ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTA CLARA. —A pesar de existir mayor conciencia en todo el país acerca de la necesidad del reordenamiento territorial y urbanístico, se requiere de un mayor accionar en todos los territorios para detener la aparición de nuevas ilegalidades, destacó aquí el General de División Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física (IPF), quien presidió en Villa Clara la plenaria provincial de enfrentamiento a las ilegalidades en esta materia.

“No hacemos nada con eliminar las irregularidades detectadas en la construcción de obras ilegales y otras transgresiones, ya sea de personas naturales o jurídicas, si al otro día aparece un número superior de hechos de esta naturaleza, lo cual crearía un círculo vicioso difícil de resolver”, especificó el presidente del IPF.

Lo que se impone es trabajar con mayor sistematicidad a todos los niveles, explicó Rodiles Planas, quien llamó a las instituciones estatales a dar el ejemplo en la resolución de todas las infracciones detectadas e impidiendo el surgimiento de otras.

Durante la reunión, el máximo dirigente de la Planificación Física en el país, quien estuvo acompañado por Jorgelina Pestana Mederos, presidenta del Gobierno en Villa Clara, destacó la labor realizada por este territorio, que del 2011 a la fecha muestra una mayor efectividad en el enfrentamiento al delito y las ilegalidades en materia de reordenamiento territorial y urbanístico, evidenciado en el incremento del número de multas impuestas y el desarrollo de otras acciones encaminadas a resolver los problemas detectados.

Al respecto, se pudo conocer que si hace cuatro años se aplicaron en la provincia solo 578 multas, ya en el 2015 se han concretado 3187, en lo cual influyó el completamiento del cuerpo de inspectores, llegando incluso a tener uno por Consejo Popular.

Durante el debate, Omar Rodríguez López, director de Planificación Física en Villa Clara, señaló que durante el primer semestre, de un plan de erradicación de ilegalidades de 4870 se lograron eliminar 2357, la mayoría de ellas relacionadas con personas jurídicas.

Explicó asimismo, que ante la aparición de nuevas transgresiones, en especial en Santa Clara, ha crecido el accionar de las autoridades competentes, lográndose eliminar el 97 % de ellas, destacando que lo correcto hubiese sido acabar con todas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

claro dijo:

1

7 de octubre de 2015

07:06:20


En mi barrio se aplica el neoliberalismo socialista ,los locales de servicio Edificio santa ana 753 entre factor y este plaza de la Rev .todos fueron entregados como vivienda ,sin apena el conocimiento de los factores del barrio ,incluso el consejo de vecino ,todos decimo cuanta ilegalidad y corrupcion abra en este aparente gesto de la revolucion ,nos quedamos sin ningun servicio , esto no es lo que que la revolucion creo para nosotros ,ni es la pilitica de la revolucion

Yisel dijo:

2

7 de octubre de 2015

10:27:59


Ya ese tema parece irrefrenable. Por mucho que se anunciam medidas, cada día proliferan las ilegalidades y se mantienen las que se permitieron: las calles cada dia son mas estrechas porque los ciudadanos, incluso las instituciones estatales invaden los espacios públicos corriendo las lineas de fachadas, fundamentalmente donde no existen aceras. Las aceras son invadidas por escaleras, kioscos, postes telefónicos o eléctricos. Los portalones son cerrados a pesar de surgir a partir de una ordenanza urbanística. Construcciiones ilegales pululan, lo que no se veía en los años 70 y 80 con cuatro o cinco inspectores de urbanismo, que usted empezaba a abrir un hueco y enseguida tenía uno pidiendo papeles. Las Tunas, si sigue así, volverá a ser zona rural con edificios modernos.

Ileana dijo:

