ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Efraín Cedeño

Los delegados a la Conferencia Regional de América de la Unión Internacional de Pen­sionistas y Jubilados (UIS) de la Federación Sindical Mundial efectuada en Quito, Ecua­dor, resaltaron la justicia social alcanzada en la sociedad cubana.

Los asistentes exigieron, por otro lado, el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba y la devolución a la Isla del te­rritorio usurpado ilegalmente donde está en­clavada la base naval de Guantánamo.

La declaración fue hecha luego de la intervención de Xiomara Enríquez Cruz, representante de la CTC nacional al evento, el cual abordó la situación de las personas de la tercera edad a causa de la actual crisis capitalista mundial.

Los delegados al encuentro reconocieron la sociedad con equidad y justicia social lograda en Cuba donde, a pesar del bloqueo, no existen ancianos desamparados.

En el encuentro, presidido por Quin Boix, Secretario General de la UIS, los participantes expusieron experiencias sobre los efectos de la actual crisis global en los trabajadores, jóvenes y mujeres, que incrementa el desempleo y la inmigración y afecta gravemente a los jubilados, pensionados y desvalidos.

La Conferencia se pronunció por unidad de acción de la Unión Internacional de Pen­sio­nistas y Jubilados en América para detener la disminución discriminada de los derechos y pensiones ganados por los trabajadores du­rante muchos años de labor.
Igualmente, los delegados al encuentro acordaron fortalecer la lucha por lograr una sanidad integral y medicamentos gratuitos por pensiones dignas mediante la seguridad pública.

Los debates contaron con la presencia de Martha Hervas, vicepresidenta de la UIS para la Región América, y Edgar Sarango, Secretario  Ge­­­neral de la Central de Trabajadores de Ecuador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel dijo:

1

5 de octubre de 2015

09:43:38


Un logro de todo el proceso revolucionario ha sido precisamente la equidad y la justicia social alcanzada para toda la poblacion, no solo para los de la tercera edad, ahora bien en los tiempos que corren no podemos conformarnos con los resultados obtenidos enn la decada del 80 ya que la actualidad ha impuesto otras condiciones a las personas de la tercera edad. Para citar un ejemplo, conozco dos senoras hermanas que ambas tienen mas de 70 anos, entre ambas reciben de retiro despues de deducidos los descuentos por los efectos electricos que fueron cambiados en la decada del 90 unos 400 pesos. Realmente es una cifra que no les alcanza para vivir si tenemos en cuenta que un litro de aceite cuesta 60 pesos y el bicitaxi para llegar hasta el hospital para ir a las consultas logicas a esa edad cuesta 40 pesos. A todas luces estas senoras que trabajaron toda su vida, que han estado y estan comprometidas con el proyecto cubano no les alcanza para vivir y la vida no espera que aumente la productividad para revisar estas pensiones.

Ileana dijo:

2

5 de octubre de 2015

11:36:57


Mis Felicitaciones al periódico Granma en su 50 Aniversario de fundado .Sobre este tema de la asistencia social estoy muy deacuerdo con el comentario de Joel en estos momentos que corren a decaído mucho,solo hay que repasar las reclamaciones que atravez de la prensa en Juventud Rebelde (acuse de recibo) y aquí en Granma en los últimos meses se han publicado que verdaderamente dan pena. Un país como el nuestro no es para que sucedan cosas así, la seguridad social debe de trabajar profundamente para brindarle asistencia y ayuda a muchas personas necesitadas en nuestro país de la 3ra edad y otros casos que verdaderamente están necesitando de su ayuda que no pertenecen a este grupo.Saludos

nona dijo:

3

5 de octubre de 2015

11:54:41


De acuerdo no alcanza las pensiones , al final de nuestra vida laboral nos sentimos mal es agotadora ,

isabel dijo:

4

5 de octubre de 2015

20:40:59


La situacion de la pension de los jubilados para mi el calificativo es muy triste, yo soy jubilada al igual que mi esposo, el trabajo 51 anos, yo 39, fue nuestra generacion la que sin nada a cambio trabajo muy duro, en fin, me da tanta tristeza que no puedo enumerar las tantas cosas por las que me siento tan triste, tanto dimos , tanto sacrificar a mis hijos llevandolos con nosotros a los bones de trabajo voluntario casi todos los fines de semana,tanto sacrificar nuestra salud ......y ahora despues de 39 anos de trabajo mi pension no me permite comprar ni los alimentos básicos fuera de la canasta y para colmo con los anos llegan las enfermidades y más dinero a gastar.... ... triste