ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—Empeñados en esa tarea co­losal que es para la nación y para la cultura preservar la memoria, tendrá lugar aquí el encuentro de la Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba, del 11 al 14 de este mes.

Entre otros intereses, el certamen pretende po­ner en función del bien común esa sabiduría atesorada en cada una de las entidades del país, sostuvo Leonel Pérez Orozco, quien preside la Oficina del Conservador en Matanzas. Subrayó que, como se ha dicho con anterioridad el trabajo articulado entre las Oficinas redundará, en beneficio de todos.

Al certamen asistirán historiadores,
conservadores e investigadores y debe sumar experiencias valiosas de varias provincias en el rescate de sitios, tradiciones culturales e inmuebles de valor patrimonial, así como evaluar el trabajo mancomunado entre las Oficinas y los gobiernos en cada una de las ciudades.

Durante el evento sesionará el taller científico Atenas, con sede en el Castillo de San Severino, Museo de la Ruta del Esclavo, en el cual se debatirán ponencias sobre cómo proteger nuestras ciudades y que las mismas puedan exhibir sus mejores trofeos patrimoniales.

La reunión se inscribe en el programa cultural concebido aquí para conmemorar los 322 años de la ciudad, fundada el 12 de octubre de 1693.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

qbano dijo:

1

8 de octubre de 2015

08:10:49


En realidad, voy a mencionarles la Resolución que dio paso al inicio del otorgamiento de un número determinado de locales y apartamientos del Médico de Familia; que por diversas razones entraron en desuso y ahora se denominan Consultorios No Necesarios. Dicho proceso empañado por la poca seriedad y transparencia y abalado por la Resolución Nro. 431/ 2013 del MINSAP, que ampara todo el proceso de cambio de uso legal de dichos locales a viviendas particulares. la misma que no siempre estuvo al alcance de todos los que optaban por dichos beneficios y Por lo que dicho nivel de desinformación -que desde el propio inicio del proceso ignoró dar detalles sobre los requisitos que debían tener los optantes y quienes ya hoy fueron beneficiados (entre ellos compañeros no profesionales del sector)- ocasionó todo una serie de comentarios, malas interpretaciones y por supuesto propicio todo un enramado de evidentes ejemplos de corrupción, amiguismos favoritismo etc. En estos momentos y sobre el mencionado proceso se ha dado la noticia supuesta que una vez y finalmente esté la referida resolución (quién sabe cuándo); entonces los expedientes pasarán al Instituto Nacional de la Vivienda; de ahí a la Dirección Provincial de la Vivienda de La Habana y de ahí; a cada municipio, donde comenzará el proceso de legalización, Registro de la Propiedad etc. índice Aunque más recientemente, he tenido noticias de que finalmente nos serán entregados como ARRENDATARIOS PERMANENTES, lo que podría implicar que en caso de fallecimiento, tus hijos siguen pagando y no quedan en la calle. Si te llega la jubilación, ya no tienes que irte para debajo del Puente. ! Aunque no puedes vender o permutar… La gran pregunta y sin ignorar que los supuestos sean en fin realidades, lo que si es cierto es que la desinformación en la única información, por lo que valdría preguntar; cuales son las razones por la que nuestra prensa desconoce esta realidad o sobre quien debería caer la responsabilidad por los daños ocasionados a los profesionales de dicho sector, quienes sin dudas merecen al menos una muestra de respeto?. Quien o quienes asumirían la responsabilidad de haber propiciado tal nivel de distorsiones (corrupción, desinformación, amiguismos meritocracia etc)? cuantos cubanos estaríamos al lado de quienes llevan las batas blancas y la propia justicia? tomado de http://lajugada.cubava.cu/2015/10/sin-respuestas-ni-responsables/