel profesional de los cardiocirujanos cubanos, con los cuales quisiera estrechar relaciones de trabajo e intercambiar experiencias, aseguró asimismo el prestigioso galeno que labora en el hospital Aspirus, quien se mostró impactado por lo observado hasta la fecha.

Aquí se hace mucho con pocos recursos, porque tienen un capital humano extraordinario, capaz de realizar verdaderas proezas en el campo de la cardiocirugía, dijo el doctor Ri­verón Álvarez.

Sobre el tema del bloqueo y sus efectos en las relaciones entre científicos, sentenció de manera clara que esa es una política sin sentido, la cual afecta los contactos con los expertos cubanos y sobre todo a los enfermos, a quienes se les niega la adquisición de medicamentos de calidad existentes en su país.

“Es una actitud irracional, a la cual siempre me he opuesto por su falta de humanismo”, expresó el cardiólogo, quien cuenta en su aval más de 30 años de experiencia en la especialidad de cirugía vascular y mínimo invasiva.

Acerca de este mismo tema, el doctor Roger Mirabal Rodríguez, jefe del servicio de cirugía cardiovascular del Cardiocentro Er­nesto Che Guevara, dijo a Granma que el contacto entre colegas cubanos y estadounidenses siempre sería de beneficio mutuo para ambos pueblos, por lo cual se mostraba favorable a esos intercambios que deben ser vistos como algo normal.

Pero estos intercambios tendrían mayor magnitud en la medida que la relación entre los dos países alcance la normalización, para lo cual es indispensable el cese del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, que continúa flagelando la economía de nuestro país ocasionándole grandes gastos, muchos de ellos en el sector de la salud. Lo hecho hasta ahora en ese sentido, aún es insuficiente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier Pérez Capdevila dijo:

1

10 de octubre de 2015

08:33:59


Me parece que exageramos cuando ponemos al bloqueo ante todo. Cierto que es indispensable el cese del bloqueo, pero aun con él, si se pone el empeño en que las relaciones entre los científicos cubanos y estadounidenses crezcan, estas crecerán y ayudarán al fin del bloqueo.

Alfredo Perez dijo:

2

10 de octubre de 2015

15:45:34


Javier. Quienes deben tener voluntad son los gobernantes de USA. El bloqueo es una realidad, aunque a muchos ingenuos no les parezca.

medardo m rivero p dijo:

3

10 de octubre de 2015

21:41:52


Algunos creen en los EE.UU,. que el abrir las relaciones con Cuba, dara muchas mas posibilidades de mejoresa avances para la poblacion cubana, porque eso abriria la internet, las visitas a familiares en EE.UU y viceversa etc. Pero el problema es mucho mas complejo, porque el diseño de como deben tratarnos ya esta en practica desde hace mas de 50 años. Nuestros avances en biotecnologia, en medicinas, en deporftes, en la enseñanza, en la cultura y en multiples sectores donde hemos avanzado mucho, no hablan los ideologos norteamericanos. Los cientificos, estan convencidos de que en este campo podran obtener de cuba, multiples beneficios, los politicos no quieren saber nada de cuba, porque se ha demostrado la tesis martiana de un solo partido y eso desmontraria muchos negocios en EE.UU. lOS PRODUCTOREs, comerciantes y otras especialidades mas de norfteamerica, aprenderian como ir adelante y eso, los reaccionarios que tanto nos combaten no pueden reconocerlo.

Jorge951 dijo:

4

11 de octubre de 2015

07:14:38


Javier respeto tu opinion , pero en este pais la cardiologia es cosa que es dificil de explicar Los adelantos que hay , que agora tropiezan con las politicas aupadas por la M. A F. I. A de Miami , que en este momento gracias a Dios solo solo sueñan .Pero SI , el bloqueo aupado por ellos ha perjudicado mucho al desarrollo cientifico . ( perdonen la ortografia de este Viejo profesor de HEREDIA ).

Fernando dijo:

5

11 de octubre de 2015

11:58:50


Nos centramos demasiado en el bloqueo y en el gobierno de EU, este es un artículo de un científico que está en Cuba y que no tiene responsabilidad gubernamental, hay que celebrar que dentro de EU halla fuerzas que se opongan al bloqueo, y debemos destacarlo.