3

8 de octubre de 2015

11:34:50


Estas mismas declaraciones por el General de División Rodiles Planas Presidente del IPF las venimos escuchando hace años inclusive el pasado año en esta misma plenaria en Villa Clara (ver archivo de Granma ) y continuan los problema de ilegalidades urbanísticas , no conozco el trabajo de Villa Clara solo por las publicaciones ,pero si es así que han tenido tantos logros mis Felicitaciones sinceras, aunque si les puedo garantizar que el trabajo de Planificación Física en la Capital de nuestro país Habana da mucho que decir ya que no se cumple con lo que esta establecido en el Decreto 272 aumentandose cada vez mas las ilegalidades en vez de reducirse o eliminarse . cuando uno reclama por ser afectado por una ilegalidad demoran los tramites y pasan los expedientes de un escritorio a otro hasta perderlos o archivarlos sin darle solucion al caso y creando descontento en la poblacion .Poner multas es el 1er paso que esta establecido por este Decreto 272 donde en algunos casos no corresponde el monto a lo que la ley dice por estar por debajo de lo establecido no provocando daño alguno a los que cometen ilegalidades y asi no se erradicaran nunca las ilegalidades estas solo están justificando el trabajo de algunos inspectores y cada vez se aumentan mas las ilegalidades, el Decreto 272 no solo habla de multas sino de la exigencia y cumplimiento por los responsables de hacerla cumplir de paralización de la obra y el hecho de hacerla demoler por medios propios en un tiempo establecido de no ser así tiene el infractor que correr con todos los gastos de dicha demolición si es consumada por el estado.y esto no se cumple ni se hace cumplir por el IPF por tal motivo seguimos en las mismas. Es muy cierto lo que comenta la forista Yisel hasta la década de los 80 en nuestro país había un respeto total por las leyes nadie se atrevía a levantar un ladrillo sin autorización porque se sabia que los inspectores estaban ahí para hacer cumplir la ley .En mi caso hace 15 meses que se esta reclamando una afectación por una construcción ilegal con daños mas que claros a la nuestra con orden de demolición firmada y acuñada hace 11 meses por el antiguo municipal de playa de la Vivienda ,hace ya 10 meses que el IPF se hizo responsable de estos casos y todo son trabas y falsas respuestas se ha ido a reclamar a la provincia y tampoco dan respuesta y en todo este tiempo se ha seguido construyendo creando mas afectaciones y solo se ponen multa según el municipal de playa del IPF porque ellos contancias de estas dicen que no dan , pero de la demolición nada despues de casi un año de espera y tantos tragos amargos por los que hemos tenido que pasar y me imagino que seguiremos pasando (esto es un caso de los miles que hay en Santa Fe) . mi pregunta es. Se quiere de verdad eliminar las ilegalidades ? . Lo que esta sucediendo en nuestro pais con respecto a las ilegalidades no fue lo que nos enseño nuestra Revolución y sus máximos líderes ,hay que pedir ayuda extranjera para que en nuestra Cuba de hoy se cumplan sus propias leyes y Decretos ? Somos un pueblo trabajador que necesita ser atendido, si seguimos planificando y no haciendo cumplir estos planes de nada vale planificar ,nuestra Ciudades se están convirtiendo en fabelas Brasileñas algo muy mal vistos para nuestra convivencia y para el desarrollo turístico que deseamos , se debe de exigir mas responsabilidad por el IPF para verdaderamente erradicar este lastre de ilegalidades que nos esta ahogando. El problema por la falta de vivienda no es motivo para cometer ilegalidades y además afectar a vecinos , hoy día es aceptado la compra venta de viviendas y también los créditos bancarios si nos remitimos a las páginas de compra venta veremos que son miles las viviendas que hoy en Cuba se venden por lo que no creo que sea una justificación el no tener vivienda para cometer una ilegalidad y que se siga permitiendo el deterioro urbanistico de nuestro país . Saludos.

Ileana dijo:

4

8 de octubre de 2015

16:06:10


Estimado periodista Freddy siempre he leído con mucho respeto y admiración sus reportajes al igual que su sección de opiniones me gusta lo que escribe ,pero bueno en este caso lo que deseo comentarle es que no entiendo como no se publicado el comentario que a este reportaje suyo he enviado cuando no creo en ningún momento haber faltado el respeto a nadie solo he dado mi opinión sobre experiencias reales inclusive las que se están viviendo en mi familia por la falta de gestión del IPF y que he sido muy cuidadosa en lo que he escrito porque verdaderamente lo que se esta viviendo no se lo deseo a nadie . Saludos

Jorge Luis Rodríguez González dijo:

5

25 de abril de 2017

13:21:29


Como representante legal, previo poder notarial, de mi hermana residente en Noruega envié un expediente al IPF y a la FGR hace varios meses y no tengo respuesta alguna. Se trata de un expediente que ya estuvo extraviado en dicho instituto y que recoge, con anexos legales, toda la documentación emitida en Pinar del Río por el Director provincial como respuesta avarias quejas formuladas en ocasión de cometerse ilegalidades manifiestas en nuestro territorio y que afentan directamente la propiedad de mi hermanay el normas desarrollo de las normativas urbanísticas en nuestra provincia, ante lo cual callan directivos de varios organismos como se argumenta en dicho expediente. Solicito respetuosamente revisen el estado de dicha documentación y por esta vía que me comuniquen si esa documentación está en el instituto y si será revisada.Respetuosamente, Jorge Luis Rodríguez González.